Baclofen

Baclofen
- En nuestra farmacia puedes comprar baclofeno sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El baclofeno es un relajante muscular y antiespástico que trata espasticidad severa en esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares. Actúa como agonista de receptores GABA-B en el sistema nervioso central.
- La dosis inicial es de 5 mg tres veces al día, ajustándose hasta un máximo de 30–80 mg diarios según necesidad y tolerancia.
- Se administra en comprimidos orales, solución oral o inyecciones intratecales (en hospitales).
- El efecto comienza entre 30–60 minutos tras la administración oral.
- La duración de su acción es de horas, requiriendo dosis repetidas cada 6–9 horas para mantener el efecto.
- Debe evitarse el alcohol completamente, ya que potencia efectos adversos como somnolencia y riesgo de depresión respiratoria.
- Los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia, mareos, debilidad, cefalea, náuseas e hipotensión.
- ¿Te gustaría probar baclofeno sin receta médica?
Baclofen
Información Básica del Baclofeno
Aspecto | Detalle |
---|---|
Denominación Común Internacional | Baclofeno |
Nombres comerciales España | Lioresal®, Baclofeno Almus® |
Código ATC | M03BX01 |
Formas farmacéuticas | Comprimidos 10mg/25mg, solución intratecal |
Fabricantes UE | Novartis, Polpharma (Polonia) |
Estatus | Medicamento con receta (Rx) en España |
El Baclofeno es un relajante muscular esencial en terapias neurológicas. Su principio activo se comercializa bajo diferentes denominaciones según laboratorios, siendo Lioresal® la marca original de Novartis más reconocida. En España, su dispensación requiere prescripción médica obligatoria. Las formas farmacéuticas incluyen principalmente comprimidos orales con dosificaciones estándar de 10mg y 25mg. Para casos graves de espasticidad, existe formulación intratecal administrada mediante bombas implantables.
Farmacología Clínica
Como agonista selectivo de receptores GABA-B, el Baclofeno inhibe reflejos espinales hiperactivos responsable de espasmos musculares. Presenta un perfil farmacocinético característico con absorción del 75% por vía oral. El pico plasmático ocurre entre 2-3 horas post-administración.
Su metabolización es mínima, eliminándose principalmente por vía renal: aproximadamente 70-80% sin cambios. Requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal para evitar toxicidad.
Interacciones destacadas:
- Depresores SNC: potencia efectos sedantes junto con alcohol o benzodiacepinas
- Opioides: riesgo aumentado de depresión respiratoria
- Antihipertensivos: posible potenciación de hipotensión
Indicaciones Autorizadas y Off-Label
La Agencia Europea de Medicamentos aprueba el Baclofeno para tratamiento de espasticidad en adultos con: - Esclerosis múltiple - Lesiones medulares traumáticas - Parálisis cerebral
En contextos hospitalarios españoles, se registran usos off-label documentados para: - Manejo de cólicos renales refractarios - Síndrome de dependencia alcohólica según protocolos autorizados
Consideraciones poblacionales clave:
Dosificación y Manejo Terapéutico
El esquema posológico de baclofeno requiere ajustes individualizados según la respuesta del paciente y factores clínicos. La pauta de titulación debe ser cuidadosa para minimizar efectos adversos mientras se logra control de la espasticidad.
Población | Dosis Inicial | Incrementos | Dosis Máxima Diaria |
---|---|---|---|
Adultos (inicio) | 5 mg cada 8 horas | 5 mg cada 3 días | 80 mg |
Ancianos | 2.5 mg cada 12 horas | 2.5 mg semanalmente | 30 mg |
Insuficiencia renal | 50% dosis estándar | Monitorizar función renal | Ajuste según aclaramiento |
Niños (2+ años) | 0.3 mg/kg/día | 0.3 mg/kg cada 5 días | 40 mg (consultar especialista) |
Para la administración oral, se recomienda tomar con alimentos para reducir molestias gastrointestinales. Las suspensiones líquidas deben agitarse vigorosamente antes de cada dosis. En casos de espasticidad severa que no responde a tratamiento oral, la vía intratecal requiere manejo hospitalario especializado con bombas de infusión permanente. La retirada debe ser gradual, con reducciones de 5-10 mg cada semana para evitar complicaciones como convulsiones.
Perfil de Seguridad y Contraindicaciones
El perfil de efectos adversos incluye síntomas frecuentes como somnolencia (presente en 26% de pacientes), mareos (17%) y náuseas (11%). Estos suelen ser leves y disminuir en las primeras semanas. Entre las reacciones graves destacan:
- Depresión respiratoria: principalmente con dosis altas o administración intratecal accidental
- Hipersedación: especialmente al combinarse con alcohol u otros depresores SNC
- Confusión mental/alucinaciones: más común en ancianos con deterioro cognitivo
Existen contraindicaciones absolutas como epilepsia no controlada, hipersensibilidad al principio activo, y úlcera péptica activa. Requieren precauciones especiales pacientes con insuficiencia renal moderada-severa (requieren reajustes posológicos), diabetes mellitus (puede alterar glucemias), o trastornos psiquiátricos previos. Todos los tratamientos prolongados deben incluir monitorización hepática cada 6 meses. Es crucial evitar la suspensión brusca debido al riesgo de síndrome de abstinencia grave.
