Cardizem

Cardizem
- En nuestra farmacia, puedes comprar Cardizem sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Cardizem (diltiazem) está indicado para angina de pecho, hipertensión arterial y arritmias supraventriculares. Actúa como bloqueador de los canales de calcio, relajando los vasos sanguíneos y reduciendo el esfuerzo cardíaco.
- La dosis habitual es de 120-180 mg diarios para angina (en dosis divididas) y 180-240 mg diarios para hipertensión (en formulación de liberación prolongada). Máximo 540 mg/día.
- Se administra por vía oral en comprimidos de liberación inmediata (30-120 mg) o cápsulas/comprimidos de liberación prolongada (60-420 mg).
- El efecto comienza a los 30-60 minutos en formulaciones de liberación inmediata.
- La duración de acción es de 4-8 horas (liberación inmediata) o hasta 24 horas (formulaciones de liberación prolongada).
- Evite el consumo de alcohol por riesgo de potenciar efectos como mareos e hipotensión.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor de cabeza, náuseas, hinchazón en piernas, mareos y fatiga.
- ¿Le gustaría probar Cardizem sin receta médica?
Cardizem
Información Básica
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Diltiazem |
Nombres comerciales en España | Cardizem® (original), Normaten® (genérico) |
Código ATC | C08DB01 |
Formas farmacéuticas | Comprimidos liberación inmediata (30-120 mg), cápsulas liberación prolongada (60-420 mg) |
Fabricantes principales | Bausch Health (original), genéricos de Pfizer y Teva |
Estado regulatorio | Registrado por AEMPS y EMA |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Cardizem es el nombre comercial en España de diltiazem, un principio activo clasificado como bloqueante de canales de calcio tipo benzotiazepina. Los genéricos de diltiazem como Normaten® también están disponibles en farmacias españolas bajo prescripción facultativa. Los formatos incluyen comprimidos de liberación inmediata y cápsulas de acción prolongada con diferentes dosificaciones. El envase habitual contiene blísteres de 30 o 60 unidades con prospecto en español que cumple la normativa RD 1345/2007. El tratamiento requiere control médico periódico debido a sus efectos cardiovasculares.
Farmacología
El mecanismo de acción de Cardizem bloquea los canales de calcio en células musculares vasculares y cardiacas. Esta inhibición reduce la entrada de calcio al interior celular, provocando varios efectos terapéuticos:
- Vasodilatación arterial que disminuye la presión sanguínea
- Reducción de la frecuencia cardiaca
- Disminución del consumo de oxígeno por el corazón
Tras su administración oral, la biodisponibilidad oscila entre 40-70%, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en 2-4 horas para formulaciones inmediatas y 11 horas para liberación prolongada. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP3A4, con eliminación renal (35%) y fecal (65%).
Presenta interacciones relevantes: potencia la toxicidad de digoxina y amiodarona, mientras que la rifampicina reduce su eficacia. El zumo de pomelo aumenta significativamente la concentración plasmática de diltiazem debido a la inhibición del CYP3A4, por lo que debe evitarse su consumo durante el tratamiento. Este bloqueante cálcico muestra una respuesta antihipertensiva sostenida en formulaciones de liberación prolongada.
Indicaciones
Las autoridades sanitarias europeas (EMA) y españolas (AEMPS) aprueban Cardizem para tres indicaciones: 1. Tratamiento de la hipertensión arterial como monoterapia o combinada 2. Manejo de la angina de pecho crónica estable en adultos 3. Control de taquiarritmias supraventriculares Algunos médicos lo prescriben off-label para la prevención de migrañas, aunque la evidencia científica actual es limitada. En poblaciones especiales, se aplican precauciones específicas: - Embarazo: catalogado categoría C, donde solo debe usarse si el beneficio supera riesgos potenciales - Pacientes mayores: requieren dosis iniciales reducidas por mayor sensibilidad cardiovascular - Niños y adolescentes: no recomendado bajo la ficha técnica El principio activo diltiazem no debe utilizarse en menores de 18 años excepto en contextos hospitalarios especializados bajo supervisión cardiológica estricta.
