Combivent

Combivent

  • Se vende exclusivamente con receta médica en farmacias. Disponible en España mediante distribuidores autorizados con entrega en 5–14 días.
  • Combivent se usa para el tratamiento de mantenimiento y alivio rápido del broncoespasmo en la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Combina un anticolinérgico (Ipratropio) y un broncodilatador beta-agonista (Salbutamol) para relajar las vías respiratorias.
  • Dosis usual en adultos: Una inhalación (pulsación) cuatro veces al día. Máximo de 6 inhalaciones en 24 horas.
  • Se administra mediante inhalación con dispositivo Respimat (nebulizador de niebla suave).
  • El efecto comienza en 5-15 minutos tras la inhalación.
  • Duración de la acción: De 4 a 6 horas por dosis.
  • Evite el consumo de alcohol.
  • Efectos secundarios más comunes: Tos, irritación de garganta, boca seca, dolor de cabeza y palpitaciones.
  • ¿Le gustaría probar Combivent sin receta médica?
Dosis
50/20mcg
Paquete
6 inhaler 3 inhaler 1 inhaler
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Combivent

Informacion Basica

AspectoDetalle
Denominación Común InternacionalIpratropio bromuro + Salbutamol sulfato
Marcas España/LatinoaméricaCombivent Respimat™
Código ATCR03AK03
PresentaciónInhalador Respimat con cartucho de 4g
Dosis por activación20 mcg ipratropio + 100 mcg salbutamol
Pulsaciones60 o 120 por dispositivo
FabricanteBoehringer Ingelheim
RequerimientoReceta médica obligatoria
Registro EspañaAutorizado por AEMPS

Combivent Respimat contiene una fórmula doble con ipratropio y salbutamol para el tratamiento de enfermedades pulmonares obstructivas. Este medicamento se presenta exclusivamente en inhalador de niebla fina que requiere prescripción médica. Su uso está regulado por las normativas europeas para medicamentos combinados.

Farmacologia

Combivent Respimat combina dos mecanismos diferentes que actúan sobre las vías respiratorias. El ipratropio bromuro (broncodilatador anticolinérgico) relaja los músculos bronquiales bloqueando los receptores muscarínicos. El salbutamol sulfato (agonista beta-2 adrenérgico) dilata los bronquios mediante la activación de la enzima adenilato ciclasa.

La farmacocinética muestra que el inicio de acción ocurre entre 5 a 15 minutos después de la inhalación. Ambos componentes sufren metabolismo hepático y se eliminan principalmente por vía renal como metabolitos inactivos. Esta información puede confirmarse en el informe científico de la EMA sobre medicamentos broncodilatadores.

Respecto a interacciones medicamentosas relevantes:

  • Diuréticos tiazídicos aumentan el riesgo de hipopotasemia al combinarse con salbutamol
  • Otros broncodilatadores adrenérgicos pueden incrementar la probabilidad de taquicardia
  • La cafeína potencia efectos adversos como temblores o palpitaciones

Los estudios de biodisponibilidad indican que el ipratropio tiene distribución tisular limitada mientras que el salbutamol atraviesa mejor las membranas celulares.

Indicaciones Clinicas

Las indicaciones aprobadas específicas para Combivent Respimat indicadas por agencias reguladoras incluyen:

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Como tratamiento de mantenimiento en broncoespasmo persistente cuando otros tratamientos simples resultan insuficientes. Está especialmente indicado para pacientes con exacerbaciones frecuentes según las guías GOLD de tratamiento.

Asma bronquial: En terapia de apoyo junto a corticoides inhalados, pero nunca como tratamiento en crisis asmáticas agudas.

Existe uso fuera de indicación autorizada en bronquiectasias persistentes, siguiendo recomendaciones del consenso SEPAR sobre tratamientos complejos en neumología.

Para poblaciones específicas:

  • Embarazo: Categoría de riesgo C por posible actividad tocolítica del salbutamol en tercer trimestre
  • Ancianos: Vigilancia necesaria por mayor riesgo de efectos anticolinérgicos
  • Pacientes pediátricos: Contraindicado formalmente en menores de 18 años por datos limitados de seguridad

Dosificacion Y Administracion

La dosificación habitual para adultos es de una inhalación cuatro veces al día. Nunca superar seis actuaciones diarias. Este protocolo puede requerir modificaciones en determinadas circunstancias.

