Dydrogesterone

Dydrogesterone

  • En nuestra farmacia, puedes comprar dydrogesterone sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
  • La dydrogesterona se utiliza para tratar amenazas de aborto espontáneo, sangrados uterinos disfuncionales, endometriosis, apoyo en tratamientos de fertilidad y como parte de la terapia hormonal en menopausia. Actúa simulando la acción de la progesterona natural en el útero.
  • La dosis habitual varía según la indicación: 10 mg dos veces al día para sangrados, hasta 40 mg iniciales en amenaza de aborto, manteniendo 10 mg cada 8 horas.
  • Se administra por vía oral en forma de tabletas de 10 mg.
  • El inicio de acción ocurre aproximadamente entre 1-2 horas después de su ingestión.
  • Su efecto dura hasta 24 horas, requiriendo dosis múltiples durante el día.
  • Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, dolor de cabeza, sensibilidad mamaria y sangrados irregulares.
  • ¿Le gustaría probar dydrogesterone sin receta médica?
Dosis
10mg
Paquete
30 pill 60 pill 40 pill 10 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Dydrogesterone

Información Básica Sobre Dydrogesterone

Campo Información
INN (Nombre Internacional No Propietario) Dydrogesterone
Marcas comerciales en España Duphaston, Dirogest, Femoston (combinado con estradiol)
Código ATC G03DB01
Formas farmacéuticas Comprimidos de 10 mg (blísteres de 20-60 unidades)
Fabricantes Abbott Healthcare, Mylan, Zafa
Estatus regulatorio Prescripción médica obligatoria (Rx) en España y UE
Clasificación Rx (Medicamento sujeto a receta)

Este progestágeno sintético se distribuye exclusivamente en comprimidos de 10 mg sin versiones inyectables o en crema. Su dispensación requiere siempre prescripción médica en farmacias físicas u online autorizadas como Catena. La autorización sanitaria actual cubre España y la Unión Europea mientras permanece sin aprobación regulatoria en Estados Unidos y Canadá. Los envases incluyen blísteres con 20 a 60 comprimidos y prospectos detallados en español.

Farmacología: Mecanismo De Acción

Este principio activo actúa como progestágeno selectivo con alta afinidad por los receptores de progesterona mientras evita efectos secundarios indeseados como actividad androgénica, estrogénica o corticoidea. Se metaboliza principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP450 mostrando una vida media plasmática entre cinco y siete horas.

Medicamento/Alimento Tipo de Interacción Recomendación
Rifampicina Inducción enzimática CYP3A4 Evitar combinación por posible fallo terapéutico
Carbamazepina Inducción enzimática CYP3A4 Monitorizar respuesta o evitar uso simultáneo
Alimentos Sin efecto significativo Compatibles sin restricciones horarias
Alcohol Agudización de efectos secundarios gastrointestinales Reducir su consumo durante tratamiento

Indicaciones Autorizadas Y Usos Comunes

Las principales indicaciones aprobadas por la EMA incluyen tratamiento de amenaza de aborto, trastornos menstruales como dismenorrea y sangrado uterino disfuncional, además de soporte de fase lútea en casos de infertilidad femenina. En España también se prescribe bajo uso off-label en casos seleccionados de endometriosis leve y manejo sintomático del síndrome de ovario poliquístico.

En poblaciones específicas, múltiples estudios clínicos avalan su seguridad durante el embarazo en dosajes terapéuticos tras la evaluación regulatoria continua de la Agencia Europea de Medicamentos. Sin embargo, presenta contraindicación absoluta durante la lactancia materna debido a su excreción en la leche.

Dosificación Y Administración

Indicación Principal Dosis Diaria Recomendada Duración del Tratamiento
Amenaza de aborto 20-40 mg repartidos cada 8-12 horas Hasta la semana 20 de gestación según evolución
Trastornos menstruales 10-20 mg por día Desde día 5 al 25 del ciclo menstrual
  • Administrar siempre con un vaso de agua sin necesidad de presencia alimenticia
  • No duplicar dosis tras olvido aunque ajustar horario siguiente toma
  • Evitar totalmente en pacientes con insuficiencia hepática activa
  • Sin requerimientos de ajuste específico en población geriátrica

Contraindicaciones y efectos adversos de la dydrogesterona

La dydrogesterona es un fármaco generalmente bien tolerado, pero presenta situaciones donde está totalmente desaconsejado. La alergia al principio activo constituye una prohibición categórica. También resulta contraindicada en patologías hepáticas agudas como hepatitis activa o fallo hepático grave, donde el metabolismo del medicamento se compromete severamente. Los casos de cánceres dependientes de hormonas, especialmente cáncer de mama confirmado o sospechado, representan otra limitación absoluta debido al riesgo teórico de estimulación tumoral.

Síntomas comunes durante el tratamiento

Cerca del 15% de usuarias reporta molestias digestivas como náuseas o dolor abdominal leve, especialmente durante las primeras semanas. La cefalea tensional aparece en aproximadamente el 12% de los casos, mientras que la mastalgia o sensibilidad mamaria afecta hasta un 18% de pacientes. Estos indicios generalmente son transitorios y disminuyen por sí solos.

