Imodium

Imodium

  • En nuestra farmacia online, puedes comprar Imodium sin receta médica en España, con envío en 5–14 días. Disponible en comprimidos, cápsulas y solución oral bajo normas OTC para adultos.
  • Imodium se usa para tratar la diarrea aguda, diarrea crónica (como en el SII) y reducir el volumen de descarga en ileostomías. Actúa en receptores opioides intestinales periféricos, disminuyendo la motilidad sin efectos centrales a dosis terapéuticas.
  • Dosis para diarrea aguda en adultos: 4 mg iniciales, luego 2 mg tras cada deposición líquida (máx. 16 mg/día). Niños ≥2 años: 2 mg iniciales, luego 1 mg tras deposición líquida (máx. según peso).
  • Formas de administración: comprimidos de 2 mg, cápsulas de 2 mg, solución oral (1 mg/5 mL) y película bucodispersable de 2 mg.
  • El alivio comienza aproximadamente 1 hora tras la administración.
  • La duración del efecto es de 4 a 6 horas por dosis.
  • Evite el consumo de alcohol, ya que puede agravar la deshidratación y potenciar efectos como mareos.
  • El efecto secundario más común es el estreñimiento; también pueden presentarse cólicos abdominales o náuseas.
  • ¿Le gustaría probar Imodium sin receta para combatir la diarrea rápida y efectivamente?
Dosis
2mg
Paquete
360 pill 270 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Imodium

Detalles Fundamentales De Imodium

Información Detalles
Nombre Internacional (INN) Loperamida
Marcas comerciales en España Imodium®, genericos (Loperamida STADA®, Loperamida Kern Pharma®)
Código ATC A07DA03
Presentaciones Cápsulas 2 mg, Comprimidos 2 mg, Solución oral 1 mg/5 mL
Fabricantes Johnson & Johnson (marca original), Teva, STADA, Kern Pharma (genéricos)
Registro en España Autorizado por la AEMPS, referencia 79854
Clasificación OTC (venta sin receta para adultos)

El principio activo clave de este medicamento antidiarreico es la loperamida, reconocido universalmente por su eficacia. Las fórmulas originales de Johnson & Johnson conviven con alternativas genéricas que mantienen el mismo perfil terapéutico. Todos los envases comercializados en España incluyen prospecto detallado cumpliendo con la normativa de la Agencia Europea de Medicamentos. Las variedades incluidas son opciones de primera elección para controlar episodios gastrointestinales agudos. Para conocer las especificaciones exactas de cada presentación, se recomienda consultar el prospecto oficial en la AEMPS.

Trayectoria Histórica Del Fármaco

Este medicamento antidiarreico emergió en 1973 como alternativa innovadora a los opioides tradicionales. Su evolución farmacológica supuso un avance determinante al bloquear los efectos a nivel cerebral mediante acción localizada en el intestino. Johnson & Johnson lideró su desarrollo inicial, patentando un mecanismo que minimizaba riesgos de adicción. Puntos clave en su cronología:

  • 1973: Primer lanzamiento en Europa como solución segura para diarrea aguda
  • 1982: Introducción de la formulación en cápsulas sólidas
  • 2018: Restricciones notables tras la Resolución FDA FDA Drug Safety Communication por uso inadecuado

Cambios regulatorios recientes han endurecido las condiciones de dispensación en múltiples países tras detectarse casos de uso inadecuado. Estas modificaciones mantuvieron el equilibrio entre accesibilidad y seguridad clínica.

Farmacodinámica Y Procesos Farmacológicos

Su acción terapéutica ocurre exclusivamente a nivel del tejido intestinal. La molécula se une a receptores μ-opioides inhibiendo la motilidad del músculo liso gastrointestinal. Esta interacción reduce el ritmo del vaciado gástrico y aumenta la absorción de líquidos, restaurando patrones normales.

El metabolismo de este principio activo requiere atención. La transformación principal ocurre en el hígado mediada por enzimas CYP3A4 y CYP2C8. La vida media prolongada (hasta 11 horas) permite una acción duradera con dosis espaciadas. Cuando existe consumo simultáneo con antagonistas como Eritromicina o Quinina, este tratamiento presenta elevado riesgo de prolongación QT considerándose contraindicación relativa. Esta información aparece detallada en los datos farmacocinéticos de DrugBank.

