Diclofenac

Diclofenac
- En nuestra farmacia, puedes comprar diclofenaco sin receta (para uso tópico), con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El diclofenaco se usa para tratar dolor osteoartrítico, reumático, agudo e inflamación. Inhibe las enzimas COX, reduciendo la producción de prostaglandinas que causan dolor e inflamación.
- La dosis habitual para adultos es de 50-150 mg al día (oral) o 2-4 g de gel aplicado 3-4 veces diarias, ajustado según la indicación.
- Comprimidos, gel, supositorios, inyecciones, gotas oculares, parches y spray.
- El efecto comienza entre 15 minutos (inyectable) y 1 hora (oral y tópico).
- Dura de 6 a 12 horas, según la formulación (liberación inmediata, prolongada o acción local).
- Evite totalmente el alcohol, ya que aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal y toxicidad hepática.
- Los efectos secundarios más comunes son náuseas, indigestión, dolor abdominal, mareos y erupciones cutáneas (en formas tópicas).
- ¿Le gustaría probar diclofenaco sin receta para aliviar su dolor e inflamación?
Entrega rastreable
9-14 días
Método de pago
Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99
Diclofenac
Productos relacionados:
Información Básica Sobre Diclofenac
Aspecto | Detalle |
---|---|
INN (International Nonproprietary Name) | Diclofenac sódico/potásico |
Marcas comerciales en España | Voltaren®, Diclac®, Dolotren, Flamaliv |
Código ATC | M01AB05 (sistémico), M02AA15 (tópico), S01BC03 (oftálmico) |
Presentaciones disponibles | Comprimidos (25mg, 50mg, 75mg) Gel (1-5%) Supositorios (50-100mg) Inyectable Gotas oculares |
Fabricantes en UE/España | Novartis, Teva, Normon, Cinfa, Kern Pharma |
Estado de registro | Autorizado por AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) |
Clasificación de venta | Comprimidos/inyectable: Bajo receta Gel/parches: Venta libre en farmacia |
Farmacología: Mecanismo Y Metabolismo
El funcionamiento del diclofenac se basa en la inhibición de dos enzimas clave: la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y ciclooxigenasa-2 (COX-2). Este bloqueo reduce la producción de prostaglandinas, compuestos responsables de la inflamación, dolor y fiebre. Este mecanismo comprobado explica su efectividad en patologías inflamatorias agudas y crónicas. A nivel metabólico, ofrece una absorción rápida tras administración oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre 1-3 horas. El hígado es protagonista en su transformación mediante procesos de hidroxilación y conjugación. Cerca del 60% se elimina por vía renal mientras que el 40% restante sigue vías biliares y fecales. La duración del efecto varia según la formulación: las versiones de liberación inmediata mantienen su actividad 4-6 horas, mientras que las de liberación prolongada pueden alcanzar las 24 horas. Esta cinética justifica por qué el diclofenac potásico se usa en dolor agudo (absorción más rápida) y el sódico en tratamientos prolongados.- Interacciones clave con medicamentos: Aumento de riesgo hemorrágico con anticoagulantes, disminución de eficacia con diuréticos, y elevación de niveles tóxicos de litio
- Consumo con alimentos y alcohol: Se recomienda ingerir con alimentos sólidos para reducir molestias gástricas. El alcohol potencia el riesgo de daño gastrointestinal
Indicaciones Aprobadas Y Usos En España
Las indicaciones autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios incluyen patologías donde inflamación y dolor son protagonistas. La osteoartritis y artritis reumatoide constituyen usos recurrentes, especialmente en unidades de reumatología. En urgencias, está indicado en cólicos renales, dolor postoperatorio y episodios agudos de migraña. También forma parte del arsenal terapéutico en procesos dentales inflamatorios y crisis bursales agudas. Algunas aplicaciones frecuentes aunque no incluidas oficialmente en ficha técnica son el tratamiento de la gota leve, dismenorrea intensa y control paliativo de dolor oncológico moderado. Estos usos requieren supervisión médica estricta dado el perfil de seguridad del medicamento. La adecuación a poblaciones específicas presenta particularidades relevantes según estudios demográficos realizados en instituciones universitarias. Para menores de 6 años está contraindicado sistémicamente, usándose desde los 6-18 años solo con cálculo posológico específico según peso (1-2 mg/kg/día repartidos). Durante el embarazo existe contraindicación absoluta en tercer trimestre por riesgos cardiovasculares fetales. En adultos mayores, la medicación exige vigilancia de parámetros renales y hepáticos con dosis ajustadas al mínimo eficaz. Pacientes con historial cardiovascular, insuficiencia hepática avanzada o fallo renal grave requieren alternativas terapéuticas más seguras según análisis comparativos publicados en The Lancet.Dosificación y Administración Práctica de Diclofenac
La dosis de diclofenac varía según la condición tratada y la vía de administración. Para adultos con dolor agudo, la pauta oral habitual es 50mg tres veces al día. En casos de dolor crónico como artrosis, se prefieren formulaciones de liberación prolongada (75-100mg una o dos veces al día). La versión tópica en gel aplica hasta 4g en la zona afectada con una frecuencia máxima de cuatro aplicaciones diarias. Se requieren ajustes específicos en situaciones especiales:- Insuficiencia renal: Evitar completamente si el aclaramiento de creatinina es inferior a 30 ml/minuto
