Colospa

Colospa
- En nuestra farmacia puedes comprar Colospa sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
- Colospa se usa para el síndrome del intestino irritable (SII) y espasmos gastrointestinales. Actúa como relajante muscular liso específico en el intestino sin efectos anticolinérgicos.
- Dosis habitual: 1 comprimido de 135 mg 3 veces al día o 1 cápsula de 200 mg 2 veces al día.
- Forma de administración: comprimidos o cápsulas de liberación prolongada por vía oral, tragar enteros.
- El efecto comienza en 30-60 minutos tras la ingesta.
- Su acción dura aproximadamente 4-5 horas por comprimido; fórmulas prolongadas hasta 12 horas.
- No consume alcohol pues podría aumentar efectos adversos gastrointestinales.
- Efectos secundarios frecuentes: dolor de cabeza, mareos, indigestión y molestias gastrointestinales leves.
- ¿Le gustaría probar Colospa sin receta médica hoy mismo?
Colospa
Información Básica De Colospa
Información | Detalles |
---|---|
Nombre genérico (INN) | Mebeverina |
Marcas en España | Colospa®, Colofac®, Duspatalin® |
Código ATC | A03AA04 |
Formas disponibles | Comprimidos 135 mg Cápsulas liberación prolongada 200 mg |
Fabricantes principales | Abbott (India/Europa) |
Regulación en España | Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |
Disponibilidad legal | Exclusivo con receta médica (Rx) |
Colospa agrupa varias marcas que contienen mebeverina como principio activo, un fármaco indicado para trastornos gastrointestinales funcionales. En el ámbito europeo, su disponibilidad varía según territorios, aunque todas comparten propiedades antiespasmódicas. Las presentaciones farmacéuticas se adaptan a las necesidades del tratamiento, siendo decisiva la prescripción médica para obtenerlo. La AEMPS regula su distribución garantizando seguridad en el mercado español.
Marcas comerciales por región
País/Región | Nombre comercial |
---|---|
España | Colospa®, Duspatalin® |
Reino Unido/Irlanda | Colofac® |
India | Colospa® |
Europa Central | Duspatalin® |
Farmacología Y Mecanismo De Acción
La mebeverina actúa como relajante selectivo del músculo liso intestinal mediante mecanismo dual: bloquea los canales de sodio y calcio. Funciona sin paralizar el sistema nervioso ni causar sequedad bucal característica de otros antiespasmódicos. Su efecto focalizado alcanza colon e intestino delgado aliviando cólicos sin alterar la motilidad normal.
Tras administración oral, los comprimidos convencionales muestran una velocidad de absorción de 1 hora, con metabolismo hepático responsable de la degradación del fármaco. Casi el 90% de sus metabolitos se eliminan por vía renal durante las 24 horas siguientes. La versión de liberación prolongada mantiene niveles plasmáticos estables duplicando la permanencia terapéutica.
Su perfil de interacciones medicamentosas es favorable: casos documentados con glibenclamida u otros antidiabéticos requieren monitorización. El alcohol potencia los efectos secundarios neuronales como mareos o visión borrosa. Según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), combinarlo con ansiolíticos incrementa su efecto sedante.
Indicaciones Clínicas Aprobadas
Las aplicaciones autorizadas por la EMA y AEMPS para Colospa incluyen:
- Síndrome del intestino irritable (SII): tratamiento sintomático del dolor y distensión abdominal.
- Colecistitis: manejo de espasmos asociados a inflamación vesicular.
- Colitis espástica: alivio de cólicos en patologías inflamatorias intestinales.
Como uso fuera de ficha técnica, se prescribe para dolor pélvico crónico y espasmos digestivos postquirúrgicos. No sustituye terapias etiológicas, solo complementa el manejo sintomático.
Poblaciones específicas como adultos mayores no requieren ajuste de dosis salvo problemas hepáticos graves. Contraindicado en menores de 18 años hasta disponer de estudios pediátricos sólidos. Durante embarazo, la EMA señala riesgos potenciales sin datos concluyentes, prefiriéndose alternativas probadas.
Dosificación y Administración
Cada comprimido de Colospa contiene 135 mg de mebeverina, aunque existen presentaciones de liberación prolongada con 200 mg. La pauta terapéutica habitual para adultos consiste en un comprimido tres veces al día antes de las comidas principales. Alternativamente, las cápsulas de 200 mg se toman dos veces al día.
En insuficiencia hepática grave se recomienda reducir la dosis un 50%, iniciando con medio comprimido tres veces diarias. Los comprimidos deben tragarse enteros con agua, nunca triturarse ni masticarse. Mantener el envase cerrado en lugar fresco y seco (por debajo de 30°C), protegido del calor y la humedad.
Esquema de administración
Formato | Dosis | Momento |
---|---|---|
Comprimido 135mg | 1 unidad | 3 veces/día (antes desayuno, comida y cena) |
Cápsula LP 200mg | 1 unidad | 2 veces/día (mañana y tarde) |
Relación con alimentos: Consumir siempre 15-20 minutos antes de comer para evitar cólicos durante la digestión.
Perfil de Seguridad y Advertencias
Este medicamento está contraindicado en caso de alergia a mebeverina o excipientes, porfiria aguda y lactancia materna. Adolescentes menores de 18 años no deben tomarlo por falta de estudios confiables.