Indicaciones Clínicas Recomendadas

Imodium está indicado principalmente para el tratamiento sintomático de la diarrea aguda y crónica. Las agencias reguladoras establecen usos específicos según grupos de edad:

  • Diarrea aguda en adultos y adolescentes (>12 años): Aprobada por EMA/FDA como primera línea para reducir frecuencia y volumen de deposiciones líquidas.
  • Síndrome del intestino irritable con predominio diarreico (IBS-D): Opción para el control de episodios en mayores de 18 años.
  • Uso en población pediátrica: Contraindicado en menores de 6 años. Entre 6-12 años solo bajo supervisión médica y máximo 3 días.

Casos especiales y precauciones

El embarazo requiere precaución: la dosis máxima autorizada es de 10mg/día. En úlceras estomacales o enfermedad inflamatoria intestinal, se precisa evaluación médica previa. Como uso off-label, ayuda a reducir la secreción en ileostomías.

Edad vs uso permitido
Grupo EtarioIndicación Aprobada
Menos de 2 añosContraindicación absoluta
2-6 añosNo recomendado
6-12 añosDosis limitada con prescripción
12+ añosAprobado para diarrea aguda/crónica

Dosificación y Administración

El esquema posológico varía según la condición tratada y la edad del paciente. Es esencial ajustar las dosis para prevenir efectos adversos.

Pautas generales

Para adultos con diarrea aguda: comenzar con 4 mg iniciales seguidos de 2 mg después de cada deposición líquida. Jamás superar los 16 mg diarios. En casos crónicos, iniciar con 4 mg/día e incrementar según respuesta.

En niños de 6-12 años:

  • Máximo 6 mg diarios
  • Dosis inicial de 2 mg
  • Cápsulas solo en pacientes que puedan tragarlas enteras

Factores de ajuste

  • Insuficiencia hepática: Reducir dosis iniciales
  • Tercera edad: Monitorear estreñimiento severo
  • Insuficiencia renal: No requiere modificación
Dosificación por condición clínica
IndicaciónDosis adultosDuración máxima
Diarrea aguda4mg inicial + 2mg/deposición48 horas
SII-Diarréico4mg/día (ajustable)Según necesidad
Ileostomía4mg cada 6 horasMantenimiento

Administración práctica

Las cápsulas se toman enteras con agua, sin masticar. Las soluciones líquidas deben medirse con el dispositivo incluido. Suspender definitivamente si aparecen fiebre o sangre en heces. Conservar entre 15-25°C, evitando humedad y calor extremo.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

Algunas condiciones excluyen totalmente el uso de Imodium por peligro de complicaciones graves. El equilibrio riesgo-beneficio debe analizarse cuidadosamente en determinados grupos.

Restricciones absolutas

  • Menores de 2 años
  • Diarrea con fiebre alta o sangre
  • Coliti pseudomembranosa (tras antibióticos)
  • Obstrucción intestinal confirmada
  • Hipersensibilidad al principio activo

Advertencias relevantes

La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) destaca alertas críticas. El uso prolongado o en dosis elevadas causa afectación cardíaca, incluyendo arritmias ventriculares. Pacientes con historial previo de problemas cardíacos deben extremar precauciones.

Perfil de efectos adversos

Reacciones más frecuentes:

  • Estreñimiento moderado-severo (20-30% casos)
  • Dolor abdominal y distensión
  • Náuseas o vómitos ocasionales

Eventos raros pero graves:

  • Torsades de Pointes (arritmia cardíaca)
  • Megacolon tóxico
  • Parálisis intestinal
  • Reacciones cutáneas alérgicas severas

Interacciones medicamentosas

Los inhibidores de CYP3A4 (ritonavir, claritromicina) o CYP2C8 aumentan toxicidad al reducir metabolismo hepático. La administración con sedantes potencia depresión del sistema nervioso central. Evite asociarlo con inhibidores de la recaptación de serotonina sin supervisión profesional.

Alternativas y Equivalentes de Imodium en España

Si buscas medicamentos similares a Imodium para controlar la diarrea, en España hay varias opciones con distintos principios activos. Aquí te presento una comparativa basada en eficacia, precio, y usos específicos.

Principio Activo Marcas Comerciales Precio Medio (12 dosis) Edad Recomendada Ventajas
Racecadotrilo Hidrasec®, Fortasec® 6.50€ - 8.90€ Niños >3 meses Seguro en diarrea infantil
Loperamida Imodium®, Genéricos 5.20€ - 8.40€ Adultos/niños >12 años Efecto rápido
Diosmectita Fortasec®, Smecta® 3.90€ - 6.80€ Todas las edades Protege mucosa intestinal

Hidrasec® es la alternativa preferida en pediatría por su seguridad demostrada en estudios clínicos. Fortasec® combina racecadotrilo con probióticos y resulta idóneo para diarreas agudas con distensión abdominal. A diferencia de estos, Imodium actúa más rápido pero exige vigilancia en pacientes con inflamación intestinal que usan fármacos interactuantes.

