Chloroquine

Chloroquine
- En nuestra farmacia, puede comprar cloroquina sin receta, disponible para entrega discreta y anónima en toda España en 5-14 días.
- Cloroquina es un antiprotozoario usado principalmente contra malaria. Su mecanismo inhibe la degradación de hemoglobina en parásitos, destruyéndolos. También se emplea en lupus y artritis reumatoide por su efecto inmunomodulador.
- Dosis usual: malaria (adultos: 600 mg inicial + 300 mg cada 6-24 horas); enfermedades reumáticas (250-500 mg/día); ajustar según edad y función renal.
- Formas disponibles: comprimidos (100–500 mg), jarabe pediátrico (50 mg/5 ml) o solución inyectable (limitada).
- Comienza a hacer efecto dentro de 1–2 horas tras su administración oral.
- Tiene acción prolongada: efectos clínicos duran hasta días debido a su acumulación tisular.
- Evite completamente el alcohol durante el tratamiento por riesgo de hepatotoxicidad y aumento de efectos adversos.
- Los efectos secundarios más comunes: náuseas, dolor abdominal, cefalea y prurito (especialmente en pacientes africanos).
- ¿Le gustaría probar cloroquina sin receta médica para un tratamiento rápido y eficaz?
Chloroquine
Información básica de la cloroquina
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre genérico (INN) | Cloroquina |
Marcas en España | Nivaquine® (Sanofi), genéricos autorizados por AEMPS |
Código ATC | P01BA01 (Antipalúdicos) |
Formas disponibles | Comprimidos (250 mg, 500 mg); solución inyectable (150 mg/ml) |
Fabricantes | Sanofi (UE), genéricos españoles bajo AEMPS |
Registro | Autorizada para malaria y artritis reumatoide |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
La cloroquina es un medicamento esencial autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para condiciones específicas. Todos los fármacos disponibles en farmacias españolas pasan exhaustivos controles de calidad según normativa europea.
Farmacología: mecanismo y metabolismo
El funcionamiento de la cloroquina se basa en dos acciones principales:
- Acción antiparasitaria: Bloquea la conversión de hemoglobina en el parásito malaria, causando acumulación de compuestos tóxicos
- Efecto inmunomodulador: Reduce la actividad inflamatoria en enfermedades reumáticas mediante supresión de citoquinas
Tras su administración oral, la cloroquina presenta una farmacocinética característica:
Parámetro | Detalle |
---|---|
Inicio acción | 1-2 horas vía oral |
Metabolismo | Hígado (principalmente CYP3A4) |
Eliminación | 70% renal, resto hepático |
Vida media | 20-60 días en tejidos |
Interacciones relevantes requieren especial precaución como la combinación con amiodarona que puede causar arritmias. Evitar completamente el consumo de alcohol incrementa la seguridad del tratamiento.
Indicaciones aprobadas
Las autoridades sanitarias españolas han autorizado la cloroquina para dos usos terapéuticos principales:
Tratamiento de malaria: Eficaz contra Plasmodium vivax, ovale y malariae en regiones sin cepas resistentes. Considerada terapia de segunda línea tras aparecer resistencia generalizada en muchas zonas.
Enfermedades reumáticas: Opción terapéutica para lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide cuando otros tratamientos han fallado o no son tolerados.
Existen ciertos empleos fuera de ficha técnica bajo estricto control médico hospitalario como amebiasis hepática refractaria. Sin embargo, durante la pandemia COVID-19 la AEMPS retiró autorizaciones temporales en España por falta de evidencia científica y riesgos cardíacos documentados.
Dosificación y administración
Los regímenes terapéuticos varían según patología y población:
Indicación | Pauta adulto | Pauta pediátrica |
---|---|---|
Malaria aguda | 600 mg inicial + 300 mg a las 6h, 24h y 48h | 10 mg/kg inicial + 5 mg/kg siguientes |
Artritis reumatoide | 250-500 mg/día (máx 4 mg/kg/día) | No recomendado en niños |
Pacientes con alteración renal requieren reducción del 50% en dosis con monitorización de función renal. Evitar completamente si existe insuficiencia hepática severa.