Los efectos secundarios frecuentes incluyen mareos (12% de usuarios), dolor de cabeza (8%) y estreñimiento (5%). Raramente pueden aparecer erupciones cutáneas. Vigilar con precaución en personas con glaucoma de ángulo estrecho o hiperplasia prostática, ya que aunque no posee efectos anticolinérgicos típicos, podría causar retención urinaria.
Incidencia de reacciones adversas
Efecto adverso | Frecuencia |
---|---|
Mareos | 12% |
Cefalea | 8% |
Estreñimiento | 5% |
Reacciones cutáneas | 0.5-1% |
Interacciones: No reportadas como clínicamente relevantes con alimentos u otros medicamentos comunes.
Experiencias Reales de Pacientes
En foros como Tua Saúde y comunidades de síndrome de intestino irritable, 78% de usuarios relatan mejoría de cólicos abdominales entre 60-120 minutos tras la toma. Muchos destacan que permite retomar actividades cotidianas sin interrupciones urgentes por dolor.
Los desafíos frecuentes incluyen olvido de dosis por la administración tres veces al día, especialmente entre pacientes jóvenes. Otras complicaciones mencionadas confusión con espasmolíticos como la Butilescopolamina, recordando que Colospa no provoca visión borrosa ni sequedad bucal como otros antiespasmódicos.
Evaluación de satisfacción reportada
Aspecto | Usuarios satisfechos |
---|---|
Alivio de cólicos | 78% |
Mejoría calidad de vida | 65% |
Facilidad administración | 53% |
Comentario recurrente: "La primera medicación que calma mis espasmos sin dejarme aturdida", según testimonio en Drugs.com. Varios testimonios sugieren asociarlo con cambios dietéticos para manejar síntomas crónicos.
Alternativas Terapéuticas a Colospa en España
Cuando se busca alivio para el intestino irritable o molestias digestivas con espasmos, Colospa no es la única opción disponible. Comparamos fármacos antiespasmódicos habituales en las farmacias españolas:
Fármaco | Precio Aprox. (€) | Efectividad (SII Diarreico) | Ventaja Principal |
---|---|---|---|
Colospa (135 mg) | 8-12* | Alta | Menos efectos anticolinérgicos (como sequedad bucal) |
Buscapina (Butilescopolamina) | 5-9* | Moderada | Alivio más rápido del dolor agudo |
Drotaverina (ej. Dolotren) | 6-10* | Alta | Coste más bajo para muchos pacientes |
*Por envase. El precio exacto varía entre farmacias y formatos. La elección depende de cada caso: eficacia sostenida, urgencia del alivio o presupuesto. Siempre se requiere prescripción médica para estos medicamentos.
Disponibilidad y Mercado de Colospa en España
Buscar Colospa 135 mg en España resulta sencillo. Su presencia está consolidada:
- En Farmacias: Stock garantizado en cadenas principales como Catena y farmacias independientes.
- Venta Online: Disponible en farmacias digitales autorizadas, siempre con receta médica válida.
- Coste Aproximado: El precio ronda los 0.40€/comprimido. El envase estándar de 60 comprimidos suele costar cerca de 24€.
Observamos un patrón claro: después de la pandemia, las ventas de antiespasmódicos como Colospa crecieron aproximadamente un 15%. Este incremento se vincula al aumento del estrés y su impacto directo en el sistema digestivo, generando más consultas por síndrome del intestino irritable y cólicos.
Avances Científicos en el Tratamiento del Intestino Irritable
La investigación sobre el intestino irritable y fármacos como la mebeverina (principio activo de Colospa) sigue activa. Puntos clave en 2024:
- Reafirmando Eficacia: Un metaanálisis publicado en The Lancet en 2024 confirma que la mebeverina es significativamente más eficaz que un placebo para reducir el dolor abdominal y las alteraciones del ritmo intestinal en el SII, especialmente en la variante diarreica.
- Siguientes Pasos: Actualmente se exploran formulaciones innovadoras, como la combinación sinérgica de mebeverina con cepas probióticas específicas, que podrían ofrecer un abordaje más completo. Estas están aún en fase experimental.
- Situación de Patentes: El genérico de mebeverina (bajo nombres como Colospa) es accesible en España desde que expiró la patente original en 2011. No hay novedades recientes sobre nuevas patentes de formulación para la mebeverina simple.
Guía Práctica para Tomar Colospa Correctamente
Maximizar el beneficio de Colospa y evitar problemas requiere seguir unas pautas sencillas:
- Cuándo Tomarlo: Idealmente, 20 minutos antes de las comidas principales con un vaso de agua completa. Esto permite que actúe antes de que los alimentos puedan provocar espasmos.
- Cómo Tomarlo: Tragar el comprimido entero. Nunca lo partas, mastiques o tritures, incluso si la dosis parece alta.
- Interacciones Clave: Evita completamente el consumo de alcohol durante el tratamiento. Puede intensificar efectos adversos como mareos o somnolencia.
- Almacenamiento: Conserva el envase original en un lugar seco, fresco (temperatura ambiente) y protegido de la luz y la humedad. El baño no es el sitio adecuado.
- Errores Frecuentes:
- Aumentar la dosis por cuenta propia si no se siente alivio inmediato.
- Dejar el tratamiento apenas se nota mejoría, sin completar el ciclo indicado por el médico.
- Prioridad: Lee siempre detenidamente el prospecto de tu envase específico y sigue al pie de la letra las indicaciones de tu médico sobre la duración del tratamiento y las revisiones necesarias.