Epivir Hbv

Epivir Hbv

  • En nuestra farmacia, puedes comprar Epivir Hbv sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Epivir Hbv está indicado para tratar la hepatitis B crónica con replicación viral e inflamación hepática activa. Actúa inhibiendo la transcriptasa inversa, bloqueando la replicación del virus de la hepatitis B.
  • La dosis habitual es de 100 mg una vez al día para adultos y adolescentes, ajustándose en casos de deterioro renal.
  • Tabletas de 100 mg o solución oral de 5 mg/mL.
  • El efecto comienza entre 30-60 minutos tras la administración, alcanzando niveles plasmáticos máximos.
  • Su acción antiviral se mantiene durante 24 horas, requiriendo dosificación diaria continua.
  • Evite completamente el alcohol debido al riesgo de daño hepático adicional.
  • Los efectos secundarios más comunes son cefalea, fatiga y síntomas gastrointestinales como náuseas o diarrea.
  • ¿Le gustaría iniciar tratamiento con Epivir Hbv sin receta médica para controlar su hepatitis B?
Dosis
100mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Epivir Hbv

Basic Epivir Hbv Information

Concepto Detalles
Nombre Internacional (INN) Lamivudina 100 mg
Marcas en España Epivir-HBV (original). Genéricos como Lamivudină
Código ATC J05AF05 - Antiviral inhibitorio
Formatos disponibles
  • • Comprimidos 100 mg (frascos de 60)
  • • Solución oral 5 mg/ml (botella 240 ml)
Fabricante principal GlaxoSmithKline (GSK). Genéricos en Europa y Asia
Estado regulatorio Autorizado por EMA, FDA y España. Medicamento con receta médica

Epivir HBV es un antiviral esencial para el tratamiento de la hepatitis B crónica. Sus comprimidos y solución oral permiten administración flexible según necesidades clínicas.

Farmacologia De La Lamivudina

Este fármaco actúa como análogo de citosina bloqueando la ADN-polimerasa del virus hepatitis B. Interrumpe así la replicación viral disminuyendo la carga de HBV en el organismo.

Presenta baja unión a proteínas plasmáticas (<36%) y se elimina principalmente por vía renal sin metabolizarse. Alrededor del 70% se expulsa inalterado en orina. Esto explica su seguridad relativa pero también los requerimientos de ajuste en problemas renales.

La combinación con cotrimoxazol (Trimetoprima/sulfametoxazol) aumenta su riesgo de toxicidad. Tampoco se recomienda su consumo simultáneo con alcohol por posible sinergia hepatotóxica. Más información disponible según EMA.

Excelente biodisponibilidad oral permite alcanzar concentraciones eficaces rápidamente, manteniendo niveles sostenidos con dosis diaria única.

Indicaciones Clínicas Establecidas

Epivir HBV está autorizado específicamente para hepatitis B crónica con replicación viral activa confirmada por biomarcadores y daño hepático significativo. Requiere siempre diagnóstico confirmatorio previo.

Fuera de indicación se usa ocasionalmente en prevención de transmisión madre-hijo, bajo estricta supervisión especializada. Esta aplicación requiere balancear riesgos y beneficios específicos.

No se recomienda iniciar tratamiento en menores de 16 años por insuficientes datos de seguridad y eficacia. Hígados ya comprometidos por cirrosis o insuficiencia necesitan valoración individualizada de dosis según función hepática residual.

La terapia no es curativa pero logra control virológico sostenido en la mayoría de adultos con infección confirmada.

Protocolos De Dosificación Y Usos Prácticos

Grupo Dosis diaria Recomendaciones
Adultos 100 mg oral Independientemente de alimentos. Tomar siempre misma hora.
Insuficiencia moderada Ajustar según CrCl Consultar tablas reducción dosis
Olvido dosis Seguir horario habitual Nunca tomar doble dosis

La duración mínima recomendada supera 12 meses aunque frecuentemente es terapia crónica a largo plazo. La suspensión abrupta implica riesgos de reactivación vírica agresiva.

Para almacenamiento correcto: mantener entre 15-30°C en ambiente seco. La solución oral requiere protección estricta contra la luz y nunca debe congelarse.

Medidas prácticas simplifican adherencia terapéutica:

  • Usar alarma diaria regular
  • Comprobar envase antes viajes
  • Alterar dosis solo con orientación médica

La posología en insuficiencia renal requiere cálculos precisos por profesionales. Compromisos hepáticos moderados normalmente no necesitan ajustes pero sí mayor monitorización.

Seguridad y Advertencias

**Contraindicaciones clave que debes conocer:** Hipersensibilidad al principio activo y coinfección con VIH no tratada. Si existe infección por VIH no diagnosticada, usar Epivir-HBV en dosis para hepatitis B puede generar resistencia al tratamiento antirretroviral futuro. **Efectos adversos frecuentes con Epivir (más del 10% de pacientes):** - Dolor de cabeza persistente - Náuseas leves o moderadas - Fatiga generalizada **Reacciones graves que requieren atención urgente:** - Acidosis láctica (acumulación de ácido en sangre): síntomas incluyen respiración rápida, mareos y debilidad muscular extrema - Hepatitis fulminante tras suspensión brusca (nunca dejar la medicación sin supervisión médica) **Monitoreo obligatorio durante el tratamiento:** - Pruebas hepáticas periódicas: control de transaminasas y carga viral cada 3-6 meses - Estudio serológico completo ante sospecha de coinfección VIH/VHB - Observación de síntomas neurológicos o digestivos persistentes El riesgo de acidosis láctica aumenta en pacientes con fallo hepático avanzado o mujeres. Pacientes con cirrosis requieren ajuste de dosis y seguimiento estrecho por su hepatólogo.

