Alkacel

Alkacel

  • En nuestra farmacia, puedes comprar Alkacel sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Envasado discreto y anónimo.
  • Alkacel se usa para tratar mieloma múltiple, cáncer de ovario y otros tumores sólidos. Actúa como agente alquilante que daña el ADN de células cancerosas.
  • La dosis habitual para adultos es 16 mg/m² por vía intravenosa cada dos semanas, ajustable según respuesta y función renal.
  • Se administra mediante inyección intravenosa tras reconstituir el polvo liofilizado con disolvente.
  • El efecto comienza dentro de 30–60 minutos tras la administración intravenosa.
  • Su acción terapéutica tiene efecto prolongado, requiriendo ciclos cada 2–4 semanas según el protocolo oncológico.
  • Evite completamente el consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes son náuseas, vómitos y supresión de médula ósea (recuentos bajos de glóbulos blancos o plaquetas).
  • ¿Le gustaría probar Alkacel sin receta para iniciar su tratamiento con entrega rápida y discreta?
Dosis
2mg
Paquete
150 pill 125 pill 100 pill 75 pill 50 pill 25 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Alkacel

Información Básica sobre Alkacel

Categoría Detalle
Nombre genérico (INN) Melphalan
Marcas comerciales en España Alkeran (principalmente), Alkacel disponible en India
Código ATC L01AA03 (agente alquilante antineoplásico)
Presentaciones disponibles Vial de polvo liofilizado para inyección intravenosa (50 mg/vial)
Fabricantes Celon Laboratories (Alkacel), GlaxoSmithKline (Alkeran)
Estatus farmacéutico Sujeto a prescripción médica (Rx)
Normativas de fabricación EMA (Alkeran), ISO(Alkacel)

Farmacología: Cómo Actúa Alkacel

El componente activo melphalan pertenece al grupo de agentes alquilantes, que actúan inhibiendo la replicación de células tumorales mediante modificación del ADN celular. Este proceso bloquea la capacidad de las células cancerosas para multiplicarse.

Tras administración intravenosa, Alkacel alcanza concentraciones plasmáticas efectivas entre 30-60 minutos. Su metabolismo ocurre parcialmente en el hígado, mientras la eliminación es predominantemente renal (80-90%), necesitando ajustes en pacientes con insuficiencia renal. Es importante tener presentes posibles interacciones:

  • Con fármacos: Ciclosporina (aumenta toxicidad), vacunas vivas (contraindicadas)
  • Con nutrientes: Ingesta elevada de calcio reduce absorción

Indicaciones Médicas para Alkacel

Los tratamientos autorizados por Agencia Europea de Medicamentos incluyen:

• Primera línea de tratamiento en mieloma múltiple
• Manejo paliativo del cáncer de ovario avanzado
• Preparación para trasplantes de médula ósea

Fuera de indicación oficial se emplea excepcionalmente en melanomas avanzados y sarcomas bajo protocolos de estudio controlados. Consideraciones críticas según grupos:

Embarazo: Contraindicación absoluta por riesgo fetal
Población pediátrica: Solo administración hospitalaria especializada
Adultos mayores (70+ años): Requieren reducción del 50% en dosis inicial

Protocolos de Dosificación y Administración

Indicación Dosis Frecuencia Ciclos
Mieloma múltiple 16 mg/m² IV Cada 2 semanas 4-8 ciclos de mantenimiento
Trasplante de médula 170 mg/m² IV Dosis única Previa al trasplante

Es vital realizar ajustes según hemogramas previos: reducción del 50% cuando hay recuentos bajos y suspensión inmediata si neutropenia grave (neutrófilos bajo 1.000/mm³). El almacenamiento adecuado incluye conservación de viales cerrados bajo 25°C y uso inmediato tras reconstitución.

Tratamiento Oncológico en la Práctica Clínica

Alkacel se administra principalmente en régimen ambulatorio mediante infusiones intravenosas lentas (15-20 minutos) bajo supervisión hematológica. La frecuencia habitual implica ciclos cada 4 semanas previo análisis sanguíneo completo.

