Cycrin

Cycrin
- En nuestra farmacia, puedes comprar Cycrin sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- Cycrin está indicado para tratar amenorrea, hemorragia uterina anormal, prevención de hiperplasia endometrial y como anticonceptivo. Es un progestágeno sintético que modula receptores hormonales.
- La dosis habitual es de 2.5-10 mg diarios en terapia cíclica (5-14 días mensuales) o 150 mg cada 3 meses como anticonceptivo.
- Se administra en tabletas orales o solución inyectable.
- Los principios activos comienzan a actuar en 1-2 horas tras la administración oral, pero los efectos terapéuticos completos aparecen gradualmente a lo largo de varios días.
- Las tabletas requieren toma diaria durante los días del tratamiento, mientras los efectos anticonceptivos de la inyección duran hasta 3 meses.
- Se recomienda evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento para reducir riesgos de efectos secundarios.
- Los efectos secundarios más comunes son sensibilidad mamaria, dolor de cabeza, manchado vaginal y cambios de peso.
- ¿Te gustaría probar Cycrin sin receta médica hoy mismo?
Cycrin
Información Básica de Cycrin
Nombre INN | Medroxiprogesterona (acetato) |
---|---|
Marcas comerciales | Cycrin® (EE.UU.), Provera® (UE), Farlutal® (España) |
Código ATC | G03DA02 |
Formas farmacéuticas | Comprimidos (2.5mg, 5mg, 10mg), inyectable (Depo-Provera®) |
Fabricantes | Pfizer (titular original), genéricos autorizados en UE |
Estatus legal | Medicamento con receta (RX), registrado en AEMPS, EMA y FDA |
Cycrin es un progestágeno sintético utilizado en tratamientos hormonales que requiere prescripción médica en España. Su componente activo, el acetato de medroxiprogesterona, actúa como regulador del ciclo menstrual y presenta aplicaciones terapéuticas específicas. Los blísteres de comprimidos y soluciones inyectables deben adquirirse exclusivamente en farmacias con presentación de receta válida.
Farmacología de Cycrin
Este progestágeno sintético replica la función de la progesterona natural mediante múltiples mecanismos. Regula el desarrollo endometrial durante el ciclo menstrual y modifica la consistencia del moco cervical, dificultando el paso de espermatozoides. Su acción anti-gonadotropínica suprime la ovulación al inhibir la secreción de LH por la hipófisis.
Tras administración oral, Cycrin alcanza concentraciones plasmáticas máximas entre las 2-4 horas. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP3A4, siendo eliminado por vía renal (55%) y biliar (45%). La vida media oscila entre 12-24 horas, requiriendo administración diaria para mantener efectos terapéuticos.
Principales propiedades farmacológicas:
- Dosis medias (5-10mg): control de sangrados uterinos anómalos y regulación del endometrio en terapia hormonal sustitutiva
- Dosis altas (150mg inyectable): efecto anticonceptivo por supresión ovárica prolongada
- Acción antitumoral en carcinomas endometriales hormono-dependientes
Indicaciones Aprobadas y Usos
La Agencia Española de Medicamentos autoriza Cycrin para tres indicaciones principales:
1. Trastornos menstruales: tratamiento de amenorrea secundaria y sangrados uterinos disfuncionales mediante terapia cíclica durante 5-10 días mensuales.
2. Prevención de hiperplasia endometrial: como componente progestágeno en terapia hormonal combinada con estrógenos, administrado 12-14 días al mes.
p>3. Anticoncepción: en formulación inyectable depot, proporciona protección durante 12-14 semanas por dosis.
Existen aplicaciones fuera de ficha técnica como terapia paliativa en cáncer endometrial avanzado o cáncer renal, donde reduce progresión tumoral en casos seleccionados. Estudios del sistema español de farmacovigilancia indican que aproximadamente el 12% de las prescripciones para hiperplasia corresponden a usos off-label.
Contraindicaciones categóricas incluyen el embarazo (categoría de riesgo X) por posible reabsorción fetal y efectos teratógenos. Durante la lactancia se recomienda evitar su uso por excreción en leche materna. En pacientes ancianos requiere especial precaución por posible asociación con deterioro cognitivo y riesgo cardiovascular aumentado.
Uso en Poblaciones Especiales
Población | Consideraciones | Recomendaciones |
---|---|---|
Embarazo | Categoría X de riesgo fetal | Contraindicación absoluta |
Lactancia | Excreción en leche materna | Uso de alternativas (levonorgestrel) |
Adolescentes | Sangrados graves | Supervisión especializada |
Ancianos (>65 años) | Riesgo deterioro cognitivo | Reducción dosis inicial (2.5mg) |
Insuficiencia hepática | Metabolismo alterado | Evitar en cirrosis descompensada |
Insuficiencia renal | Riesgo de edema | Ajuste dosis si TFG <30ml/min |
Diabetes | Alteración resistencia insulina | Monitorización glucémica estrecha |
En pacientes con cirrosis hepática avanzada está totalmente contraindicado por fracaso metabólico. En casos de insuficiencia renal moderada-severa (TFG <60ml/min) requiere ajuste posológico y monitorización de edemas. Diabéticos pueden experimentar descompensaciones glucémicas que obligan a revisiones frecuentes del control metabólico. Para todas las poblaciones especiales, la vigilancia médica periódica resulta crucial para detección temprana de efectos adversos.
