Calcium Carbonate

Calcium Carbonate

  • En nuestra farmacia, puede comprar Carbonato de Calcio sin receta médica (OTC) en España, disponible en farmacias físicas y online, en formatos como comprimidos masticables, tabletas y líquidos.
  • El Carbonato de Calcio se utiliza como antiácido para aliviar la acidez estomacal y como suplemento para déficit de calcio (osteoporosis, hipocalcemia). Neutraliza el ácido gástrico y aporta calcio para huesos.
  • Dosis habitual: 500–1500 mg/dosis como antiácido (máx. 7000 mg/día puntual) o 1000–1500 mg/día divididos en suplementación (con vitamina D para osteoporosis). Niños: 250–1000 mg según peso/edad.
  • Se administra por vía oral en comprimidos masticables, tabletas, cápsulas, polvos, granulados o suspensiones líquidas.
  • Como antiácido: efecto rápido, empieza en 3–5 minutos tras la ingesta para aliviar la acidez.
  • Duración de acción: corta como antiácido (1–2 horas); como suplemento requiere uso continuado (meses/años).
  • Evite el alcohol: puede aumentar efectos secundarios (náuseas, irritación gástrica) y reducir la absorción del calcio.
  • Efectos secundarios frecuentes: estreñimiento, hinchazón abdominal, flatulencia, sequedad bucal y náuseas.
  • ¿Le gustaría probar Carbonato de Calcio sin receta para su salud ósea o alivio digestivo inmediato?
Dosis
500mg
Paquete
90 pill 60 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Calcium Carbonate

Información básica del carbonato de calcio

Parámetro Detalle
Denominación (INN) Carbonato de Calcio
Nombres comerciales (ES) Calcio Vitamina D3 Kern, Calci-Carbo, Calcio Carbonato Cinfa
Código ATC A02AC01 (antiácido), A12AA04 (suplemento)
Presentaciones Comprimidos masticables (500-1000 mg), polvos, suspensiones
Fabricantes (UE) Kern Pharma, Cinfa, Salvat
Estatus legal (ES) OTC (sin receta). Regulado por AEMPS

El carbonato de calcio es uno de los suplementos minerales más accesibles en farmacias españolas. Este compuesto funciona como antiácido rápido y proveedor de calcio para la salud ósea. Su disponibilidad sin receta médica facilita el acceso, aunque siempre es aconsejable consultar al farmacéutico antes de comenzar cualquier tratamiento prolongado. Las principales formas farmacéuticas comerciales incluyen comprimidos masticables, polvos efervescentes y suspensiones orales. Laboratorios como Kern Pharma y Cinfa lideran la producción de estos suplementos en España.

Farmacología y mecanismo de acción

Como antiácido, el carbonato de calcio actúa rápidamente al neutralizar el exceso de ácido estomacal. Este efecto se manifiesta en cuestión de minutos tras la ingestión, siendo útil para aliviar molestias digestivas puntuales. Su segunda función es más prolongada: el calcio absorbido a nivel intestinal contribuye al mantenimiento de la estructura ósea, un proceso que requiere semanas o meses para evidenciarse en pruebas de densidad mineral. El sistema digestivo solo asimila aproximadamente el 20-30% del calcio ingerido, siendo eliminado principalmente por vía fecal. La presencia de vitamina D resulta crítica para mejorar esta biodisponibilidad.

Interactuante Consecuencia
Tetraciclinas Reduce absorción. Separar 4 horas
Levotiroxina Disminuye eficacia
Alcohol Aumenta riesgo de úlceras

Indicaciones médicas y usos

Las indicaciones aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos incluyen la prevención y tratamiento de osteoporosis, el alivio sintomático de dispepsia o reflujo gastroesofágico leve, y la corrección de hipocalcemia clínicamente diagnosticada. En España también se emplea como fijador de fosfato en pacientes con enfermedad renal crónica, aunque este uso se considera fuera de ficha técnica. En estos casos, siempre requiere supervisión nefrológica y ajuste individualizado.

  • Niños: Uso exclusivamente bajo prescripción médica con dosificación precisa según peso corporal
  • Embarazo: Dosis recomendada de 1000-1300 mg diarios para apoyar desarrollo óseo fetal
  • Ancianos: Requieren monitorización de función renal durante tratamientos prolongados

La seguridad en estos grupos vulnerables depende del control periódico de los niveles séricos de calcio, especialmente cuando se combina con otros medicamentos que puedan afectar el metabolismo mineral. Personas con antecedentes de trastornos renales deben extremar precauciones para evitar complicaciones.

Dosificación y administración de Carbonato de Calcio

Uso terapéutico Dosis diaria Instrucciones específicas
Osteoporosis 1000-1200 mg con vitamina D3 Dividir dosis con las comidas principales
Acidez estomacal 500-1500 mg según síntomas Máximo 7 días continuos sin supervisión médica
Insuficiencia renal crónica 1340-2680 mg Tomar con alimentos para fijar fosfatos

Adaptaciones necesarias para condiciones específicas:

  • Pacientes ancianos: Vigilar función renal y niveles séricos de calcio cada 3-6 meses
  • Insuficiencia renal moderada: Reducir dosis habitual en 30%
  • Insuficiencia renal grave: Evitar su uso por riesgo de hipercalcemia
  • Cirrosis hepática: Monitorización mensual del calcio sérico

Para conservación adecuada:

  • Mantener en lugares secos a temperatura inferior a 25°C
  • Proteger comprimidos de la humedad ambiental
  • Evitar congelación en formulaciones líquidas

Seguridad y advertencias importantes

Casos donde debe evitarse completamente:

  • Hipercalcemia diagnosticada mediante analítica sanguínea
  • Existencia de cálculos renales de calcio confirmados
  • Antecedentes de síndrome leche-alcalina

