Donepezilo

Donepezilo
- En nuestra farmacia, puedes comprar donepezilo sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El donepezilo está destinado al tratamiento del Alzheimer leve, moderado o grave. El fármaco es un inhibidor de la acetilcolinesterasa que aumenta los niveles de acetilcolina.
- La dosis habitual de donepezilo es de 5 a 10 mg una vez al día, iniciando con 5 mg y aumentando según tolerancia.
- La forma de administración es comprimido oral, comprimido bucodispersable o parche transdérmico.
- El efecto del medicamento comienza a notarse después de varias semanas, con picos de concentración plasmática en 3-4 horas tras dosis oral.
- Su duración de acción es de 24 horas en formulación oral, administrándose una vez al día.
- No consuma alcohol, ya que aumenta efectos adversos gastrointestinales y neurológicos.
- El efecto secundario más común es náusea, seguido de diarrea, vómitos y mareos.
- ¿Le gustaría probar donepezilo sin receta para aliviar los síntomas del Alzheimer?
Entrega rastreable
9-14 días
Método de pago
Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99
Productos relacionados:
Información Básica Del Donepezilo
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre INN | Donepezil |
Marcas en España | Aricept®, Donepezil Teva® |
Código ATC | N06DA02 |
Presentaciones | Comprimidos (5mg, 10mg), orodispersibles (5mg, 10mg) |
Fabricantes | Teva, Sandoz, Pfizer |
Registro AEMPS | Medicamento sujeto a prescripción |
Clasificación | Uso hospitalario y farmacia con receta |
Farmacología Del Donepezilo
Mecanismo De Acción
El donepezilo bloquea selectivamente la enzima acetilcolinesterasa en sistema nervioso central. Esta acción incrementa concentraciones de acetilcolina en cerebro, compensando el déficit colinérgico característico de enfermedades neurodegenerativas.Farmacocinética
- Absorción: Alcanza concentración máxima en plasma a las 3-4 horas. Tiempo afectado por alimentos grasos
- Metabolismo: Principalmente hepático vía citocromos CYP3A4 y CYP2D6. Considerar interacciones con inductores/inhibidores enzimáticos
- Eliminación: Renal (57%) y hepática. Semivida prolongada promedio de 70 horas
Interacciones Relevantes
Fármacos: Combinación con anticolinérgicos disminuye eficacia. Administración con quinidina aumenta concentraciones plasmáticas. Alimentos: Comidas ricas en grasas retrasan absorción sin afectar biodisponibilidad. Sustancias: El alcohol potencia efectos sedantes y riesgo de trastornos gastrointestinales.Consideraciones De Seguridad
Metabolitos hepáticos requieren vigilancia en pacientes con insuficiencia hepática moderada-severa. Algunas formulaciones genéricas pueden adaptarse mejor según tolerancia individual en tratamientos prolongados. El consumo etílico durante terapia exige especial precaución por posible sinergia con efectos secundarios neurológicos comunes.Indicaciones Clínicas Aprobadas
Donepezilo está autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos para el tratamiento del Alzheimer de leve a moderado en pacientes mayores de 65 años. Esta aprobación se basa en estudios que muestran mejoras en la cognición y capacidad funcional.Usos no oficiales validados
Fuera de su indicación principal, se emplea para la demencia vascular siguiendo las guías de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. También se estudia su aplicación en el deterioro cognitivo leve cuando existen factores de riesgo de progresión.Recomendaciones en poblaciones especiales
El medicamento presenta restricciones en determinados grupos:- Embarazo: Contraindicado por posible riesgo fetal
- Niños y adolescentes: No está indicado bajo los 18 años
- Ancianos con hepatopatía: Requieren ajuste de dosis solo en casos severos
Posología y Administración
El esquema terapéutico sigue un protocolo específico diseñado para maximizar beneficios y minimizar efectos adversos. La dosificación inicial recomendada es de 5 mg diarios administrados por la noche.Pauta de incremento y mantenimiento
Después del primer mes de tratamiento se puede aumentar a 10 mg diarios si se tolera adecuadamente. En casos de insuficiencia hepática grave la dosis máxima sigue siendo de 5 mg diarios. Para tratamientos prolongados se requiere evaluación clínica anual de continuidad.Recomendaciones de administración
Para garantizar la eficacia del fármaco se deben seguir estas indicaciones: - Tragar el comprimido entero con agua - Tomar preferentemente antes de acostarse - Conservar el envase en lugar fresco bajos 25°CRiesgos y Advertencias
Este medicamento presenta contraindicaciones absolutas en casos de hipersensibilidad conocida al principio activo o al síndrome de QT largo no controlado. La presencia de antecedentes cardíacos requiere supervisión médica estricta.Efectos adversos frecuentes
Alrededor del 20% de los pacientes experimentan reacciones adversas leves como náuseas, trastornos digestivos o alteraciones del sueño durante las primeras semanas. Estos síntomas suelen mejorar ajustando la hora de administración.Precauciones especiales
Debe utilizarse con cautela en pacientes epilépticos por riesgo de disminuir el umbral convulsivo. Tampoco se recomienda en sujetos con úlcera péptica activa o asma bronquial no controlada debido a efectos muscarínicos.Experiencias de Pacientes
En los principales foros de cuidadores en España dedicados al Alzheimer, los testimonios revelan patrones comunes. Aproximadamente un 60% de los familiares notan mejoras en la memoria reciente después de iniciar el tratamiento. Sin embargo, casi un 30% reporta episodios de mareos durante las primeras tomas. La retirada prematura del medicamento suele vincularse a efectos gastrointestinales durante las semanas iniciales. Estos síntomas digestivos provocan que algunos pacientes abandonen el fármaco antes de valorar sus beneficios. Entre las estrategias compartidas destacan consejos probados por usuarios:- Tomar la dosis nocturna acompañada de yogur natural para prevenir náuseas
- Ajustar el horario de administración si aparecen trastornos del sueño
- Mantener comunicación constante con el neurólogo durante el periodo de adaptación