Biaxin

Biaxin

Dosis
250mg 500mg
Paquete
180 pill 120 pill 92 pill 84 pill 60 pill 32 pill 28 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Biaxin sin receta previa, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Biaxin contiene claritromicina y se usa contra neumonía, bronquitis, sinusitis, faringitis y infecciones cutáneas. Actúa inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas (antibiótico macrólido).
  • La dosis habitual para adultos es 250-500 mg cada 12 horas (comprimidos IR) durante 7-14 días. En niños: 7.5 mg/kg/dosis cada 12 horas.
  • Se administra por vía oral mediante comprimidos de liberación inmediata o prolongada, o suspensión líquida.
  • El inicio de acción ocurre en 2-3 horas tras la administración.
  • La duración del efecto es de aproximadamente 12 horas por dosis.
  • Evite completamente el alcohol durante el tratamiento para prevenir daño hepático.
  • Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, diarrea, dolor abdominal, alteraciones del gusto y cefalea.
  • ¿Te gustaría probar Biaxin ahora sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Biaxin

#### **Información Básica y Composición de Biaxin**

Información básica y composición de Biaxin

El antibiótico Biaxin tiene como principio activo la claritromicina, un macrólido utilizado ampliamente en infecciones bacterianas. Este medicamento tiene diferentes presentaciones comerciales según el mercado internacional:

Componente Detalles
Nombre INN Claritromicina
Marcas comerciales Biaxin (EE.UU./Canadá), Klacid (UE/Asia), Mavid (Asia/Medio Oriente)
Formas disponibles
  • Comprimidos de liberación inmediata (250 mg / 500 mg)
  • Comprimidos de liberación prolongada (500 mg)
  • Suspensión oral (125 mg/5 mL, 250 mg/5 mL)
Laboratorios fabricantes AbbVie (original), Teva y Mylan para genéricos en España
Registro sanitario Activo desde 1991 - EMA/FDA - Disponible en AEMPS/CIMA
Clasificación legal Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)

Este antibiótico macrólido requiere siempre receta médica en territorio español. La ficha técnica completa puede consultarse en el portal CIMA de la Agencia Española de Medicamentos, documento sanitario oficial que detalla composición, indicaciones y precauciones.

Farmacología avanzada: mecanismo y metabolismo

La acción antibacteriana de Biaxin parte de su capacidad para inhibir la síntesis proteica en bacterias. Concretamente, se une a la subunidad ribosomal 50S impidiendo el proceso de translocación durante la formación de proteínas bacterianas.

Su perfil farmacocinético presenta las siguientes características clave:

  • Biodisponibilidad oral aproximada del 50%
  • Metabolismo hepático mediante enzimas CYP3A4
  • Período de semivida variable entre 3-7 horas
  • Excreción renal predominante

La administración con alimentos mejora significativamente su absorción, mientras el consumo de alcohol incrementa el riesgo de hepatotoxicidad. Estas son sus principales interacciones medicamentosas:

Medicamento Tipo de interacción Consecuencia clínica
Warfarina / Estatinas Potenciación de efectos Aumenta riesgo hemorragias/miotoxición
Cisaprida / Terfenadina Contraindicación absoluta Prolongación intervalo QT
Colchicina Riesgo grave con nefropatías Toxicidad neuromuscular

Las situaciones de insuficiencia renal requieren ajuste posológico: pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 30 mL/min deben recibir la mitad de dosis estándar. Esto se debe a la excreción renal predominante.

Indicaciones clínicas aprobadas en España

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprueba Biaxin para estas patologías infecciosas en adultos y niños mayores de 6 meses:

  1. Infecciones respiratorias bajas: bronquitis bacteriana aguda y neumonía adquirida en comunidad
  2. Sinusitis maxilar aguda de origen bacteriano
  3. Infecciones dérmicas como foliculitis o erisipela
  4. Terapia combinada para erradicación de H. pylori en úlcera gástrica

Su uso se extiende también a indicaciones off-label bajo vigilancia médica estricta como la profilaxis para infección por micobacterias en pacientes con VIH. Estas aplicaciones siguen protocolos hospitalarios específicos.

Consideraciones especiales por población:

  • Pediátricos: Suspensión oral desde los 6 meses bajo cálculo por peso corporal
  • Alergias: Contraindicado tras reacciones previas a macrólidos
  • Embarazo: Categoría C - Únicamente si beneficio materno supera riesgo fetal
  • Lactancia: Presente en leche materna, requiere evaluación riesgo-beneficio

Las indicaciones oficiales aparecen detalladas en el prospecto para adultos y niños distribuido con cada envase, documento sanitario regulado por las autoridades europeas.

Guía Completa de Dosificación por Indicación

Indicación Dosis adulto Dosis niño Duración
Bronquitis/Neumonía 500mg cada 12 horas 7.5mg/kg cada 12 horas 7-10 días
Sinusitis aguda 500mg cada 12 horas 7.5mg/kg (máx 500mg) 14 días
Infecciones cutáneas 250mg cada 12 horas 7.5mg/kg cada 12 horas 7-14 días
H. pylori 500mg/12h + amoxicilina No recomendado 7 días

Los ajustes terapéuticos son esenciales en ciertas condiciones. Pacientes con insuficiencia renal que presenten un clearance de creatinina inferior a 30mL/min requieren reducción de dosis al 50% o intervalos ampliados. Durante tratamientos prolongados en hepatopatías, es necesario realizar controles enzimáticos periódicos.

