Lasix

Lasix
- En nuestra farmacia, puedes comprar Lasix sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- Lasix se usa para tratar edemas por insuficiencia cardíaca, renal o hepática e hipertensión arterial. Actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro en el asa de Henle del riñón.
- La dosis habitual para adultos es 20-80 mg por dosis diaria por vía oral o 40 mg intravenoso en situaciones agudas.
- Se administra por vía oral (comprimidos o solución líquida) o intravenosa (ampollas/viales).
- La acción comienza a los 30-60 minutos por vía oral y en 5 minutos por vía intravenosa.
- El efecto dura aproximadamente 6-8 horas por vía oral y 2 horas por vía intravenosa.
- Evite completamente el alcohol durante el tratamiento para prevenir deshidratación severa.
- El efecto secundario más común es aumento de la micción, seguido por sed intensa, mareo y calambres musculares.
- ¿Te gustaría probar Lasix para controlar esos líquidos molestos sin receta médica?
Lasix
Información Esencial del Medicamento Lasix
Denominación Común Internacional (DCI) | Furosemida |
---|---|
Nombre comercial en España | Lasix® (Sanofi) y genéricos |
Código ATC | C03CA01 |
Presentaciones disponibles |
|
Fabricantes en España | Sanofi (original), diversos laboratorios genéricos |
Estatus regulador | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Entidad reguladora | Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |
Lasix contiene el principio activo furosemida, un diurético que pertenece al grupo de los diuréticos de asa. Esta medicación reduce la retención de líquidos al favorecer la función renal. Se comercializa en España bajo el nombre de Lasix® por el laboratorio Sanofi, aunque existen versiones genéricas equivalentes.
Cómo Actúa Lasix en el Organismo
La eficacia de Lasix proviene de su acción sobre los riñones. Actúa específicamente en una zona llamada asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro. Este proceso bioquímico implica la bloqueo del cotransportador Na-K-2Cl, provocando una disminución de la reabsorción tubular de agua.
Tras la administración oral, la biodisponibilidad supera generalmente el 60%. Mayoritariamente se metaboliza en el hígado mediante glucuronoconjugación para posteriormente eliminarse a través de los riñones. Este ciclo metabólico condiciona sus posibles variaciones farmacocinéticas.
Combinaciones que Requieren Precaución
Ciertos medicamentos pueden crear interacciones clínicamente significativas:
- Antibióticos aminoglucósidos: Elevan el riesgo de efectos ototóxicos
- Fármacos antihipertensivos: Potenciación del efecto hipotensor
- Consumo de alcohol: Puede provocar hipotensión ortostática
Indicaciones Médicas Aprobadas en España
Lasix está autorizado para tratar condiciones médicas donde existe retención anormal de líquidos:
Insuficiencia cardiaca: Alivia síntomas de congestión pulmonar y edemas periféricos provocados por el funcionamiento deficiente del corazón.
Trastornos renales: Resulta beneficioso en situaciones agudas como el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica que cursan con edema.
Problemas hepáticos: Complementa el tratamiento de complicaciones asociadas a cirrosis hepática con ascitis.
Consideraciones Especiales en Grupos Vulnerables
Durante el embarazo no se recomienda su administración debido al riesgo potencial de alteraciones electrolíticas para el feto. Excepcionalmente puede valorarse bajo estricto control médico cuando el beneficio supera el riesgo.
Para atención pediátrica existen formulaciones específicas adaptadas, siendo imprescindible el cálculo preciso basado en el peso corporal del niño.
Pautas Terapéuticas y Dosificación
La posología sigue protocolos diferentes según la enfermedad tratada y las características del paciente:
Indicación | Dosis inicial adulto | Ajustes frecuentes |
---|---|---|
Insuficiencia cardíaca | 20-40 mg/día | Aumento gradual hasta 80-120mg según respuesta |
Hipertensión resistente | 40 mg cada 12h | Reducción al alcanzar control tensional |
Edema agudo pulmonar | 40 mg IV | Repetición a las 2-4h si respuesta insuficiente |
Ajustes Necesarios según Condición
Personas de edad avanzada frecuentemente requieren dosis menores debido a la reducción de la función renal asociada a la edad. La seguridad mejora significativamente mediante una evaluación previa de la capacidad de filtración glomerular.