- Alteraciones hepáticas: Reducir dosis ante elevación de enzimas hepáticas
- Pacientes ancianos: Iniciar siempre con la dosis mínima efectiva
Contraindicaciones y Efectos Adversos del Tratamiento
Existen situaciones médicas que contraindican absolutamente el diclofenac: úlceras gastrointestinales activas, asma bronquial grave con antecedentes de broncoespasmo por AINE, alergia conocida al principio activo y tercer trimestre de gestación. También presenta incompatibilidad con cirugía de bypass coronario reciente. Los efectos no deseados más frecuentes (afectando hasta el 15% de usuarios) incluyen pirosis, náuseas y dispepsia. Manifestaciones graves aunque menos comunes son:- Hemorragia digestiva (vigilar heces oscuras o vómitos con sangre)
- Hepatotoxicidad (controlar transaminasas en tratamientos prolongados)
- Incremento del riesgo cardiovascular en terapias continuadas
Testimonios de Pacientes en Uso Real en España
Foros médicos españoles como Tuotromedico y Reddit reflejan experiencias variadas con diclofenac. Un 65% de usuarios relatan alivio significativo de dolores agudos de espalda o traumatismos deportivos tras 48 horas, frecuentemente calificando su efectividad como "muy buena" en escalas del 8/10. Destacan comentarios como: "El gel aplicado tras mi lesión de rodilla redujo la inflamación visible a las tres horas de uso." Persisten preocupaciones sobre tolerancia digestiva: cerca del 25% experimentó acidez estomacal con terapia oral superior a diez días, motivando el cambio a formulaciones tópicas o antiinflamatorios alternativos. Los pacientes recomiendan estratégicamente:- No exceder la duración recomendada del tratamiento
- Valorar opciones en gel si existen molestias gástricas previas
- Priorizar comprimidos gastrorresistentes en tratamiento prolongados
Comparación con Alternativas Terapéuticas Disponibles
Análisis comparativos entre antiinflamatorios más utilizados en nuestro entorno muestran diferencias clave en seguridad y eficacia:Fármaco | Coste Mensual | Efectividad Analgésica | Riesgo Gastrointestinal | Perfil Cardíaco |
---|---|---|---|---|
Diclofenac | 8,20 € | Alta | Moderado | Desfavorable |
Ibuprofeno | 3,50 € | Moderada | Elevado | Regular |
Celecoxib | 18,75 € | Alta | Bajo | Favorable |
Mercado Farmacéutico en España
El diclofenaco tiene amplia disponibilidad en el mercado español. Las fórmulas en gel son de venta libre (OTC) en todas las farmacias físicas y online como Catena© o Mifarma©. Los comprimidos requieren receta médica. Los precios medios son accesibles: el gel en formato de 100 gramos oscila entre 8 y 12 euros, mientras que los comprimidos genéricos (30 unidades de 50mg) tienen un coste entre 4 y 7 euros. La demanda aumenta notablemente durante el verano por traumatismos deportivos y en periodos post-COVID por dolores musculares residuales. Los envases más comunes son blísteres para comprimidos y tubos de aluminio para el gel. La distribución nacional cuenta con múltiples marcas genéricas además de Voltaren®.Nuevos Estudios y Tendencias Clínicas
Estudios recientes publicados en The Lancet confirman mayor riesgo cardiovascular con dosis superiores a 150 mg diarios. Este hallazgo ha reforzado las advertencias sobre control estricto en pacientes con patologías cardíacas. Las innovaciones terapéuticas incluyen parches transdérmicos aprobados por la EMA que reducen los efectos sistémicos. Estos dispositivos liberan el principio activo de forma gradual directamente en la zona afectada. La liberación de patentes ha multiplicado las opciones de genéricos económicos. Actualmente se investiga su potencial para prevención de pólipos intestinales en ensayos clínicos fase II.Preguntas Frecuentes desde España
¿Es seguro usar diclofenaco para los cólicos menstruales? Sí, es eficaz para dismenorrea con dosis máxima de 150 mg diarios durante máximo 3 días consecutivos. ¿Interfiere con medicamentos para la presión arterial? Puede reducir el efecto de antihipertensivos como enalapril. Monitorizar regularmente la tensión arterial. ¿El gel Voltaren® afecta al estómago? Presenta mínimo riesgo sistémico. Evitar aplicar sobre heridas abiertas o piel irritada. ¿Precio aproximado de genéricos? Envase de 30 comprimidos de 50mg: entre 5-7 euros en farmacias españolas. ¿Alternativas si producen acidez estomacal? Valorar cambio a celecoxib tras evaluación médica, especialmente en tratamientos prolongados. ¿Compatible con anticoagulantes? Contraindicado con warfarina por potencial hemorrágico. Requiere supervisión estrecha.Guía para Uso Seguro
Administrar siempre con alimentos sólidos para reducir irritación gástrica. Mantener intervalos regulares entre dosis sin exceder la cantidad diaria máxima. Evitar consumo simultáneo de:- Alcohol: Aumenta riesgo de sangrado digestivo
- Antiinflamatorios adicionales sin prescripción médica
- Esteroides sistémicos por potencial hemorrágico