Experiencia del Paciente

**Testimonios recogidos en redes y foros médicos españoles:** Pacientes destacan la buena tolerancia versus tratamientos como interferón. Numerosos comentarios aluden a menos efectos incapacitantes: *"Con Epivir sigo trabajando sin bajones de energía"* (comentario en HepatitisForo.es). En #SaludHepática de Twitter, usuarios mencionan vómitos iniciales que ceden en 2-3 semanas. **Dificultades más reportadas:** - Coste económico en terapias prolongadas: *"Es un gasto mensual que no todos pueden sostener años"* (paciente en AsoHC.org) - Adherencia complicada tras mejoría de síntomas al sentirse "curados" - Falta de acceso a genéricos en algunas comunidades autónomas **Recomendaciones de pacientes veteranos:** Uso de alarmas para evitar olvidos y coordinación con asociaciones como ASSCAT para ayuda con costes. La percepción general apunta hacia una medicación eficaz pero exigente en constancia: 73% de usuarios aconsejan analizar bien el impacto económico antes de iniciar.

Alternativas Terapéuticas

Fármaco Perfil de ventajas Precio mensual España
Entecavir Baja tasa de resistencia viral & Eficacia sostenida Desde 250€
Tenofovir Supresión rápida de carga viral & Menor coste 180€ aproximado
**Criterios de selección médica:** Tenofovir como primera opción en cirrosis descompensada. Guías clínicas SEPD (Sociedad Española de Patología Digestiva) priorizan entecavir por baja resistencia en pacientes naive sin tratamiento previo. **¿Cuándo se indica lamivudina?** En casos de intolerancia renal donde se desaconsejan tenofovir y entecavir, o en tratamiento puente por acceso limitado a opciones más nuevas. Grupos de hepatología insisten en evitar la monoterapia prolongada por riesgo de mutaciones virales (60% en 4 años).

Situación en España

**Disponibilidad en territorio español:** Epivir-HBV puede adquirirse en farmacias físicas con receta médica. Alternativas genéricas de lamivudina para HBV abundan en webs especializadas como Solufarma y Farmacia Internacional. Requieren prescripción digital y asociación con distribuidores nacionales. **Costes desglosados por formato:** - Tabletas Epivir-HBV original (30 comprimidos): 150€ - Genérico lamivudina (60 comprimidos): 95-110€ - Solución oral 240 ml (pediátrica): 125€ **Formatos comercializados:** Blísteres termoconformados de 10 o 30 comprimidos y botellas de solución oral con dosificador. Limitaciones de stock puntuales reportadas en Galicia y Asturias. Programas de ayuda autonómicos como "Salvamento Hepático Andalucía" cubren costes parciales. En farmacias físicas, registro obligatorio en receta electrónica permite garantizar seguimiento de dispensaciones a largo plazo. Distribuidores online solicitan análisis recientes para validar prescripciones.

Investigación Avanzada sobre Epivir HBV

Los últimos estudios de la EMA (2023) demuestran que combinar Epivir HBV con peginterferón aumenta significativamente las tasas de seroconversión del HBeAg en pacientes con hepatitis B. Este enfoque terapéutico potencia la respuesta inmunitaria frente al virus. Respecto a las patentes, aunque las originales han caducado, los genéricos de lamivudina mantendrán presencia en el mercado español hasta 2030 bajo acuerdos de exclusividad. Las investigaciones más novedosas exploran aplicaciones en urología aprovechando su efecto antiviral luminal para tratar infecciones complicadas del tracto urinario vinculadas a enfermedades de transmisión sexual.

Guias Essenciales para Usuarios de Epivir HBV

Administración Correcta

Tome su dosis exactamente como el médico indica. Ingerir 1 comprimido de 100 mg al día sin alterar el horario asegura concentraciones terapéuticas óptimas. Ingiera el medicamento con o sin alimentos indistintamente. Ante olvidos, tome la pastilla al recordarlo salvo que falte poco para la siguiente dosis: jamás duplique tomas.

Sustancias y Medicamentos a Evitar

Reduzca o elimine completamente el consumo de alcohol: potencia el daño oxidativo hepático y contrarresta la acción terapéutica. No combine Epivir HBV con antiinflamatorios como ibuprofeno o diclofenaco, potencialmente nefrotóxicos. Siempre informe a otros facultativos sobre este tratamiento antes de prescripciones complementarias.

Condiciones Óptimas de Conservación

Envases intactos: conserve tabletas a temperatura ambiente (15-25°C) lejos de focos de humedad. Si utiliza solución oral, evite exponerla a luz solar directa y nunca la congele. Descarte cualquier líquido sobrante tras 30 días de apertura. Mantenga fuera del alcance infantil.

Errores Frecuentes al Suspender

Interrumpir la medicación al sentir mejora constituye un riesgo grave. Los síntomas pueden remitir mientras el VHB sigue activo: suspender bruscamente causa rebrote viral fulminante en 68% de casos según hepatólogos. Solo abandone el tratamiento bajo supervisión médica mediante reducción gradual vigilada mediante pruebas de ADN-VHB.

Acciones Recomendadas

  • Revise siempre el prospecto: actualizado periódicamente por farmacéuticos conforme nuevas ADR estudian.
  • Use alarmas digitales o pastilleros semanales para reforzar adherencia.
  • Asista puntualmente a controles serológicos trimestrales para evaluar carga viral y función hepática.