Dónde Comprar Imodium y Su Disponibilidad

Puedes adquirir Imodium y sus genéricos en cualquier farmacia física de España sin receta médica. También está disponible online en plataformas como Farmacias Catena o DosFarma. El precio varía significativamente según el formato:

  • Caja 12 cápsulas: 6.10€ - 6.50€ (marca)
  • Loperamida genérica (12 cápsulas): Desde 3.90€
  • Solución oral (100 ml): 7.30€

La demanda aumenta un 30% en verano y durante alertas sanitarias como la del síndrome del viajero. Recomiendo comprar al menos dos días antes de viajes importantes, pues los stocks disminuyen en zonas costeras durante julio-agosto. En compra online asegúrate de que el portal incluya código CN numérico (farmacias autorizadas).

Avances Científicos Sobre Imodium

Recientes meta-análisis analizan nuevas aplicaciones de la loperamida en oncología. Un ensayo chino publicado en noviembre de 2023 (Jiang et al.) demostró una reducción del 52% en la diarrea inducida por irinotecán mediante dosis controladas de loperamida antes de la quimioterapia. También se investiga su uso complementario en:

Síndrome del intestino irritable: Combinado con Alfa-Galactosidasa en casos diarrea-predominante
Covid persistente: Disminución de trastornos motores intestinales
Fórmulas translúcidas: Como las micropelículas bucables patentadas por Johnson&Johnson hasta 2030

La farmacogenética explora perfiles metabólicos CYP2C8 para prevenir riesgos cardíacos en ancianos polimedicados. Estos avances podrían llevar a versiones "seguras" con liberación dual.

Testimonios Reales Sobre Uso de Imodium

En foros como ForoCoches o comunidades de ASOCOLI se reporta alta satisfacción para viajes puntuales. Usuarios de WebMD España califican su efectividad en un 4.5/5 para diarrea aguda. Sin embargo, hay críticas relevantes:

"Tomé Imodium tres meses para la colitis. Me funcionó, pero luego tenía paro intestinal total si lo dejaba." - Paciente en Reddit España (2023)

"Funciona en 45 minutos, pero evitad tomarlo con bebidas calientes. Tuve reacción tipo escalofríos." - Usuario TripAdvisor Madrid

Las quejas más frecuentes incluyen estreñimiento severo tras uso prolongado (18% de casos según Foro Salud) y somnolencia al combinarlo con ansiolíticos. Estudios observacionales confirman que los efectos adversos graves son poco comunes con posologías adecuadas.

Preguntas Comunes Respondidas

¿Se puede mezclar Imodium con antibióticos?

Solo si el médico confirma que la diarrea no es infecciosa. Usarlo en infecciones activas podría retener bacterias nocivas en el intestino agravando la infección ya existente.

¿Sirve para la diarrea crónica?

Sí, pero no más de 7 días sin supervisión médica debido al síndrome de intestino vago y riesgo de impactación fecal severa en pacientes de alto riesgo.

¿Se puede beber alcohol tras tomarlo?

Totalmente desaconsejado. Potenciará efectos adversos neurológicos ya que ambos se metabolizan por CYP3A4 generando toxicidad metabólica.

¿Es recomendable para niños con gastroenteritis?

No en menores de 12 años. Existen alternativas más seguras como Hidrasec® Infantil que no atraviesan la barrera hematoencefálica.

¿Caduca? ¿Pierde efecto?

Los comprimidos son estables 3 años si se guardan sin exposición solar a menos de 25°C. Tras abrir el envase, evitar consumirlos después de 12 meses.

Guía Práctica de Uso Correcto

Sigue siempre estas pautas para minimizar riesgos:

  1. Dosis inicial: Adultos: 2 cápsulas después de la primera deposición líquida
  2. Dosis de mantenimiento: Una cápsula posterior por cada nueva deposición líquida (nunca exceder 8 cápsulas/día)
  3. Horario ideal: Con el estómago vacío 30 min antes de comer
  4. Contraindicaciones claves: Evitar si hay fiebre superior a 38°C o sangre en heces

Algunas interacciones peligrosas incluyen:

  • Antidepresivos ISRS: Riesgo de síndrome serotoninérgico
  • Digoxina: Aumento de sus niveles plasmáticos
  • Quinidina: Posibles arritmias ventriculares

Si detectas mareos intensos o palpitaciones, suspende y acude a emergencias inmediatamente. Para diarreas víricas, los sueros de rehidratación oral son imprescindibles junto al antidiarreico.