Medroxiprogesterona

Medroxiprogesterona

Dosis
10mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar medroxiprogesterona sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Medroxiprogesterona es un progestágeno utilizado como anticonceptivo (inyectable), para tratar endometriosis, sangrado uterino anormal, cáncer de endometrio y amenorrea secundaria. Su mecanismo de acción incluye inhibición de la ovulación y modificación del endometrio.
  • Dosis habitual: 150 mg cada 3 meses (inyección IM), 104 mg trimestral (subcutáneo), o 5-10 mg diarios por 5-10 días (oral para trastornos ginecológicos).
  • Formas de administración: tabletas orales, inyección intramuscular (IM) o subcutánea.
  • Inicio de acción: para anticoncepción, efecto inmediato si se administra en primeros 5 días del ciclo menstrual; de lo contrario, puede tardar hasta 7 días. Vía oral actúa en horas.
  • Duración del efecto: 3 meses para formulaciones inyectables; efecto diario con administración oral continua.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol, aunque no se conocen interacciones directas documentadas.
  • Efectos secundarios comunes: irregularidades menstruales, aumento de peso, cefalea, distensión abdominal, mareos, cambios de humor y depresión.
  • ¿Quiere probar medroxiprogesterona sin receta protegiendo su privacidad?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Medroxiprogesterona

Principales Datos Sobre Medroxyprogesteona

Concepto Información clave
INN (Nombre internacional) Medroxyprogesterone
Marcas comerciales en España Depo-Provera® (en inyección), Provera® (en comprimidos)
Código ATC G03AC06 (uso como progestágeno), L02AB02 (uso oncológico)
Formas disponibles Comprimidos (2.5 mg, 5 mg, 10 mg), Inyección muscular/subcutánea (150 mg/mL, 104 mg/0.65 mL)
Fabricantes en España Pfizer (fabricante original), versiones genéricas de Teva y Mylan
Estado registro en España Registrado y aprobado por la EMA y la AEMPS como medicamento seguro
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
La medroxyprogesteona es un medicamento progestágeno básico en ginecología y oncología españolas. Como anticonceptivo hormonal de acción prolongada, sus marcas Depo-Provera® y Provera® mantienen demandas sostenidas tanto en farmacias físicas como plataformas digitales. Su venta siempre requiere receta médica conforme a la normativa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Cómo Funciona La Medroxyprogesteona

La medroxyprogesteona es un tipo de progesterona sintética. Su mecanismo principal consiste en inhibir la ovulación simulando niveles naturales progestogénicos. Paralelamente, aumenta la densidad del moco cervical dificultando el avance de los espermatozoides y cambia el endometrio reduciendo su grosor. Su perfil farmacocinético varían según formato:
  • Inyección: Máxima concentración en sangre a las 3 semanas posterior a la aplicación. Muy lenta absorción.
  • Vida media: Entre 30 y 50 días tras inyección intramuscular.
  • Metabolismo principalmente hepático mediante hidroxilación.
Interacciones críticas con otros medicamentos
  • Antiepilépticos como carbamazepina disminuyen eficacia.
  • Antibióticos como rifampicina reducen concentración plasmática.
  • El alcohol intensifica posibles efectos adversos como mareos o somnolencia.

Usos Médicos De La Medroxyprogesteona

Autorizada en Europa y España para múltiples indicaciones:
  1. Anticoncepción femenina prolongada: Uso recomendado cada 3 meses mediante inyección.
  2. Sangrados uterinos anormales: Esquema corto orientado a regular desprendimientos irregulares.
  3. Endometriosis o hiperplasia endometrial: Alivia dolor pélvico asociado.
  4. Cáncer de endometrio avanzado o recurrente: Manejo paliativo asociado a quimioterapia local.
En la práctica clínica española también se emplea frecuentemente para:
  • Síntomas menopáusicos resistentes a estrógenos oficial (indicación off-label registrada).
  • Control de metrorragias en desórdenes pélvicos complejos.
Grupo poblacional Recomendaciones específicas
Embarazadas Contraindicación absoluta en cualquier trimestre gestacional
Niñas y adolescentes Uso solo para pubertad precoz bajo estricta supervisión pediátrica
Mujeres peri/postmenopáusicas Evaluación individual de densidad ósea con tratamientos >2 años
Los médicos españoles suelen valorarlo como solución para pacientes que tienen dificultades con la adherencia a anticonceptivos orales diarios o requieren esquemas terapéuticos simplificados.