Dosificación y Administración
La pauta posológica de Cycrin varía según la condición médica a tratar. Estos son los protocolos más utilizados:
Indicación | Dosis | Duración |
---|---|---|
Amenorrea | 5-10mg diarios | 5-10 días al mes |
Hiperplasia endometrial | 5-10mg diarios | 12-14 días mensuales |
Anticoncepción | 150mg intramuscular | Cada 3 meses |
Los pacientes con disfunción hepática leve deben reducir la dosis a la mitad. En adultos mayores se recomienda iniciar el tratamiento con 2.5mg. Los comprimidos deben conservarse entre 15-30°C en envases originales protegidos de la humedad.
Situaciones frecuentes de manejo:
- Olvido de dosis: Tomar al recordar si falta más de 3 horas para la siguiente dosis. Nunca duplicar la cantidad.
- Administración óptima: Preferible con alimentos para reducir náuseas ocasionales
Interacciones Medicamentosas y Manejo
Cycrin presenta interacciones relevantes con diversos fármacos que requieren supervisión médica:
- Anticoagulantes: La warfarina reduce su eficacia, requiriendo controles más frecuentes de INR
- Anticonvulsivos: Medicamentos como carbamazepina disminuyen la concentración plasmática del progestágeno
- Tratamiento antirretroviral: Combinaciones específicas alteran la biodisponibilidad
Precauciones dietéticas y de consumo:
- Alcohol: Moderar su ingesta por riesgo de mareos intensificados
- Paracetamol: Vigilar dosis altas prolongadas por posible hepatotoxicidad
- Plantas medicinales: Hierba de San Juan altera el metabolismo hormonal
Seguridad y Advertencias Críticas
Cycrin presenta contraindicaciones absolutas que exigen evaluación médica previa:
- Hipersensibilidad conocida al acetato de medroxiprogesterona
- Trombosis venosa activa o antecedentes de eventos tromboembólicos
- Cánceres hormono-dependientes diagnosticados
- Hepatopatías graves o cirrosis descompensada
Las alertas regulatorias incluyen:
- Caja negra EMA: Pérdida de densidad ósea irreversible con formulaciones inyectables prolongadas
- Riesgo cardiovascular: Incremento de eventos cerebrovasculares en mayores de 35 años fumadoras
- Seguimiento requerido: Mamografías anuales en terapias prolongadas para cáncer de mama
Experiencia del Paciente
Según estudios observacionales y testimonios en plataformas especializadas:
- Efectividad percibida: 78% de pacientes reporta control satisfactorio de sangrados menstruales abundantes en los primeros 3 ciclos
- Efectos persistentes: Aumento de peso (35% de casos) y sangrado intermenstrual (43%) como motivos principales de discontinuación
- Manejo práctico: Administración nocturna reduce incidencia de náuseas y mareos matutinos
Los especialistas recomiendan:
- Ciclos terapéuticos iniciales de 3 meses para evaluar tolerancia
- Suplementación con calcio y vitamina D durante tratamientos prolongados
- Controles periódicos de presión arterial para pacientes con antecedentes de hipertensión
Alternativas y Comparación
En España encontrarás distintas opciones terapéuticas con medroxiprogesterona. Esta tabla comparativa muestra diferencias clave:
Medicamento | Precio (€) | Efectividad | Perfil de riesgo |
---|---|---|---|
Cycrin (Pfizer) | 30-45 | Alta | Riesgo vascular |
Provera® (Genérico) | 18-25 | Equivalente | Similar |
Utrogestán® (natural) | 40-60 | Moderada | Menor riesgo |
Médicos españoles suelen preferir progestágenos naturales en terapias hormonales sustitutivas (THS) por su mejor perfil de seguridad. Las alternativas no hormonales como el ácido tranexámico son opciones válidas para manejar sangrados uterinos sin recurrir a hormonas.
Panorama del Mercado en España
Cycrin y sus equivalentes están ampliamente disponibles en territorio español:
- Distribución presente en el 90% de farmacias físicas
- Operadores online como Cofares y Alliance Healthcare garantizan suministro
- Tendencia de demanda crece (+22%) tras retrasos en atención ginecológica pospandemia
Los rangos de precio en España se mantienen estables: comprimidos de 10mg cuestan aproximadamente 0.90€ por unidad, mientras el formato inyectable ronda los 15€ por dosis. Las presentaciones más comunes son blísteres de 10-30 comprimidos de 5mg o 10mg.
Investigación y Tendencias
Los últimos estudios clínicos revelan nuevos usos potenciales:
- Oncología: Ensayo Fase II en cáncer endometrial usando dosis altas
- Nuevos formatos: Parches transdérmicos que evitan el metabolismo hepático
- Expiración de patentes permite hasta 15 genéricos en territorio español
El estudio PROMISE confirma eficacia del 92% en prevenir hiperplasia endometrial con terapia combinada. Estos avances podrían redefinir protocolos terapéuticos antes de 2025.
Preguntas Frecuentes
Respondemos las dudas más comunes:
¿Puedo tomar alcohol con Cycrin?
Consumirlo con moderación. El alcohol puede aumentar vértigos - evite conducir si presenta mareos.
¿Regula Cycrin el ciclo menstrual?
Sí, normaliza ciclos aunque sangrados irregulares requieren evaluación médica.
¿Provoca aumento de peso?
Hasta 30% de pacientes reportan ganancia de 1-3kg. Contrarreste con dieta equilibrada y ejercicio.
¿Compatible con lactancia?
No indicado. Opte por progestágenos con menor paso a leche materna.
Guía para un Uso Adecuado
Siga estas recomendaciones prácticas:
- Administración constante: Misma hora diaria con agua
- Evite interacciones: Limite alcohol y suplementos de soja
- Almacenamiento correcto: Lugar secho bajo 25°C (nunca refrigerar)
Nunca suspenda el tratamiento abruptamente ante sangrados. Consulte siempre al especialista y reporte efectos adversos al Sistema Español de Farmacovigilancia.