Reacciones infrecuentes que requieren atención

Menos del 1% experimenta complicaciones hepáticas como ictericia o elevación de transaminasas, necesitando control analítico periódico en tratamientos prolongados. Se han documentado episodios aislados de trombosis venosa profunda, por lo que mujeres con antecedentes cardiovasculares o factores de riesgo trombótico requieren vigilancia estrecha.

Grupos que necesitan supervisión médica reforzada

Pacientes con diabetes deben monitorizar sus niveles glucémicos ante posibles fluctuaciones. Quienes sufren migrañas con aura necesitan evaluación neurológica si la frecuencia o intensidad de las crisis aumenta durante la terapia.

Experiencia de pacientes españolas con dydrogesterona

Los testimonios recogidos en comunidades digitales como foros especializados de Farmacias Catena revelan patrones comunes entre las mujeres españolas tratadas con este fármaco.

Efectividad percibida

Un 85% de mujeres que utilizaron dydrogesterona para prevenir pérdidas gestales tempranas expresan resultados positivos. Comentarios como "Noté mejoría en los sangrados desde la primera semana" o "Tras tres abortos seguidos, conseguí un embarazo a término con este tratamiento" aparecen recurrentemente en publicaciones.

Inconvenientes más mencionados

El sangrado intermenstrual afecta a casi el 30% según reportes no oficiales. Otras quejas recurrentes incluyen:

  • Aumento moderado de peso (2-3 kg)
  • Retención de líquidos durante ciclos largos
  • Cansancio matutino en tratamientos continuados

Facilidad de uso comparativa

El 70% destaca la adhesión terapéutica más sencilla al compararla con otros medicamentos similares. Frases como "Es la primera progestina que no me causa náuseas insoportables" ilustran esta ventaja diferencial.

Alternativas terapéuticas a la dydrogesterona en España

Cuando la dydrogesterona no es adecuada, los especialistas prescriben otros medicamentos similares disponibles en nuestro sistema de salud.

Alternativa terapéutica Perfil principal Coste mensual aproximado
Progesterona micronizada Menos efectos gastrointestinales, indicación preferente en FIV 15-25 €
Medroxiprogesterona Elección frecuente para trastornos menstruales, especialmente por bajo coste 8-12 €
Noretisterona Utilizada en endometriosis avanzada cuando otros tratamientos fallan 10-18 €

Patrón de prescripción médica

La mayoría de ginecólogos prefiere prescribir dydrogesterone para terapias hormonales prolongadas por estabilidad metabólica. En situaciones agudas como hemorragias disfuncionales, la medroxiprogesterona continúa siendo alternativa frecuente por acción más inmediata.

Disponibilidad y mercado en España

Este fármaco mantiene presencia constante en farmacias españolas con esquema de distribución eficiente.

Accesibilidad en farmacias

Todas las farmacias físicas pueden solicitarlo cuando no está en existencias, con tiempo medio de reposición de 24 horas. Las plataformas online autorizadas ofrecen entrega en el día en áreas metropolitanas principales.

Estructura de precios

Los blísters de 20 comprimidos (10 mg cada uno) mantienen precio estable:

  • Farmacia física: 12-15 € por blíster
  • Farmacia online: 9-11 € bajo promociones ocasionales

Tendencias de consumo

La demanda creció un 25% pospandemia

Hallazgos recientes y novedades en dydrogesterone

Recientes estudios consolidan los datos existentes acerca de este tratamiento, especialmente su empleo en distintos grupos de mujeres. Un metaanálisis de instituciones europeas confirmó que las dosis elevadas frecuentemente usadas en fertilidad asistida no representan riesgos adicionales para el feto. También se están avanzando en nuevos terrenos, con ensayos clínicos determinando si esta sustancia aporta beneficios para ciertas situaciones ginecológicas, como la mencionada posibilidad de empleo en menopausia precoz.

Existe expectativa sobre su modelo de acceso durante los próximos dos años puesto que el marco legal español cambia al entrar en dominio público el principio activo. Farmacéuticas españolas concretan esas opciones terapéuticas alternativas, obteniendo permisos preliminares bajo el sistema EMA.

Recomendaciones para un tratamiento sin riesgos

Seguir estas sencillas pautas incrementa sustancialmente la eficacia y reduce los efectos terapéuticos negativos. Debemos primero ocuparnos del esquema práctico de administración:

  • Las tomas deben coincidir con una hora fija diaria para mantener niveles sanguíneos constantes
  • Lavar cada pastilla exclusivamente con agua corriente, independientemente las comidas
  • Retirar cuidadosamente los comprimidos directamente del envase original

Respecto a combinaciones adversas, las dos precauciones principales involucran evitar simultáneamente ketoconazol o medicamentos idénticos junto con todos los alcohólicos que pudieran potenciar las náuseas. Además de estar preparada para contraindicaciones ya mencionadas previamente como la insuficiencia hepática activa.

Conservación:

Procuraremos un lugar continuamente debajo la temperatura ambiente máxima, apartado de cualquier fuente de humedad que pudiera deteriorar químicamente el producto. Mantener íntegra la estructura del blíster impide la contaminación ambiental antes del requerimiento específico.

Finalmente:

Jamás suspendas el tratamiento al observar sangrados repentinos o moderados pues requiere control ginecológico previo. Acude regularmente a tu especialista ante la menor inquietud durante este progreso terapéutico.