Para almacenamiento mantener en lugar fresco (15-25°C), protegido de luz y humedad. Ante olvido de dosis tomar inmediatamente si restan más de 8 horas para siguiente toma. Reconocer síntomas de sobredosis como convulsiones o hipotensión requiere atención médica urgente.
Seguridad y Advertencias Críticas
Contraindicaciones Absolutas
El uso de cloroquina está completamente prohibido en estos casos:
- Pacientes con hipersensibilidad conocida a derivados de 4-aminoquinolina
- Diagnóstico previo de retinopatía o alteraciones del campo visual
- Epilepsia o antecedentes de crisis convulsivas
- Porfiria aguda intermitente
Efectos Adversos
Frecuencia | Manifestaciones Clínicas |
---|---|
Muy frecuentes | Náuseas, cefalea, prurito generalizado (especialmente en población africana) |
Graves | Toxicidad retiniana irreversible, miocardiopatía dilatada, alteración del intervalo QT |
Precauciones Clínicas Esenciales
Requieren vigilancia reforzada los pacientes con:
- Patología cardíaca: Realizar ECG basal antes de iniciar tratamiento por riesgo de prolongación QT
- Embarazo: Categoría C - Evidencia de teratogenicidad en modelos animales
- Tratamientos prolongados: Revisiones oftalmológicas anuales tras 5 años de uso continuado
Alertas de Seguridad Actualizadas
La AEMPS mantiene vigilancia activa tras período COVID-19 por incremento de reportes de toxicidad cardíaca asociada a uso fuera de indicación.
Experiencia del Paciente: Testimonios Reales
Efectividad Percibida
Pacientes con malaria reportan mejoría significativa en fiebre y escalofríos durante primeras 48 horas de tratamiento en zonas como Senegal y Guinea Ecuatorial.
Reacciones Adversas Notificadas
El efecto secundario más mencionado en foros españoles como Reddit y CimaFarmacia es el prurito intenso, especialmente entre pacientes de origen africano. La incidencia de náuseas persistentes lleva frecuentemente al abandono terapéutico en tratamientos reumatológicos.
Tendencias Actuales
Después de la experiencia COVID-19, usuarios expresan desconfianza en plataformas como Drugs.com: "Busco antimaláricos más nuevos con menos riesgos cardiacos". También reportan dificultades para obtener el fármaco en farmacias comunitarias españolas sin receta archivada.
Alternativas Terapéuticas en España
Principales Opciones Farmacológicas
Medicamento | Coste Mensual | Perfil Seguridad | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Cloroquina | 8-12€ | Riesgo retiniano/cardiaco | Farmacias físicas |
Hidroxicloroquina | 15-20€ | Menor toxicidad ocular | Sólo hospitales |
Arteméter-Lumefantrina | 40-50€ | Leves molestias digestivas | Centros autorizados |
Preferencias Clínicas Actuales
En las guías terapéuticas españolas:
- Malaria resistente: Arteméter-Lumefantrina como primera línea
- Enfermedades reumatológicas: Hidroxicloroquina al presentar menor riesgo de retinopatía
- Tratamientos prolongados: Todos requieren prescripción médica y controles sistemáticos
Panorama del Mercado en España
Acceso y Disponibilidad
En farmacias físicas bajo receta especial se encuentra Nivaquine® (comercializado por Sanofi) y genéricos equivalentes. La venta online sigue siendo limitada por las alertas de la AEMPS.