En insuficiencia renal o hepática moderada-severa no se necesita ajuste de dosis inicial pero se requiere monitorización estrecha. En pacientes mayores de 65 años es recomendable iniciar con la dosis mínima efectiva.

Los errores más reportados en la práctica clínica con este medicamento incluyen:

  • Inhalar después del sonido de doble clic del dispositivo
  • No agitar el cartucho antes del primer uso diario
  • Confundir el indicador de dosis restantes

Las condiciones de conservación requieren mantenerse entre 20-25ºC sin exponer a luz solar directa ni humedad excesiva. Nunca congelar.

La duración del tratamiento debe revalorarse periódicamente según evolución de la función pulmonar. El cartucho abierto mantiene estabilidad química hasta tres meses a temperatura ambiente controlada.

️ Contraindicaciones y Precauciones

Hay situaciones donde Combivent Respimat no debe usarse o requiere máxima vigilancia. Cuando existe alergia al bromuro de ipratropio, salbutamol o cualquier componente del fármaco. Igualmente, si hay antecedentes de reacción grave a la soja (presente en la fórmula como Lecitina). El glaucoma de ángulo estrecho constituye otra prohibición absoluta, ya que el componente anticolinérgico puede aumentar la presión intraocular. En casos de obstrucción cervical vesical o hipertrofia prostática relevante hay riesgo de retención urinaria aguda según algunos registros.

El monitoreo clínico resulta esencial en pacientes con patologías cardíacas previas: arritmias, insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica. También si existe hipertiroidismo no controlado o epilepsia, porque el salbutamol podría exacerbar síntomas. Quienes usan medicamentos similares como tiotropio deben vigilar efectos anticolinérgicos acumulativos. Durante el embarazo se desaconseja especialmente en el tercer trimestre, pues el salbutamol podría alterar contracciones uterinas. En lactancia, aunque la excreción en leche materna es mínima (<1%), debe evaluarse el balance riesgo-beneficio caso por caso siempre por un profesional sanitario cualificado para manejar terapias combinadas de este nivel de complejidad.

️ Efectos Secundarios

Los efectos adversos de Combivent Respimat varían en frecuencia por sistema afectado. Manifestaciones comunes (afectan >1 de cada 10 pacientes) incluyen sequedad de boca, cefalea tensional y tos transitoria tras la inhalación. Síntomas poco frecuentes abarcan: taquicardias o palpitaciones, náuseas leves y dificultad para orinar en varones con próstata agrandada. Entre los efectos raros (<0,1%) destacan el broncoespasmo paradójico, empeoramiento del glaucoma o reacciones cutáneas por hipersensibilidad.

Para manejar estos efectos suelen recomendarse estrategias prácticas: ante la sequedad bucal o xerostomía, aumentar la hidratación con pequeños sorbos de agua. Si aparecen temblores finos en manos por el salbutamol, valorar ajustar la dosis según criterio médico. Ante cualquier molestia ocular o visión borrosa se requiere atención inmediata por riesgo de complicación. Se aconseja enjuagar la boca tras cada uso para disminuir la absorción sistémica de los principios activos activos para minimizar riesgos potenciales de carácter subclínico o acumulativo a largo plazo.

️ Experiencia de Pacientes

La percepción de quienes usan Combivent Respimat muestra patrones mixtos. En plataformas como Reddit y foros de habla hispana de pacientes con EPOC, un 72% reporta mejoría en la disnea y la capacidad para actividades como subir escaleras. Destacan que controla mejor las crisis que los inhaladores por separado. Sin embargo, existen críticas recurrentes al dispositivo Respimat en España debido a disparos fallidos o dificultad para cargar el cartucho. La accesibilidad económica también genera quejas pues su precio supera a alternativas como el DuoResp Spiromax sirviendo de fuente visible de conflicto.

Como tendencia positiva en comunidades crónicas, cerca del 40% menciona mayor adherencia al tratamiento al combinar dos fármacos en un mismo inhalador versus llevar varios dispositivos. Este aspecto es crucial para población con polimedicación como ancianos donde simplificar rutinas impacta en resultados terapéuticos integrales. Como tema recurrente solicitan mejores instrucciones visuales sobre el uso correcto del inhalador debido a la técnica específica que requiere su activación rotativa única entre las opciones disponibles.