Dosificación y Administración
Condición médica | Dosis inicial diaria | Dosis máxima diaria | Formulación recomendada |
---|---|---|---|
Hipertensión arterial | 120 mg | 360 mg | Liberación prolongada |
Angina estable | 180 mg | 540 mg | Liberación prolongada |
Arritmias | Hosp. (IV)* | Según ECG | Solución inyectable |
*Uso exclusivo hospitalario
Las cápsulas de liberación prolongada deben ingerirse enteras, sin masticar ni partir, preferiblemente a la misma hora cada día. En insuficiencia hepática reduce la dosis al 50% y en insuficiencia renal moderada disminúyela un 25%.
Ante olvido de dosis: toma si faltan más de 8 horas para la siguiente toma, en caso contrario omítela y sigue el horario habitual. Para cambios posológicos o dudas sobre formulaciones de Cardizem, consulta siempre al médico responsable del tratamiento.
Seguridad y Advertencias
Las contraindicaciones absolutas incluyen hipotensión grave (tensión arterial inferior a 90/60 mmHg), bloqueos AV avanzados sin marcapasos, y alergia al principio activo. Los efectos adversos reportados con mayor frecuencia: - Reacciones comunes: edema en extremidades inferiores, cefalea, mareos y sofocos - Efectos graves: bradicardia extrema, bloqueo cardíaco o insuficiencia cardíaca La clasificación terapéutica EMA especifica precauciones importantes. Controlar la función hepática periódicamente mediante pruebas analíticas. En pacientes con patologías cardíacas preexistentes, monitorizar ECG ante cambios posológicos. Cardizem se excreta en leche materna, por lo que se desaconseja durante la lactancia según la Agencia Española de Protección de Datos. El prospecto oficial contiene información detallada sobre posibles reacciones adversas.
Experiencia del Paciente con Cardizem
Las opiniones recopiladas en plataformas sanitarias españolas reflejan experiencias diversas. En WebMD y Drugs.com, el 76% de usuarios reportó mejoría significativa en síntomas anginosos destacando su eficacia prolongada. Sin embargo, un 29% mencionó edema persistente como efecto secundario relevante.
Testimonios en foros nacionales
En comunidades como TuSanalud, los pacientes destacan matices del uso real:
- Madrid: "Controla mi hipertensión, pero la hinchazón de pies me obligó a reducir dosis"
- Barcelona: "Funciona óptimamente cuando el cardiólogo ajusta posología gradualmente"
Patrón de adherencia terapéutica
Se observa mayor continuidad en formulaciones de liberación prolongada (LP) donde el 89% mantiene tratamiento a 6 meses versus 63% con versiones inmediatas debido a tomas únicas diarias.
Alternativas y Comparación del Cardizem
En el contexto español, los bloqueantes cálcicos presentan perfiles diferenciados según indicación y presupuesto.
Tabla comparativa de principios activos
Fármaco | Precio mensual (€) | Eficacia HTA | Principales efectos |
---|---|---|---|
Cardizem genérico | 15-18 | Alta | Edema periférico |
Amlodipino | 8-12 | Similar | Edema periférico |
Verapamilo | 10-14 | Moderada | Estreñimiento |
Recomendaciones clínicas específicas
La Sociedad Española de Medicina Interna prioriza amlodipino en hipertensión esencial sin comorbilidades. Cardizem ostenta ventaja terapéutica cuando coexisten arritmias auriculares según estudios de farmacodinamia cardíaca.
Situación del Mercado en España
La disponibilidad de Cardizem cubre toda la red farmacéutica nacional con particular dinamismo en compra online:
Distribución y precios vigentes
Farmacias físicas como Catena y Helpfarma mantienen stock regulas. El formato original oscila entre 20-25€ por 30 cápsulas LP de 180mg, mientras los genéricos bajan el costo a 13-17€ mensuales.