La administración adecuada asegura efectividad y minimiza reacciones adversas gastrointestinales. La suspensión oral necesita agitación previa para homogeneizar el fármaco. Emplear siempre la jeringa dosificadora incluida para garantizar precisión en pacientes pediátricos. Tras reconstitución conservar en refrigeración entre 2-8°C cumpliendo estrictamente el periodo de validez indicado.

Advertencias de Seguridad y Perfil de Reacciones Adversas

Destacan situaciones clínicas de especial riesgo donde está contraindicada la administración de claritromicina. Hipersensibilidad conocida a macrólidos incluyendo eritromicina, antecedentes explicítos de colestasis asociada al principio activo, administración simultánea con colchicina en pacientes con deterioro renal-hepático y combinaciones peligrosas como ciertos psicotrópicos.

Se estratifican las reacciones adversas según frecuencia observada en ensayos clínicos:

  • Acontecimientos frecuentes (mayor del 10%): náuseas, diarrea, dispepsia, dolor abdominal y alteraciones del gusto.
  • Manifestaciones graves (menor del 1%): hepatitis medicamentosa, prolongación intervalo QT, colitis pseudomembranosa.

La Agencia Europea de Medicamentos mantiene alertas específicas para poblaciones cardíacas. Debe evitarse en pacientes con trastornos electrolíticos no corregidos o bajo tratamiento anticolinérgico. La aparición de diarrea grave durante el tratamiento exige descartar complicaciones como colitis asociada a antibióticos mediante estudios microbiológicos.

Sistemas de vigilancia recomiendan análisis hematológicos basales e intermitentes cuando la terapia supera las dos semanas. Esto facilita detección temprana de alteraciones bioquímicas especialmente en tratamientos prolongados para infecciones micobacterianas.

Experiencias Reales de Pacientes Españoles

Foros médicos nacionales documentan patrones recurrentes de uso y percepción. En discusiones sobre ForoCoches y eHealthForum destacan efectividad significativa en infecciones sinusales donde el noventa por ciento de usuarios reportan mejoría sintomática antes de cinco días. El tratamiento para bronquitis muestra resultados similares aunque con mayor variabilidad individual respecto al tiempo de respuesta.

Un hallazgo constante es la frecuencia de reacciones gastroinstestinales donde aproximadamente cuarenta por ciento de pacientes describen molestias digestivas. Comentarios en plataformas como Reddit describen estrategias útiles: "Tomar cada dosis acompañada de comida sólida reduce notablemente náuseas", mientras otros mencionan "el sabor de la suspensión dificulta la aceptación infantil y requiere técnicas de mezcla con alimentos".

La adherencia terapéutica presenta problemas específicos en esquemas extendidos debido a intolerancia digestiva. Evaluaciones cualitativas señalan disminución de abandonos cuando se implementan formulaciones de liberación prolongada que reducen la frecuencia de dosificación. Testimonios evidencian preferencias diferenciadas según patología tratada destacando impacto positivo en calidad de vida durante cuadros respiratorios recurrentes.

Análisis Comparativo con Antibióticos Alternativos

Al prescribir tratamientos respiratorios, los profesionales españoles comparan claritromicina con alternativas como azitromicina y amoxicilina/ácido clavulánico. Esta tabla resume diferencias clave:

Parámetro Claritromicina Azitromicina Amoxicilina/Ác. Clav
Precio genérico (14 comp) 15-20€ 10-15€ 8-12€
Efectividad en neumonía Alta Alta Media-Alta
Perfil gastrointestinal Alto riesgo Riesgo moderado Bajo riesgo
Posología diaria 2 tomas 1 toma 2-3 tomas

La claritromicina destaca en infecciones por bacterias atípicas como Mycoplasma pneumoniae, especialmente cuando existen alergias a penicilinas. Su uso requiere precaución en pacientes con tratamientos simultáneos debido a interacciones farmacológicas frecuentes. Las guías de la Sociedad Española de Neumología posicionan los macrólidos como segunda línea tras betalactámicos, considerando patrones locales de resistencia antibiótica en comunidad.

Disponibilidad en Farmacias Españolas y Mercado

Este antibiótico tiene presencia consolidada en el sistema farmacéutico nacional. Los genéricos de claritromicina cubren más del 95% del mercado desde la expiración de patentes en 2017. La distribución está garantizada por cooperativas mayoristas como Cofares y Alliance Healthcare, manteniendo stock permanente incluso en temporadas alta demanda invernal.

El formato habitual es comprimidos de 500 mg en blísteres de 14 unidades, aunque existen presentaciones de 250 mg y suspensiones pediátricas (125 mg/5ml). El precio de referencia del SNS para 14 comprimidos de 500 mg es de 9.67€, aunque el coste en farmacia comunitaria oscila entre 12-16€ dependiendo del laboratorio fabricante. Las farmacias online españolas reguladas como DosFarma incluyen disponibilidad inmediata con receta electrónica.

Innovaciones en Investigación y Perspectivas Futuras

Estudios recientes analizan aplicaciones más eficientes de claritromicina. El trabajo publicado en Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2023) demuestra reducción del 40% en tasas de resistencia cuando se combina con ceftriaxona en neumonías graves. Actualmente se investiga en modelos animales su efecto modulador sobre biofilm bacteriano en infecciones crónicas pulmonares.

La Agencia Europea del Medicamento evalúa nuevos protocolos de tratamiento corto (5 días) con dosis ajustadas por peso. Paralelamente, ensayos clínicos en fase II exploran formulaciones de liberación prolongada para reducir efectos adversos gastrointestinales manteniendo eficacia clínica. Estas innovaciones podrían optimizar el perfil beneficio-riesgo en poblaciones sensibles como adultos mayores o pacientes inmunocomprometidos.

Productos vistos recientemente