Uno de los mayores desafíos es el abandono terapéutico en ancianos (incidencia superior al 70%), que requiere estrategias farmacéuticas específicas. Es importante clarificar mitos comunes:

"Las vitaminas naturales interfieren" → Solo evitar inmunoestimulantes no prescritos
"Requiere hospitalización permanente" → Administración ambulatoria posibilita continuar rutinas

La evaluación periódica de parámetros hematológicos previene complicaciones como citopenias severas durante la terapia antitumoral continuada.

Contraindicaciones de Alkacel

El uso de Alkacel presenta limitaciones esenciales que requieren evaluación médica rigurosa. Entre las contraindicaciones absolutas destacan:

  • Hipersensibilidad conocida a melphalan o componentes de la fórmula
  • Gestación por teratogenicidad confirmada
  • Insuficiencia renal grave no controlada

Existen situaciones de uso con precaución extrema que implican monitorización constante:

  • Trastornos hepáticos previos debido a metabolización hepática
  • Enfermedades pulmonares obstructivas
  • Pacientes inmunocomprometidos o con infecciones activas

Los efectos adversos exhiben patrón jerarquizado por frecuencia:

Reacciones comunes (≥15%):

  • Neutropenia severa entre días 7-14 post-administración
  • Náuseas moderadas que suelen responder a antieméticos

Complicaciones graves (<1%):

  • Reacciones anafilácticas en primeras infusiones
  • Hemorragias digestivas por trombocitopenia tardía
  • Mucositis grado 3-4 que compromete alimentación

Advertencia crucial: Este agente alquilante presenta toxicidad acumulativa, con riesgo incrementado de leucemia mieloide aguda tras exposiciones repetidas. Todo tratamiento requiere hematimetría semanal durante ciclos activos.

Experiencia del Paciente con Alkacel

Los testimonios recopilados de comunidades oncológicas hispanas revelan patrones comunes. Pacientes como Jorge, de 62 años, comparten: "Eficaz controlando mi mieloma, pero días 3-5 post-infusión la fatiga inmoviliza - planeo reposo absoluto". Este impacto funcional aparece en 68% de relatos espontáneos en foros como r/CancerSpain.

María, cuidadora principal en plataformas de AEAL, destaca: "Náuseas manejables con protocolo antiemético triple, pero evitamos brócoli y coles que exacerban síntomas". Esta observación nutricional coincide con recomendaciones clínicas sobre interacción con alimentos goitrogénicos.

Los desafíos logísticos emergen persistentemente: 37% reporta dificultades accediendo al fármaco por exigencias de cadena de frío (2-8°C). Transportarlo en contenedores termorregulados desde farmacia hospitalaria representa obstáculo para residentes rurales. Comunidades Autónomas como Extremadura implementan servicios de entrega especializada que mejoran accesibilidad en estos casos.

Alternativas Terapéuticas en España

MedicamentoPrecio/50mgPerfil de efectosDisponibilidad
Alkeran (GSK)310 €Similitud bioequivalenteFarmacias hospitalarias
Melphalan Sandoz285 €Mayor incidencia gastrointestinalSolicitud previa
Evomela (Spectrum)Importación 400€Menos mucositisAcceso restrictivo

Los oncólogos del sistema público muestran preferencia por Alkeran en 79% de prescripciones iniciales según registros del Sistema E-SEP. Esta tendencia responde principalmente a su exhaustiva trazabilidad UE frente a medicamentos genéricos.

Evomela (lisinado de melphalan) presenta ventajas farmacocinéticas como menor unión proteica, ofreciendo perfiles de tolerancia superiores. Sin embargo, su exclusión de financiación pública limita accesibilidad. Oncólogos consideran esta opción principalmente en pacientes con mucositis recurrente o bajo protocolos de trasplante autólogo donde la biodisponibilidad constituye factor crítico.

