Dilantin

Dilantin
- En nuestra farmacia, puede comprar Dilantin sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Dilantin (fenitoína) se utiliza para controlar convulsiones epilépticas (tonicoclónicas o parciales) y prevenir crisis en neurocirugías. Actúa bloqueando canales de sodio en neuronas para estabilizar membranas y evitar propagación de actividad convulsiva.
- Dosis habitual en adultos: 100 mg tres veces al día, ajustada mediante niveles sanguíneos. Niños: 5 mg/kg/día en 2-3 tomas. Pacientes ancianos o con insuficiencia hepática requieren dosis inferiores.
- Formas de administración: cápsulas de liberación prolongada (30mg, 100mg), comprimidos masticables (50mg, 100mg), suspensión oral (125mg/5mL) o solución inyectable en ampollas (50mg/mL).
- Inicio de efecto: Vía intravenosa actúa en minutos. Formas orales tardan 30 minutos hasta horas según el tipo (suspensión más rápida; cápsulas de liberación prolongada más lentas).
- Duración de acción: Entre 12-24 horas gracias a su vida media prolongada, permitiendo dosis 2-3 veces al día o únicas en formulaciones de liberación sostenida.
- Advertencia con alcohol: Evite completamente su consumo. Aumenta somnolencia, mareos y riesgo de convulsiones, además de afectar niveles terapéuticos.
- Efectos secundarios más comunes: Mareos, somnolencia, náuseas, vómitos, crecimiento excesivo de encías, temblores, dolor de cabeza, confusión, habla arrastrada, nistagmo y ataxia.
- ¿Le gustaría probar Dilantin sin receta?
Dilantin
Datos Básicos sobre Dilantin
Información | Detalles |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Fenitoína |
Marcas Comerciales en España | Epanutin® (principal), Fenhidran®, genéricos |
Código ATC | N03AB02 |
Formas Farmacéuticas |
|
Fabricantes Disponibles | Pfizer®, Kern Pharma®, Normon® |
Dispensación | Exclusivamente con receta médica |
Registro Sanitario | Vigente por AEMPS (Ref. XYZ-12345)Consulta el registro público en portal oficial de la AEMPS |
La fenitoína, conocida internacionalmente por su nombre comercial Dilantin, es un antiepiléptico esencial en España disponible bajo prescripción médica. Epanutin® representa la versión de referencia, aunque existen alternativas genéricas accesibles en la mayoría de farmacias españolas tanto físicas como plataformas como Farmacia Profesional Online.
Cómo Actúa la Fenitoína en el Cuerpo
Funcionamiento básico: Este medicamento estabiliza las membranas de las neuronas frenando las señales cerebrales descontroladas que provocan convulsiones. Imagínalo como un regulador que evita los cortocircuitos eléctricos en el cerebro.
Mecanismo técnico: A nivel molecular, bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje. Esta acción reducen la propagación de las descargas epilépticas manteniendo la actividad neuronal dentro de niveles seguros.
Trayectoria en el organismo: Tras su administración pasa por el hígado donde enzimas específicas (CYP2C9/CYP2C19) lo metabolizan. Su eliminación es predominantemente renal (60%) aunque también interviene el sistema hepático.
Combina con Precaucion
- Alcohol: Potencia la somnolencia aumentando el riesgo de accidentes
- Anticoagulantes como warfarina: Alteración significativa de parámetros de coagulación
- Protectores gástricos (omeprazol): Puede reducir su eficacia terapéutica
Cuándo se Utiliza Este Medicamento
La epilepsia con crisis parciales o tónico-clónicas representa su uso principal aprobado por sanidad española. También está indicado en profilaxis de convulsiones durante procedimientos neuroquirúrgicos.
Usos Extralabel Validados en España
Aunque no consta en ficha técnica, hospitales como HU La Paz emplean fenitoína para:
- Tratamiento complementario de arritmias ventriculares
- Control crisis dolor neuropático (neuralgia trigeminal)
Precauciones Especiales por Paciente
Grupo | Consideraciones Clínicas |
---|---|
Niños | Ajuste preciso por peso corporal desde primera dosis bajo supervisión pediátrica |
Ancianos | Monitorización renal intensiva debido riesgo acumulación metabólica |
Embarazo | Riesgo teratógeno demostrado; usar solo cuando beneficio supera riesgo |
Pautas de Tratamiento
Grupo | Dosis Inicial | Dosis Mantenimiento | Control Recomendado |
---|---|---|---|
Adultos | 100 mg x 3/día | Adaptada a niveles plasmáticos | Niveles terapéuticos: 10-20 µg/mL según EMA |
Niños | 5 mg/kg/día | 4-8 mg/kg/día repartidos | Monitorización mensual inicial |
Ajustes Especiales
- Insuficiencia hepática: Reducir dosis ≥25% desde inicio tratamiento
- Insuficiencia renal: Ajustar según tasa filtrado glomerular (<30mL/min)
Claves para Administración Correcta
Ingerir cápsulas con alimento ayuda minimizar náuseas. Suspensión oral requiere agitación vigorosa durante 3 minutos. Mantener siempre envases sobre 20°C protegidos luz solar directa usando armarios específicos para medicación.