Experiencias Reales de Pacientes en España
Los testimonios recogidos en plataformas hispanohablantes (TuMédico.es, Reddit) muestran tendencias significativas. El 62% de los usuarios reporta mejoría funcional dentro de las 2 primeras semanas de tratamiento adecuadamente titulado, destacando:
El 18% reporta fatiga persistente que dificulta sus actividades laborales, mientras que un 12% menciona dificultades en el ajuste inicial de dosis. Estos problemas de adherencia suelen vincularse con falta de escalada gradual adecuada. La percepción de calidad de vida varía según respuesta individual, siendo más positiva en pacientes con seguimiento médico estrecho que anticipan efectos transitorios.
Alternativas Terapéuticas Disponibles en España
El tratamiento de la espasticidad muscular requiere evaluación comparativa de medicamentos disponibles:
Medicamento | Mecanismo de Acción | Efectividad Centro Nacional de Farmacoterapia | Efectos Adversos | Precio Mensual* |
---|---|---|---|---|
Baclofeno | Agonista GABA-B | 83% mejora espasticidad moderada | Somnolencia, hipotonía | 12-18€ |
Tizanidina | Agonista alfa-2 adrenérgico | 76% mejora espasticidad leve-moderada | Hipotensión, sequedad oral | 15-22€ |
Diazepam | Potenciador GABA-A | 69% mejora espasticidad aguda | Sedación significativa, dependencia | 8-14€ |
*Rango aproximado para dosis estándar en farmacias españolas (oct. 2023)
Según datos de la Agencia Española de Medicamentos, las prescripciones de baclofeno aumentaron un 17% en 2023 frente a opciones como diazepam, que mantiene una tendencia a la baja. Esto refleja preferencia médica basada en perfil de seguridad y menor riesgo de dependencia. La selección final considera la gravedad de síntomas, condiciones subyacentes y respuesta previa a tratamientos similares. En todos los casos, el acompañamiento con fisioterapia multiplica los beneficios funcionales, especialmente en espasticidad por daño medular.
Disponibilidad y Acceso en Farmacias Españolas
Encuentras Baclofen con absoluta garantía en todas las farmacias españolas, incluidas plataformas digitales integradas en el sistema Catena. Su disponibilidad es continua con presentaciones mayoritarias en dosis de 10mg y 25mg que cubren necesidades terapéuticas habituales.
El precio medio ronda los 7.20€ por caja de 30 comprimidos, posicionándose como alternativa económica frente a otros fármacos neurológicos. Los envases originales utilizan blíster de PVC/aluminio con innovación destacada: prospecto digital mediante código QR que simplifica información actualizada.
Novedades Científicas y Futuro Clínico
Destaca el ensayo BacSPA cofinanciado por Horizonte 2020 donde España colabora con Bélgica evaluando eficacia en espasmos refractarios. Resultados preliminares muestran mejoras significativas en pacientes no respondedores.
El horizonte clínico evoluciona hacia formulaciones avanzadas: sistemas intratecales mensuales con nuevas sales de Baclofeno buscarían reducir intervenciones hospitalarias. En desarrollo también encontramos parches transdérmicos que optimizarían farmacocinética en tratamientos crónicos.
18 Preguntas Clave de Usuarios Españoles
¿Interacción con alcohol? Contraindicado completamente. Combinar vino con dosis de 25mg multiplica sedación y riesgo de depresión respiratoria.
¿Alivia ciática? Su uso off-label solo sería válido cuando existe espasmo muscular asociado y bajo supervisión neurológica.
¿Afecta fertilidad masculina? Estudios actuales descartan efectos negativos en parámetros seminales, aunque se recomienda consultar ante casos avanzados de espasticidad.
¿Manejo de dosis olvidadas? Si pasan menos de 3 horas desde tu hora habitual puedes tomarla. Evita duplicar dosis aunque pierdas una toma.
¿Permiso para conducir? Imprescindible valorar periodmo individual tras inicio. Mayoría pacientes requieren 15-30 días de adaptación según respuesta motora.
Guía Práctica para el Uso Correcto
Administra tus comprimidos cada 8 horas puntualmente acompañados de alimentos minimizando así molestias gástricas. Jamás los expongas a fuentes de calor superior a 25°C ni a radiación solar directa.
Evita combinaciones críticas con antiinflamatorios sin aval médico debido al elevado riesgo de sangrado digestivo. Revisa siempre autenticidad mediante código nacional de verificación en www.valmedic.es ante cualquier duda sobre procedencia.
Caso requieras interrumpir tratamiento progresivamente reduce semanalmente 10% de la dosis máxima alcanzada. Suspensión brusca desencadena síndrome de abstinencia potencialmente grave.