Cytoxan

Cytoxan

  • En nuestra farmacia, puedes comprar Cytoxan con receta médica, disponible para entrega en toda España. El empaque es discreto y adaptado a fármacos citotóxicos.
  • Cytoxan (ciclofosfamida) se usa para tratar linfomas, cáncer de mama, cáncer de ovario, síndrome nefrótico infantil y otras afecciones. Es un agente alquilante que daña el ADN celular para destruir células cancerosas o inmunitarias hiperactivas.
  • La dosis habitual varía según la afección: adultos 300-600 mg/m² IV en oncología; niños con síndrome nefrótico, 2–2,5 mg/kg/día oral durante 8-12 semanas.
  • Se administra por vía oral (tabletas o cápsulas) o intravenosa (solución inyectable reconstituida o lista para usar).
  • El inicio de acción es rápido tras administración IV (efecto inmediato); vía oral, se alcanzan niveles máximos en sangre en aproximadamente 1 hora.
  • La duración de acción es variable: vida media plasmática de 3-12 horas, pero los efectos terapéuticos pueden extenderse a semanas debido a metabolitos activos.
  • No consuma alcohol durante el tratamiento, ya que puede aumentar las náuseas y daño hepático.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas/vómitos, pérdida de cabello, disminución de glóbulos sanguíneos y problemas urinarios leves.
  • ¿Te gustaría comprar Cytoxan con una receta médica válida?
Dosis
50mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Cytoxan

Informacion Basica Del Cytoxan

Aspecto Detalles
Nombre genérico (INN) Ciclofosfamida
Marcas en España Cytoxan®, Ciclofosfamida Zentiva®
Código ATC L01AA01 (agentes alquilantes)
Formas disponibles Comprimidos (25 mg, 50 mg), vial polvo solución (500 mg, 1 g)
Laboratorios Baxter, Sandoz, EBEWE Pharma
Clasificación legal Prescripción médica obligatoria
Registro sanitario Autorizado por la AEMPS (Agencia Española del Medicamento)

El Cytoxan pertenece al grupo de agentes alquilantes anticancerígenos usado para diversas patologías. Su dispensación requiere siempre receta médica oficial, siguiendo directrices de la Agencia Española del Medicamento. Los envases hospitalarios llevan identificador específico para seguimiento de seguridad.

Farmacologia Del Cytoxan

Esta sustancia actúa dañando irreparablemente el ADN celular. Este mecanismo alquilante afecta principalmente células de rápida división como neoplasias, pero también células inmunitarias hiperactivas en patologías autoinmunes.

Durante su biotransformación hepática, se convierte principalmente en 4-hidroxiciclofosfamida. Este metabolito activo viaja hasta tejidos diana donde ejerce su efecto terapéutico. Posteriormente, las vías renales eliminan el 74% de los residuos mientras el hígado procesa el 26% restante.

  • Reacciones con fármacos: Riesgo hemorrágico con anticoagulantes orales y toxicidad sanguínea aumentada cuando se combina con inmunosupresores como azatioprina o metotrexato
  • Precauciones alimentarias: El pomelo y zumos cítricos acidificantes alteran significativamente su metabolización hepática
  • Alcohol: Potencial hepatotóxico aumentado y mayor probabilidad de reacciones adversas gastrointestinales

Tras su administración oral, comienza a actuar en aproximadamente sesenta minutos. Vía intravenosa despliega efectos más rápidos, evidenciándose impacto terapéutico durante los primeros treinta minutos.

Indicaciones Clinicas Del Cytoxan

Esta especialidad está reconocida por la Agencia Europea del Medicamento para tratar linfomas, carcinomas mamarios y ováricos, además del síndrome nefrótico infantil resistente. El tratamiento requiere supervisión hematológica constante.

En España existe uso consolidado para situaciones fuera de ficha técnica como lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple rebajante-remitente y profilaxis de rechazo en trasplantes. Estos usos off-label requieren consentimiento informado documentado.

En menores de edad, se aplica frecuentemente en nefrología con dosificación calculada según kilogramos de masa corporal durante semanas. La población geriátrica precisa rutinariamente ajustes posológicos vinculados a la función renal residual seguidos de citopenias.

El empleo durante la gestación presenta riesgo teratogénico superior grado D. Requiere obligatoriedad de métodos contraceptivos de alta barrera durante todo el tratamiento según protocolos de prevención de teratogenicidad. La lactancia materna está totalmente contraindicada.

Dosificación y Administración

IndicaciónDosis Adultos (mg/m²)Dosis NiñosFrecuencia
Cáncer (linfoma, mama)300-600 IVPor superficie corporalCada 7-21 días (por ciclos)
Síndrome nefróticoNo aplica2 mg/kg oralDosis diaria × 8-12 semanas
Enfermedades autoinmunes500-1000 IVAdaptado por pesoMensual o según protocolo

Ajustes necesarios

En insuficiencia renal (aclaramiento <30 ml/min): Reducir dosis entre 30-50%. Segir funciones renal y hemograma quincenalmente.

Si existe daño hepático: Monitorizar ALT/AST semanalmente. Suspender si enzimas superan 3 veces su valor normal.

Duración y manejo práctico

Quimioterapia: Ciclos de 2-4 semanas. Tras cada administración intravenosa, beber >2L de agua diarios durante 72h para proteger vejiga.

Comprimidos: Tomarse por la mañana con alimentos si provocan náuseas. Nunca partir o triturar.

Almacenamiento: Viales reconstituidos refrigerar máximo 24h. Comprimidos en ambiente seco alejados de luz directa.