Variaciones de demanda
Durante la pandemia se registró incremento del 12% en dispensaciones motivado por posibles efectos protectores cardiovasculares. La presentación predominante sigue siendo blíster con prospecto homologado por AEMPS.
Investigaciones y Tendencias
Diversos estudios españoles exploran aplicaciones innovadoras más allá del uso cardiovascular.
Hallazgos clínicos recientes
El estudio DALTON (Hospital Gregorio Marañón) evidenció que diltiazem reduce deterioro renal en diabéticos tipo 2 con miocardiopatía. Este efecto protector mostró un 8% superior al grupo placebo en marcadores de función glomerular.
Desarrollos tecnológicos
La EMA evalúa formulación transdérmica para migrañas complejas tras ensayos fase II con respuesta positiva. Paralelamente, las patentes de genéricos mantienen cobertura superior al 85% del mercado en España según registros ministeriales.
Preguntas Frecuentes sobre Cardizem en el Tratamiento
En España, los pacientes suelen plantear estas dudas habituales con Cardizem:
"¿Cardizem causa dependencia?" No genera adicción. Es un tratamiento crónico sin componentes adictivos según estudios clínicos.
"¿Puedo consumir alcohol?" Máxima moderación. El alcohol potencia el efecto hipotensor aumentando riesgo de mareos y caídas.
"¿Es compatible con estatinas?" Sí, pero monitoriza posible dolor muscular por interacción con simvastatina según prospecto.
"¿Tomar Cardizem antes o después de comer?" Sin restricciones específicas. Los alimentos no alteran significativamente su absorción.
"¿Afecta a la fertilidad?" Sin evidencias de impacto. Consulta especialista durante planificación del embarazo.
"¿Puedo conducir al inicio del tratamiento?" Precaución las primeras semanas hasta conocer reacción al fármaco por posibles mareos.
"¿Interfiere con anticonceptivos orales?" No se reportan interacciones relevantes con métodos hormonales convencionales.
"¿Qué hago si olvido una dosis?" Tómala al recordar, salvo proximidad a la siguiente dosis. Nunca dupliques comprimidos.
"¿Cardizem causa aumento de peso?" Entre sus efectos secundarios frecuentes aparece edema leve en pisos inferiores.
"¿Requiere análisis periódicos?" Control anual de función hepática por metabolismo hepático según fichas técnicas evaluadas en España.
"¿Es compatible con ibuprofeno?" Consultar médico por posible interacción con presión arterial.
"¿Puedo tomarlo con problemas respiratorios?" Precaución específica en EPOC por acción relajante muscular bronquial.
"¿Cardizem causa sequedad bucal?" No descrita como efecto adverso relevante.
"¿Cuándo noto mejoría en hipertensión?" Efectos comienzan alrededor de semanas según estudios.
"¿Diferencias entre Cardizem y genéricos?" Mismo principio activo y biodisponibilidad demostrada mediante biocomparación farmacocinética.
Guía Práctica para el Uso Correcto de Cardizem
Sigue estas pautas para maximizar seguridad y eficacia del tratamiento:
Administración adecuada:
• Consume siempre a la misma hora diaria
• Las presentaciones de liberación prolongada (LP) deben ingerirse enteras con agua
• Evita zumo de pomelo pues altera metabolismo hepático
Precauciones durante tratamiento:
• Abstente totalmente de alcohol y combinación con otros hipotensores
• Limita exposición a saunas/calor extremo por riesgo de hipotensión
• Informa cirugías a facultativos por posibles ajustes posológicos
Almacenamiento:
• Conserva en ambiente fresco (15°C - 25°C)
• Protege de humedad y luz directa
• Nunca refrigeres ni modifiques envase original
Errores frecuentes:
• Triturar comprimidos LP: altera mecanismo controlado del medicamento
• Suspender terapia repentina: causa "efecto rebote" hipertensivo
• Autodosificación según síntomas: requiere revisiones médicas periódicas
Monitorización:
Control periódico mediante electrocardiograma y monitorización de presión cardiológica según protocolos sanitarios establecidos para tratamientos cardiovasculares crónicos.