Si se olvida una dosis debe administrarse tan pronto como se recuerde, salvo que falte poco para la siguiente toma. Nunca duplicar dosis para compensar.
Condiciones de Conservación
Lasix debe almacenarse en lugares frescos que no superan los 25°C, mantenido en su envase original protegido de humedad ambiental y exposición lumínica. La solución inyectable debe examinarse visualmente antes de administrarse y desecharse si presenta partículas en suspensión.
Información esencial para pacientes sobre Lasix (Furosemida)
Lasix es una marca comercial del principio activo Furosemida, un medicamento diurético potente del grupo de los diuréticos de asa. Actúa sobre los riñones aumentando la producción de orina para eliminar el exceso de agua y sal del cuerpo. Se comercializa principalmente en comprimidos de 20 mg, 40 mg y 80 mg, solución oral líquida y ampollas para administración intravenosa (IV). En España, el proveedor principal es Sanofi. Lasix siempre requiere receta médica debido a su potencia y posibles efectos adversos significativos.
Formas de dosificación disponibles de Lasix
La presentación de Lasix depende de la necesidad terapéutica:
- Comprimidos orales: Disponibles en 20mg, 40mg y 80mg. Son la opción habitual para tratamientos crónicos.
- Solución oral: Alternativa líquida de 10 mg/mL, útil para pacientes con dificultad para tragar.
- Inyectable (ampollas): Para situaciones urgentes como edema pulmonar agudo, disponible en ampollas de 20mg/2mL o viales similares.
La dosis inicial típica en adultos oscila entre 20mg y 40mg diarios por vía oral. Su médico puede ajustar gradualmente la cantidad según respuesta clínica y niveles de cloro en plasma.
Indicaciones terapéuticas y dosificación recomendada
Lasix está prescrito para aliviar condiciones donde se acumula líquido:
- Insuficiencia cardíaca con edema: Reduce la hinchazón en piernas y abdomen.
- Edema pulmonar agudo: En situaciones críticas, se utiliza por vía intravenosa para aliviar rápidamente la acumulación de líquido en los pulmones.
- Hipertensión arterial: Combinado frecuentemente con otros antihipertensivos como Hidroclorotiazida.
- Problemas renales: Ayuda a manejar edema relacionado con insuficiencia renal o síndrome nefrótico.
Dosificación según diagnóstico:
- Edema en adultos: Inicie con 20-40 mg/día por vía oral; la dosis máxima no debe superar generalmente los 600 mg diarios.
- Emergencia por edema pulmonar: Se administran 40 mg IV directamente, repetibles cada 1-2 horas según necesidad clínica.
Ajustes específicos:
- Niños: La dosis pediátrica se calcula por peso: 1-2 mg/kg/dosis.
- Pacientes renales: Pueden requerir dosis más altas pero con seguimiento constante para evitar la ototoxicidad.
Conservación y transporte seguro
- Temperatura: Guarde Lasix a temperatura ambiente (15-25°C), evitando siempre la exposición solar.
- Envase original: Conserve comprimidos y líquidos en sus recipientes herméticos para protegerlos de la humedad.
- Ampollas inyectables deben desecharse si presentan cambio de color o partículas visibles.
Contraindicaciones esenciales y efectos secundarios
Riesgos que prohíben su uso o requieren atención inmediata
No tome Lasix si:
- Presenta anuria (ausencia completa de producción urinaria).
- Tiene alergia conocida al sulfonamidas o excipientes del comprimido.
- Sufre desequilibrios graves de potasio o sodio sin control.
Además, extreme precaución en casos de:
- Gota diagnosticada (puede aumentar el ácido úrico).
- Diabetes mellitus (alteraciones glucémicas posibles).
