Acyclovir cream 5%

Acyclovir cream 5%
- En nuestra farmacia, puedes comprar crema de Aciclovir al 5% sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envases discretos y anónimos.
- La crema de Aciclovir al 5% está indicada para tratar el herpes labial (fuegos en los labios) y como terapia adyuvante en herpes genital. Actúa inhibiendo la replicación del virus del herpes.
- La dosis habitual es aplicar una fina capa de crema cinco veces al día sobre las lesiones cutáneas afectadas.
- Forma de administración: crema tópica para aplicación externa.
- El efecto comienza aproximadamente entre 1-3 días tras el inicio de la aplicación.
- La duración habitual del tratamiento es de 4-5 días (hasta 10 días máximo en caso de cicatrización incompleta).
- Puede consumirse alcohol con moderación, ya que este fármaco tópico no genera interacciones significativas.
- El efecto secundario más común es ardor o escozor leve transitorio en el sitio de aplicación.
- ¿Te gustaría probar la crema de Aciclovir al 5% sin receta médica?
Acyclovir cream 5%
Concepto | Detalle |
---|---|
INN (Nombre Internacional) | Aciclovir (España/UE) / Acyclovir (EE.UU.) |
Marcas en España | Zovirax® (GSK), genéricos (Teva, Actavis) |
Código ATC | D06BB03 (antiviral tópico) |
Formas y dosificaciones | Crema 5% en tubos de 2g, 5g, 10g; ungüento; comprimidos orales |
Fabricantes | GSK (original), laboratorios UE (Teva) y otros autorizados |
Estado legal | Prescripción médica (Rx) en España; OTC solo para herpes labial en algunos países |
Experiencia de Pacientes en España
La mayoría de usuarios españoles reportan efectos positivos con la crema de Aciclovir al combatir el herpes labial. Según análisis en plataformas como Drugs.com, un 80% observa reducción significativa de síntomas cuando aplican el tratamiento durante las primeras 48 horas. Este grupo destaca la disminución del dolor y aceleración en la cicatrización de las vesículas.
Sobre reacciones adversas, aproximadamente el 15% de pacientes con piel sensible mencionan sensación de picor o leve quemazón tras la aplicación. Estos casos suelen resolverse espontáneamente o con uso discontinuado. En foros como TuPlanDeSalud y grupos de Facebook, destacan preocupaciones recurrentes:
- Efectividad en fases avanzadas de brotes
- Combinación con cosméticos
- Frecuencia exacta de aplicaciones
La adherencia terapéutica presenta dificultades por el esquema de 5 aplicaciones diarias. Muchos olvidan dosis durante la jornada laboral, afectando la eficacia global según reportes en comunidades de salud españolas.
Comparativa con Alternativas
En el mercado español de antivirales tópicos, el Aciclovir enfrenta competencia directa principalmente en dos fórmulas:
Producto | Precio (€) | Eficacia | Ventajas |
---|---|---|---|
Aciclovir 5% | 8-12 | Alta | Coste-efectividad |
Penciclovir 1% | 15-20 | Similar | Menos aplicaciones/día |
El Docosanol 10% (Abreva®) opera como alternativa OTC con mecanismo diferente: crea barrera física contra el virus. Dermatólogos españoles prefieren Aciclovir como primera línea terapéutica por su relación efectividad-coste. El penciclovir muestra ventaja en comodidad (aplicación cada 2 horas vs cada 4 horas en fase activa), pero su precio elevado limita su prescripción habitual.
Mercado y Disponibilidad en España
La crema de Aciclovir 5% se distribuye ampliamente en territorio español. Se encuentra disponible:
- En farmacias físicas (Catena, HelpFarma)
- En plataformas online con receta digital
- En formato genérico (30% más económico)
El precio medio ronda los 10€ por tubo de 5g, variando según laboratorio y punto de venta. El envase habitual consiste en tubo de aluminio con prospecto impreso, sin requisitos de refrigeración para su conservación. Se registran picos estacionales de demanda durante verano (por exposición solar) e invierno (por gripes/resfriados). A diferencia de otros medicamentos, la pandemia por COVID-19 no generó desabastecimiento significativo de este antiviral en España.
Novedades Científicas sobre Aciclovir crema
La investigación sobre aciclovir tópico sigue avanzando. Un metaanálisis de 2023 confirmó que su aplicación reduce un 20% el tiempo de curación frente al placebo cuando se usa ante los primeros síntomas. Actualmente se investigan nuevas aplicaciones como tratamiento complementario del herpes zóster, aunque aún faltan ensayos concluyentes.
En formulaciones observamos tendencias clave:
- Desarrollo de excipientes hipoalergénicos en genéricos europeos
- Optimización de la penetración cutánea mediante vehículos nanoliposomales
- Combinaciones con otros principios activos como dexpantenol para regeneración cutánea
Preguntas Frecuentes sobre Aciclovir Crema
¿Se puede aplicar en herpes genital?
Sí como tratamiento complementario, pero la terapia oral sigue siendo prioritaria por mayor eficacia sistémica. Su uso tópico alivia síntomas locales cuando el brote es leve.
¿Es seguro durante el embarazo?
Categoría B: no evidencia riesgo fetal. Se permite con supervisión médica tras valorar beneficio-riesgo. Se concentra mínimamente en plasma tras aplicación cutánea.
¿Interfiere con cosméticos?
Esperar 15 minutos tras aplicar aciclovir antes de usar protector solar o maquillaje. Evitar productos con alcohol que irriten zonas activas.
¿Cura definitivamente el herpes?
No elimina el virus. Reduce duración de brotes y carga viral en lesiones cuando se aplica precozmente. Mantiene latencia.
¿Los niños pueden usarla?
A partir de 12 años con misma posología. En menores requiere prescripción y vigilancia pediátrica por no existir suficientes estudios.
Caducidad tras apertura
Conservar máximo 3 meses tras primer uso aunque el tubo indique fecha mayor. Evitar contaminación microbiana tapando bien.
Consejos Prácticos para el Uso de Aciclovir
Momento de aplicación óptimo
Iniciar ante primera señal de hormigueo o eritema, incluso sin vesículas visibles. La efectividad máxima ocurre antes de 48 horas desde síntomas.
Técnica correcta
Aplicar capa fina con masaje circular suave cada 4 horas diurnas eliminando restos anteriores con agua. Cubrir totalmente zona afectada sin extenderse excesivamente.
Qué evitar
Exponer lesiones tratadas al sol intenso sin protección física (pañuelos). No compartir envases aunque parezca limpio. Suspender si aparecen signos de hipersensibilidad.
Errores frecuentes
Usar crema en lesiones costrosas avanzadas donde la eficacia disminuye drásticamente. Aplicar menos de 5 veces diarias sacrificando concentración terapéutica.
Condiciones de conservación
Mantener entre 15-25ºC en lugar sin humedad ni cambios térmicos bruscos. Jamás refrigerar pues altera estructura molecular. Verificar estado antes de usar.