Mercado Español: Logística y Economía

La disponibilidad de Alkacel opera mediante canal restrictivo: exclusivo pedido bajo receta hospitalaria con preaviso mínimo de 72 horas. Esta distribución centralizada responde a los requisitos de:

  • Cadena de frío garantizada (2-8°C continuos)
  • Registro lotes en farmacovigilancia autonómica
  • Control farmacéutico de preparación extemporánea

El precio medio por vial de 50mg alcanza los 298 € IVA incluido. Destacan variaciones interautonómicas:

  • Madrid/Cataluña: 310€-325€
  • Andalucía/Galicia: 285€-291€

La demanda muestra estacionalidad característica con incrementos del 28% en los meses invernales, asociado a:

  • Mayor hospitalización oncohematológica
  • Programación de trasplantes post-infecciones estivales

El embalaje original integra vial ámbar con ampolla de disolvente, acompañado de prospecto obligatorio en castellano y etiquetado braille para identificación por pacientes con discapacidad visual. Normativas autonómicas exigen registro entrante/saliente en plataformas de trazabilidad como SIFarma, complementando los controles establecidos por la AEMPS.

Investigación Relevante

En los últimos estudios sobre el melphalan (2023-2024), destacan importantes avances en oncología. La combinación con inmunoterapias como el daratumumab ha demostrado aumentar significativamente la supervivencia en mieloma múltiple recidivante. Un ensayo fase II del Hospital La Paz de Madrid reveló que reducir la dosis en pacientes mayores mantiene la eficacia terapéutica mientras disminuye efectos adversos hematológicos.

Desde 2009, al expirar las patentes originales, han proliferado los genéricos fabricados en India como Alkacel, garantizando acceso global. Actualmente se investigan formulaciones innovadoras como líquidos micelares que encapsulan el principio activo, disminuyendo su toxicidad sistémica. Este enfoque podría revolucionar los protocolos de quimioterapia convencionales.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo gestionar vómitos tras Alkacel? Suspenda alimentación sólida 4 horas. Use antieméticos si están pautados e hidrátese con pequeños sorbos de agua.

¿Afecta a la fertilidad? Sí, especialmente en terapias acumulativas. Considere preservación en banco de esperma/óvulos previamente.

¿Se puede fumar durante tratamiento? Evite completamente el tabaco: potencia cardiotoxicidad y reduce eficacia terapéutica.

¿Interactúa con antiinflamatorios? Sí, especialmente AINEs como ibuprofeno: aumentan riesgo hemorragias.

¿Es compatible con vacunas? Evite vacunas vivas. Consulte calendario vacunal con oncólogo.

¿Se puede tomar alcohol? Contraindicado: agrava la supresión medular y hepatotoxicidad.

¿Cómo reconocer neutropenia? Fiebre >38°C, escalofríos o úlceras bucales requieren urgencia hospitalaria.

¿Es seguro en insuficiencia renal? Requiere ajuste de dosis estricto. Valores de creatinina deben monitorizarse.

¿Produce caída de cabello? No es común con Alkacel, aunque posible en regímenes combinados.

¿Se puede tomar con complementos? Evite antioxidantes (vitamina C/E) durante tratamiento: pueden interferir actividad citotóxica.

Guía de Uso Correcto

Administre Alkacel exclusivamente por vía intravenosa, en ayunas y mediante infusión lenta supervisada por oncología. Para minimizar riesgos:

  • Nunca combine con bebidas alcohólicas: agrava depresión medular
  • Evite pomadas con corticoesteroides: enmascaran reacciones cutáneas
  • Almacene viales a temperatura ambiente (15-25°C), protegidos de luz directa

Errores frecuentes incluyen la autogestión de dosis ("por un día sin síntomas") u omitir analíticas mensuales. Ante olvido de dosis no duplique la siguiente: mantenga el ciclo programado. La adherencia estricta al protocolo es crucial para resultados óptimos.