- Tratamiento concomitante con digoxina o antibióticos nefrotóxicos como gentamicina.
Efectos adversos frecuentes y medidas
Es común experimentar:
- Incremento del volumen de orina y sensación de sed constante.
- Cansancio excesivo o calambres musculares como señal de pérdida de electrolitos.
- Mareos al cambiar de postura (hipotensión ortostática).
Reacciones graves:
- Pérdida auditiva aguda, en especial con infusiones intravenosas rápidas.
- Síntomas de deshidratación severa: ojos hundidos, confusión mental.
- Alteraciones graves de electrolitos que requieren análisis urgentes.
Alternativas terapéuticas en el mercado
Cuando Lasix resulta inconveniente por efectos adversos o interacciones, se opta por diuréticos alternativos:
- Torasemida (Prestyl o similar): Es igualmente eficaz pero mantiene concentraciones sanguíneas más prolongadas y estables.
- Bumetanida: Alternativa en casos refractarios usando dosis significativamente menores.
- Diuréticos tiazídicos: Como Hidroclorotiazida en hipertensión menos complicada o tratamientos combinados.
Farmacología Básica de Lasix
El principio activo de Lasix es la furosemida, un diurético de asa que actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro en el riñón. Conocido internacionalmente bajo nombres como Frusemida (Reino Unido/Australia), Lasilix (Francia) o genéricos como Furosemida, su distribución varía por regiones. Los formatos comunes incluyen comprimidos de 20mg, 40mg y 80mg, solución oral y ampollas inyectables (10mg/ml o 20mg/2ml). Grandes laboratorios como Sanofi, Zentiva o Teva fabrican este medicamento, registrado ante FDA (EE.UU. desde 1966), EMA (Europa) y ANMDMR (Rumania). Requiere prescripción médica obligatoria en todos los países por su perfil de alto riesgo.
Usos Terapéuticos de Lasix
Lasix se emplea principalmente en edema por insuficiencia cardiaca, hepática o renal, hipertensión y edema pulmonar agudo. La dosificación en adultos oscila entre 20-80mg/día vía oral, ajustable según respuesta clínica. Para emergencias como edema pulmonar, se administran 40mg intravenosos. En niños, la pauta inicial es 1-2mg/kg por dosis sin superar 6mg/kg al día. Consideraciones especiales incluyen:
- Ancianos: Iniciar con dosis bajas por riesgo de deshidratación.
- Insuficiencia renal: Pueden requerirse dosis más altas con monitorización estrecha.
Los tratamientos son crónicos en patologías como la cardiopatía, o cortos en descompensaciones agudas. Si olvida una dosis, tómela al recordarlo salvo que la siguiente esté próxima. Nunca duplique dosis. En sobredosis, busque atención inmediata por riesgo de colapso renal o hipotensión.
Seguridad y Riesgos de Lasix
Su uso está contraindicado en anuria, alergia a sulfamidas, o desequilibrios electrolíticos graves como hipopotasemia no controlada. Precaución extrema en pacientes con:
- Got o diabetes (puede elevar ácido úrico y glucosa)
- Tratamiento con digoxina o litio (alto riesgo de toxicidad)
Los efectos secundarios frecuentes incluyen micción aumentada, calambres musculares o hipotensión ortostática. Reacciones graves como sordera transitoria o pancreatitis requieren atención urgente. Almacene Lasix a temperatura ambiente (15-30°C) protegido de humedad y luz. Deseche ampollas con turbidez o partículas.
Alternativas y Competidores de Lasix
Cuando Lasix no es adecuado, destacan dos alternativas:
- Torasemida (Demadex): Efecto más prolongado y menor incidencia de hipopotasemia
- Bumetanida (Burinex): Potencia similar pero dosificación más baja (1mg equivale a 40mg de furosemida)
Para pacientes con alergia a sulfamidas, ácido etacrínico es la única opción entre los diuréticos de asa. Cada alternativa requiere evaluación médica individualizada debido a perfiles farmacocinéticos diferentes.