️ Alternativas en España

Producto Coste mensual Efectividad Ventaja principal
Combivent Respimat(Ipratropio + Salbutamol) 52€ Alivio rápido (4 dosis/día) Inicio de acción más rápido
Anoro Ellipta(Umeclidinio + Vilanterol) 62€ Larga duración (1 dosis/día) Posología más cómoda
DuoResp Spiromax(Budesonida + Formoterol) 48€ Antiinflamatoria Incluye corticoides para inflamación
Aerivio Spiromax(Tiotropio + Olodaterol) 56€ Mantenimiento Sin derivados de soja para alergias

Al compararse, Anoro o Aerivio ofrecen dosis única diaria pero Combivent proporciona alivio más inmediato en crisis. DuoResp añade componente antiinflamatorio ideal para casos con base asmática. Pacientes con alergia a la soja encuentran en Aerivio una solución segura evidenciando diferencias esenciales. La elección debe regirse por perfil clínico particular no solo por razones económicas ya que cada combinación satura diferentes necesidades en cuidados respiratorios especializados a medio y largo plazo.

Panorama Mercado Español

Actualmente se encuentra disponible en todas las farmacias españolas, incluyendo grandes cadenas como Catena Farmacias mediante almacenes centrales. También está accesible a través de servicios digitales como HelpNet bajo pedido con entrega en 24-48 horas. Tiene un coste medio entre 12-15€ por cartucho sin financiación pública por parte del Sistema Nacional de Salud, por lo que pacientes con receta privada asumen su importe completo. Se observa una tendencia anual de crecimiento cercana al 5% debido al aumento de enfermedades respiratorias en población de tercera edad. Durante la crisis sanitaria COVID-19 garantizaron el stock como medicación prioritaria para asmáticos graves. Existen centros de distribución autorizados en Madrid y Barcelona para proveer todas las farmacias nacionales sin desabastecimientos relevantes.

Investigación Relevante

Recientes investigaciones médicas sobre el uso terapéutico destacan resultados del estudio RETRO que confirman que pacientes con EPOC presentan hasta un 40% menos exacerbaciones usando esta combinación frente a monoterapias con anticolinérgicos. También se analizó la posible interacción con vacunas antigripales sin reportar alteraciones en su función broncodilatadora después de siete años de seguimiento farmacovigilancia. La Agencia Europea del Medicamento realizó en 2023 una evaluación exhaustiva sobre su seguridad manteniendo su balance beneficio-riesgo como positivo. Todo apunta a que Combivent seguirá bajo patente exclusiva hasta 2026 según regulación europea, aunque ya existen iniciativas de desarrollo de genéricos que podrían entrar al mercado ibérico al caducar esta protección.

Preguntas Frequentes

¿Se puede utilizar este medicamento siendo fumador?

Sí, aunque el consumo de tabaco reduce su eficacia broncodilatadora aproximadamente un 30% debido al deterioro pulmonar progresivo.

¿Es compatible con inhaladores de corticoides como budesonida?

Sí, se combina con antiinflamatorios en aerosol utilizándolos en tandas cortas durante las crisis respiratorias siguiendo pauta médica.

¿Se puede realizar deporte después de su administración?

Se aconseja esperar 30 minutos tras la inhalación por posible taquicardia transitoria durante esfuerzos físicos intensos.

¿Requiere preparación diaria del dispositivo?

Únicamente se carga girando la base verde al iniciar cada cartucho nuevo. Basta pulsar el dispensador usando contador integrado.

¿Cuánto dura útil tras la primera apertura?

Mantiene propiedades terapéuticas hasta tres meses conservado a temperatura ambiente sin exposición directa solar.

Guía Práctica de Uso

Técnica óptima para máxima absorción pulmonar:

1. Exhalar por completo antes de llevar el inhalador a la boca evitando bloqueos nasales.
2. Conseguir sellado labial completo sobre la boquilla sin cubrir ranuras laterales.
3. Activar pulsador durante lenta inhalación sostenida durante 3-5 segundos.
4. Contener respiración 10 segundos antes de espiración suave.

Precacciones clave para reducir efectos adversos:

• Evitar consumo de alcohol simultáneo que potencia riesgo de taquicardia
• Nunca exceder dosis prescritas aunque inicialmente no se perciba mejoría
• Conservar dispositivo evitando cambios térmicos bruscos y congelación
• Verificar siempre inserción correcta del cartucho previo administración
• Programar alertas digitales para mantener horarios sistemáticos