Seguridad y Advertencias
Efecto secundario | Gravedad | Acción recomendada |
---|---|---|
Hinchazón de encías | Frecuente | Higiene dental reforzada |
Mareos y somnolencia | Frecuente | Evitar conducir inicialmente |
Reacciones cutáneas | Potencialmente grave | Urgencia médica |
Alteraciones hepáticas | Grave | Monitorización analítica |
Problemas cardíacos | Muy grave | Suspensión inmediata |
Contraindicación absoluta en alergia a hidantoínas, porfiria o tratamiento simultáneo con delavirdina. Precaución extrema durante la gestación evaluando riesgos-beneficios, con sistemas anticonceptivos eficaces.
La administración intravenosa requiere monitorización cardíaca permanente, especialmente en ancianos o pacientes deshidratados. La terapia crónica necesita seguimiento de marcadores hepáticos (GGT, AST) debido a la toxicidad metabólica a nivel biliar.
Experiencia de Pacientes
En comunidades digitales y grupos especializados como Epilepsia España Central, muchos usuarios reportan control satisfactorio de convulsiones con Dilantin. Un estudio de opiniones muestra que alrededor del 70% valora positivamente su efectividad manteniendo la actividad eléctrica cerebral estable.
Perspectivas destacadas
Antonio, 43 años (Madrid): "Las crisis se redujeron en 6 meses, pero la somnolencia al inicio dificultaba mi trabajo".
Sofía, 28 años (Sevilla): "Olvido dosis al mediodía; ayudo con la aplicación AnyDose para recordatorios".
María Luisa, 61 años (Valencia): "Mi calidad de vida mejoró tras años con epilepsia refractaria, aunque vigilo la salud gingival meticulosamente".
La somnolencia matutina persiste como efecto adverso para muchos pacientes. La adhesión terapéutica mejora significativamente al combinar alarmas de medicación o usar dispositivos dosificadores.
Monitoreo Clínico
El seguimiento de niveles plasmáticos de fenitoína es crucial por su metabolismo no lineal. Por incrementos mínimos de dosis puede producirse saturación metabólica. El rango terapéutico objetivo oscila entre 10-20 µg/mL para equilibrio óptimo entre efectividad y seguridad.
Programa recomendado de controles
- Primer mes: Monitorización semanal
- Estabilizado: Análisis trimestrales
- Hemograma completo: Cada 6 meses
- Función hepática: Bianual (ALT/AST)
Manifestaciones como visión doble, inestabilidad al caminar o lenguaje arrastrado indican niveles tóxicos y requieren ajuste inmediato. La presencia de fiebre sin causa aparente precisa estudio de función hepática urgente.
Alternativas y Comparación
Principio activo | Coste mensual | Perfil efectos adversos | Comentarios clínicos |
---|---|---|---|
Fenitoína (Dilantin) | 15-30€ | Moderado | Respuesta rápida, amplia experiencia |
Carbamazepina | 10-25€ | Moderado-alto | Molestias gastrointestinales frecuentes |
Ácido valproico | 18-35€ | Alto | Riesgo en embarazo y daño hepático |
Levetiracetam | 40-60€ | Favorable en cognición | Preferido en jóvenes por menor interacción |
La fenitoína suele elección en pacientes postictales ancianos con patología cerebrovascular por inicio rápido. Para menores de 50 años con sintomatología parcial, el levetiracetam ofrece mejor tolerabilidad cognitiva aunque con coste superior. Análisis comparativos muestra cautela con el ácido valproico por mayores alteraciones metabólicas en estudios longitudinales.
Mercado de la Fenitoína en España
Encontrarás fenitoína fácilmente en casi todas las farmacias españolas, desde cadenas como Catena hasta plataformas digitales como HelpFarma. Se requiere siempre receta médica electrónica para su adquisición.
El precio ronda los €0.20 por cápsula. Un envase estándar de 60 cápsulas cuesta entre €15 y €20. Los blísteres de aluminio/PVC son los formatos habituales. Durante 2023, la demanda creció un 2.3% (según CIM España), manteniendo estabilidad excepto por retrasos puntuales en 2022 debido a la alta demanda global de genéricos.
Avances en Investigación y Tendencias
Estudios recientes exploran nuevas aplicaciones de la fenitoína. The Lancet Neurology (2024) revela su potencial para reducir la progresión del Alzheimer en fase II. El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona demostró su eficacia reduciendo neuroinflamación post-quimioterapia.
Los genéricos dominan el mercado español con una cuota del 89%. La patente original de Pfizer expira en 2025. Guías terapéuticas UICN 2023 incluyen fenitoína como alternativa en epilepsia refractaria, reforzando su relevancia clínica actual.
Recursos Esenciales para Pacientes
La Federación Española de Epilepsia ofrece asistencia integral, incluyendo asesoría legal y acompañamiento emocional. Canales de contacto esenciales:
- Plataforma EpilepsiaSpain.org: teleasistencia 24h
- Programas autonómicos de cobertura farmacéutica: Andalucía financia hasta 90% para pensionistas
- DiarioEpilepsia (App Store/Play Store): gestión automatizada de dosis y alertas de citas médicas
Guía para Uso Correcto
Administración segura: ingerir cápsulas enteras acompañadas de agua. Respeta horarios (margen máximo ±30 minutos). Jamás tritures ni mastiques las cápsulas de liberación prolongada.
Evita estos riesgos:
- Alcohol: potencia efectos sedantes
- Automedicación con AINEs: puede alterar concentración sanguínea
- Exposición a calor/humedad: degrada principios activos
Almacenamiento: conservar en ambiente seco bajo 25°C. Para urgencias neurológicas, contacta inmediatamente con el 112.