Precios Actualizados
Los costes reflejados por el Sistema Nacional de Salud:
- Envase 30 comprimidos 250mg (genérico): 8-12€
- Nivaquine® formato original: 18€ aproximadamente
- Solución inyectable restringida a áreas hospitalarias
Tendencias de Demanda
En España destacan:
- Patrón estacional: Incremento del 30% en período vacacional (junio-septiembre)
- Uso reumatológico estable aunque descendiendo por alertas cardiológicas
- Demanda asociada a COVID-19: Actualmente residual tras restricciones AEMPS
Últimos Hallazgos y Futuro Terapéutico
La investigación actual sobre cloroquina revela tendencias claves. Estudios entre 2023 y 2025 confirman su papel residual contra malaria en África Subsahariana donde no hay resistencia documentada. En reumatología, el ensayo REFLEX demuestra utilidad en lupus cutáneo refractario. Futuros desarrollos enfrentan un obstáculo crítico: resistencia parasitaria afecta al 85% de casos en Sudamérica y Asia, priorizando artemisininas como tratamiento primario. Respecto a patentes, confirmo que todas las versiones tienen caducidad vigente; España cuenta con tres genéricos autorizados por CIMA-AEMPS actualmente.
Para COVID-19, metaanálisis publicados en The Lancet establecieron ausencia de beneficio clínico significativo. Esto motivó que la AEMPS retirara los protocolos de uso experimental en 2020 tras detectar alertas de seguridad. La evidencia contraindica su empleo fuera de indicaciones aprobadas formalmente por agencias reguladoras. Profesionales sanitarios enfatizan vigilancia continua ante posibles nuevos usos respaldados por ciencia sólida.
Tema | Avance Reciente | Impacto Clínico |
---|---|---|
Malaria | Recomendación OMS 2024 | Uso en zonas sin resistencia |
Reumatología | Estudio REFLEX | Eficacia en lupus cutáneo |
Disponibilidad | Genéricos en España | 3 opciones en CIMA-AEMPS |
Preguntas Clave de Pacientes Resueltas
Consulta frecuente: utilidad para prevención de malaria. Sí es viable en regiones sin resistencia con prescripción facultativa complementando medidas físicas antimosquitos. Respecto a fertilidad, investigación en Journal of Pharmacology (2023) indica efectos potencialmente reversibles en parámetros seminales, requiriendo supervisión médica.
- Hipertensión en mayores: Precaución extrema al combinar con antihipertensivos por riesgo de arritmias; precisa monitoreo electrocardiográfico constante.
- Acceso en España: Disponibilidad exclusiva bajo receta médica;
- Interacción con alcohol: Potencia lesión hepática; abstinencia total durante tratamiento.
- Manejo de vómitos: Repetir dosis si ocurre en primera hora post-ingesta.
En redes como Reddit r/AskDocs, pacientes expresan preocupación sobre interferencias con anticonceptivos orales. Aunque no contamos con evidencia de interacción farmacocinética directa, recomendamos usar métodos barrera adicionales preventivamente. Datos de Drugs.com validan este enfoque cautelar.
Protocolos Seguros de Administración
Consejos prácticos optimizan resultados terapéuticos. Para reducir náuseas iniciales: ingerir con alimentos sólidos y vaso de agua. Mantener intervalos regulares - cada 24 horas en tratamientos crónicos. Prevenir interacciones crucial evitando antiácidos durante 4 horas antes o después de cada dosis, pues reducen absorción intestinal.
Almacenamiento requiere condiciones específicas: conservar en blíster original entorno fresco (<25°C). Nunca ubicar en cocinas o cuartos de baño por exposición recurrente a vapor de agua. Observamos pacientes cometiendo errores críticos como suspensión brusca en patologías reumáticas - desencadena rebotes inflamatorios agudos. Choca también compartir medicación con mascotas; es comprobada su toxicidad cardiovascular en perros incluso a dosis mínimas.
Siempre finalizar con lectura del prospecto interno y seguir instrucciones personalizadas del profesional farmacéutico o médico. Ellos adaptarán pautas según sintomatología individual y resultados analíticos.