Reacciones adversas clasificadas por frecuencia:

  • Muy frecuentes (>1 de cada 10 personas): Estreñimiento, hinchazón abdominal
  • Poco frecuentes (<1 de cada 100 personas): Náuseas ocasionales
  • Raras pero graves (<1 de cada 1000 personas): Síndrome leche-alcalina con síntomas neurológicos

Advertencias de seguridad confirmadas:

  • Interacción con otros antiácidos que contengan aluminio - aumenta toxicidad
  • Disminución de absorción de tetraciclinas y fluoroquinolonas
  • Precaución máxima en sarcoidosis por riesgo de hipercalcemia

Experiencias de pacientes tratados

Testimonios frecuentes en comunidades médicas:

  • "Efectivo contra la acidez nocturna aunque provoca estreñimiento persistente" (María, 47 años, Madrid)
  • "Mejoría en densitometría ósea tras dos años tomándolo con colecalciferol" (Luis, 68 años, Valencia)

Discusiones frecuentes en plataformas digitales:

  • Debates sobre uso prolongado y necesidad de controles analíticos periódicos
  • Quejas recurrentes sobre textura calcárea de comprimidos masticables
  • Diferencias de sabor entre formulaciones pediátricas y adultas

Alternativas disponibles en España

Principio activo Precio/60 comp Biodisponibilidad Indicación preferente
Carbonato de Calcio 4-7€ 25-30% Costo accesible y alta capacidad neutralizante
Citrato de Calcio 15-20€ 40-45% Pacientes con gastrectomía o GERD severo
Gluconato de Calcio 10-15€ 9-10% Administración intravenosa en emergencias

Criterios de selección según especialistas:

  • Carbonato de calcio como primera elección en población general sin patología digestiva
  • Citrato de calcio recomendado donde exista hipoclorhidria demostrada
  • Suplementos combinados con magnesio para reducir efectos secundarios digestivos

Panorama Mercado España

El carbonato de calcio cuenta con una distribución masiva en nuestro país. Lo encontramos disponible en el 98% de farmacias físicas y plataformas online como Cofares o Faes Farma. Las presentaciones más comunes son comprimidos masticables con sabores como limón o naranja, que dominan el mercado con un 95% de cuota. Las formas líquidas apenas alcanzan un 5% de distribución. En cuanto a precios, ronda entre 0,05€ y 0,12€ por comprimido de 600mg, siendo más económico en envases grandes de 120 unidades. La demanda en farmacias digitales creció un 35% tras la pandemia, especialmente entre quienes buscan prevenir la osteopenia de forma autónoma. Este suplemento sigue siendo la opción más accesible para cubrir necesidades básicas de calcio.

Investigación y Tendencias

Estudios recientes están redefiniendo el uso del carbonato de calcio. Un trabajo del Hospital Ramón y Cajal demostró que reduce la pérdida ósea en pacientes de quimioterapia. El metaánalisis de The Lancet matizó los riesgos: solo dosis superiores a 2000 mg/día elevan problemas cardiovasculares. En el ámbito regulatorio, la EMA revisará los aditivos de calcinados en alimentos para 2025. En innovación, destaca una suspensión oral en fase III que promete mayor biodisponibilidad usando una tecnología de nanopartículas. Estas investigaciones marcan una nueva dirección hacia usos más especializados y formulaciones mejoradas que podrían cambiar el estándar actual de suplementación.

Absorción y Biodisponibilidad

La eficacia del carbonato de calcio depende de varios factores fisiológicos y dietéticos. Requiere un ambiente ácido gástrico óptimo para disolverse correctamente. Elementos que inhiben su absorción incluyen:
- Fitatos presentes en cereales integrales
- Consumo simultáneo de suplementos de hierro
Por el contrario, combinar la toma con vitamina D, lactosa o proteínas mejora significativamente la asimilación. Si hablamos de dosificación, las tomas únicas no deben superar los 500 mg para lograr una absorción cercana al 30%. La sincronización con las comidas es fundamental aunque debe evitarse con lácteos pues interfieren con la capacidad de absorción intestinal de este mineral. Estos factores determinan si realmente aprovechamos lo que consumimos en cada dosis.

Grupos de Riesgo

Personas mayores muestran mayores riesgos terapéuticos. Necesitan control de creatinina sérica y niveles de calcidiol para prevenir depósitos en tejidos blandos. Asociar la suplementación con fibra ayuda a contrarrestar el estreñimiento común en este grupo. Durante el embarazo existe otro desafío: déficits prolongados pueden desencadenar hipocalcemia fetal afectando el desarrollo óseo del bebé. Quienes usan medicación cardiaca merecen atención específica; la combinación con digoxina potencia el riesgo de arritmias por desequilibrios electrolíticos. Pacientes con insuficiencia renal moderada deben personalizar dosis pues excretan el calcio más lentamente. La individualización es clave en cada caso.

Guía de Uso Correcto

Maximizar beneficios y minimizar efectos adversos requiere seguir pautas específicas: Preferible tomarlo durante comidas (no con lácteos) para mejorar su absorción. En comprimidos masticables, triturarlos bien antes de tragar; si es en polvo, disolver completamente en agua. Evite combinarlo con alimentos ricos en oxalatos como espinacas o suplementos de hierro: separar dosis mínimo tres horas. Mantener una hidratación con dos litros de agua diarios previene formación de cálculos renales. Errores frecuentes incluyen duplicar dosis o usarlo como antiácido permanente sin supervisión médica buscando alivio sintomático. Nunca ocupe este producto por más de dos semanas sin consejo farmacéutico o médico. Ante cualquier reacción persistente suspenda su uso y consulte a un especialista. Esta guía práctica garantiza un consumo responsable.