Advertencias Clínicas y Efectos Secundarios

Contraindicaciones absolutas

• Reacciones previas al fármaco o sus derivados
• Obstrucciones urinarias no resueltas
• Infecciones activas sin tratamiento

Reacciones más frecuentes

Náuseas/vómitos (70%): Aparecen 3-5h tras la dosis. Aconsejar antieméticos premedicación.
Alopecia (40%): Comienza entre 2ª-4ª semana. Reversible a los 3-6 meses.
Fatiga persistente: Limitar actividad física los días posteriores.

Complicaciones graves

Cistitis hemorrágica: Presenta sangre en orina y dolor pélvico. Precaución máxima con dosis altas.

Mielosupresión: Controlar hemograma semanal. Riesgo máximo días 7-14.

Cardiotoxicidad acumulativa: Supervisar función cardíaca si dosis total supera 10g/m².

Alerta EMA: Embarazo y fertilidad

Prohibido en gestación: Provoca malformaciones fetales graves. Emplear doble método anticonceptivo confiable.

Experiencias Relevantes de Pacientes

"La caída del cabello fue mi guerra particular. En mi oncología ayudaron con pelucas... fue clave para sobrellevarlo" (Foro TU Farmacéutico Online).

Retos comunes comunicados

Náuseas persistentes: 23% requieren escalada de antieméticos tras ciclo inicial.
Confusión horaria en tratamiento oral prolongado: Usar pastilleros diferenciados.

En menores con síndrome nefrótico, existe mejor adherencia con rutinas coordinadas: centros escolares y familia como soporte.

Efectividad percibida

80% menciona remisiones significativas en linfomas durante primeros meses.

"Los conteos sanguíneos son mi termómetro: cuando bajan sé que está actuando" (Testimonio Drugs.com España).

Alternativas Terapéuticas en España

Cuando Cytoxan genera toxicidad limitante o falta eficacia, estas opciones destacan:

Oncología con opciones quimioterápicas:

MedicamentoCosto mensual €Perfil toxicológicoDisponibilidad
Cytoxan®300-500Supresión médula óseaAlta en farmacia hospitalaria
Ifosfamida (Holoxan®)450-600NeurotoxicidadMedia (necesita autorización)
Clorambucilo (Leukeran®)150-250Fibrosis pulmonarBaja (escasez crónica)

Alternativas para síndrome nefrótico infantil:

Tacrolimús (Envarsus®): Immunosupresor más específico. Reduce riesgo cistitis hemorrágica. Requiere controles sanguíneos mensuales estrictos.

Mercado de Cytoxan en España

En España, Cytoxan se encuentra disponible principalmente a través de farmacias hospitalarias dentro de grupos como Catena® y redes HelpNet®. Su adquisición online requiere receta médica electrónica verificada con Certificado FNMT activo y prescripción vinculada al registro sanitario personal.

Datos comerciales de referencia

Formato Presentación Precio aproximado
Comprimidos 50 mg (100 unidades) 550 €
Viales IV 1 g polvo para solución 180 € por vial

El sistema de embalaje mantiene rigurosos estándares: blísteres de aluminio para comprimidos que evitan la degradación por humedad, mientras los viales líquidos utilizan cristal ámbar para proteger de la fotosensibilidad. La demanda se mantiene estable asociada a tratamientos oncológicos protocolizados y enfermedades autoinmunes graves, sin registrarse impactos por consumo vinculado a COVID-19.

Investigación y Avances de Ciclofosfamida

La investigación con ciclofosfamida sigue generando hallazgos relevantes:

  • Un estudio Fase II en el Hospital La Paz explora su eficacia en miocarditis autoinmunes refractarias (datos preliminares prometedores en marcadores inflamatorios)
  • En oncología ginecológica, destaca el ensayo CYTIPEM combinando ciclofosfamida con pembrolizumab en cáncer de ovario resistente

Panorama regulatorio e innovación

Tras la expiración de patentes en 1985, España registra predominio de versiones genéricas con bioequivalencia certificada por AEMPS. La innovación más destacada surge de la Universidad de Barcelona: sistemas de liberación mediante nanopartículas poliméricas que mejoran la distribución intra-tumoral reduciendo toxicidad hematológica. La EMA impulsa esta línea fomentando el desarrollo de biosimilares oncoterapéuticos eficientes y asequibles.

Ciclo de Preguntas Frecuentes sobre Cytoxan

¿Puedo consumir alcohol durante el tratamiento?
Contraindicado totalmente: potencia hepatotoxicidad y deshidratación (↑ riesgo hemorragia vesical).

¿La caída del pelo es permanente?
Generalmente reversible: recuperación capilar entre 3-6 meses post-tratamiento.

¿Qué hago si olvido una dosis?
Administre al recordar excepto si faltan <3 horas para próxima toma.

¿Interfiere con anticonceptivos?
No afecta eficacia hormonal, pero se recomienda doble barrera por posibles efectos teratogénicos.

¿Reduce eficacia vacunas?
Sí: evitar vacunas víricas vivas durante terapia inmunosupresora.

Guía Práctica de Administración de Cytoxan

Priorice la toma matutina acompañada con 230 ml de agua sin zumos ácidos. Utilice guantes quirúrgicos para manipular comprimidos y limpie superficies tras administración. Para pacientes con riesgo de cistitis hemorrágica, la hidratación supervisada (>2L/día) es fundamental.

Contraindicaciones y Errores Comunes

Evitar simultáneamente:

  • Zumo de pomelo (alteración metabolismo hepático)
  • AINEs como ibuprofeno (↑ riesgo hemorragia digestiva)
  • Exposición solar intensa (fotosensibilidad)

Los errores más registrados incluyen cortar comprimidos (liberación accidental de toxinas) y autosuspensión ante náuseas severas sin supervisión médica. Almacene en temperatura controlada (15-30°C) protegido de luz ambiental dentro de su embalaje original con bloqueo infantil.