Dosificación y Administración

Este anticonceptivo hormonal presenta diferentes pautas según su uso terapéutico. La versión inyectable es una solución práctica para quienes evitan la toma diaria. Las dosis exactas varían según la condición médica:
Indicación principal Forma farmacéutica Dosis estándar Frecuencia
Anticoncepción Inyección intramuscular 150 mg Cada 3 meses exactos
Anticoncepción Inyección subcutánea 104 mg Cada 12-13 semanas
Sangrado uterino Comprimidos 5-10 mg Diario durante 5-10 días
Consideraciones importantes para el uso seguro:
  • Dosis perdida en inyectables: Administrar inmediatamente si el retraso es mínimo. Superadas 14 semanas, precisará método anticonceptivo adicional y test de embarazo previo.
  • Problemas hepáticos: Contraindicado en insuficiencia grave. En casos moderados requieren ajuste y análisis periódicos.
El conservado debe hacerse entre 15-25°C, evitando siempre temperaturas bajo cero y verificando que suspensiones permanezcan homogéneas antes del uso.

Seguridad y Advertencias

Identificar condiciones que impiden su uso evita complicaciones graves. Los efectos secundarios presentan frecuencias variables que conviene conocer:
Reacción adversa Frecuencia aproximada Gravedad
Amenorrea Muy frecuente (más del 60%) Leve
Aumento de peso Frecuente (hasta 30%) Moderado
Osteoporosis con uso prolongado Variable Grave
Riesgos que obligan a evitar el tratamiento:
  • Embarazo conocido o sospechado
  • Historial médico de trombosis activa
  • Cáncer de mama o útero actual
  • Alergia comprobada a componentes
  • Insuficiencia hepática severa
La Agencia Europea del Medicamento incluye advertencia especial sobre riesgo aumentado de tromboembolismo pulmonar. Su empleo continuado requiere evaluar densidad ósea pasado el segundo año.

Experiencia del Paciente

Usuarias españolas enfatizan aspectos prácticos que determinan su continuidad con el tratamiento. Los foros de salud revelan patrones comunes: Desde plataformas como Reddit o ForoCoches destacan comentarios que reflejan una realidad dual: Es genial olvidarse de pastillas diarias, pero mi ropa dejó de servirme a los cuatro meses relata una usuaria. Este testimonio sintetiza la balanza entre beneficios y desventajas. Rasgos observados recurrentemente entre quiénes usan la inyección hormonal:
  • Principales ventajas: Eficacia anticonceptiva del 99%, liberación de rutinas diarias.
  • Desafíos frecuentes: Cambios de peso significativos, sangrados impredecibles durante primeros meses y citas médicas obligatorias.
  • Impacto emocional: Referencias a irritabilidad o desánimo temporales.
Muchas mujeres que abandonan anticonceptivos orales encuentran en esta modalidad un equilibrio, aunque requieren seguimiento constante para manejar efectos metabólicos.

Alternativas y Comparación

Existen otras opciones hormonales que modifican perfiles terapéuticos y económicos. Esta perspectiva orienta decisiones compartidas médico-paciente:
Fármaco sustitutivo Coste anual aproximado Eficacia contrastada Ventajas relevantes
MedroxiPROGESTERONa (inyección) 40-60€ 99% Alta comodidad
Implante de levonorgestrel 100-150€ 99% Menos fluctuaciones de peso
Dienogest (endometriosis) 400-500€ 90% Enfoque específico
Elaborando terapias personalizadas, profesionales españoles priorizan este progestágeno cuando existe dificultad de adherencia a tratamientos diarios o resultados subóptimos con comprimidos. Su relación coste-beneficio para pacientes sin riesgos óseos lo mantiene como principal alternativa inyectable en recetas nacionales.

Situación en el Mercado (España)

Si necesitas acceder a medicamentos con medroxiprogesterona en España, encontrarás diversas opciones disponibles. Este principio activo se comercializa bajo marcas como Provera (comprimidos) y Depo-Provera (inyección intramuscular), junto con versiones genéricas de laboratorios locales. Puedes adquirirlos físicamente en cualquier farmacia vinculada a redes como Catena Farmacéutica o HelpNet. Para compras online, plataformas autorizadas permiten el pedido únicamente con receta médica válida. Los costes varían según el formato farmacéutico. La presentación inyectable oscila entre 8 y 12 euros por dosis, mientras los comprimidos genéricos tienen un precio de 5 a 7 euros por caja de 28 unidades. Identificarás fácilmente los envases: blísteres de aluminio para las pastillas y viales de vidrio o jeringas precargadas para las soluciones inyectables. La demanda se mantiene estable, principalmente por tratamientos oncológicos a largo plazo. Afortunadamente, no se registran desabastecimientos relevantes en los últimos seis meses, garantizando continuidad terapéutica.

Investigación y Tendencias

La comunidad científica sigue explorando aplicaciones y efectos de la medroxiprogesterona, con hallazgos recientes que interesarán a pacientes y profesionales:
  • Un estudio multicéntrico de 2023 confirmó su efectividad para reducir el dolor pélvico en endometriosis severa, con mejoría sintomática en el 83% de las participantes tras seis meses de uso continuado.
  • Se ha verificado que la pérdida de densidad ósea asociada al consumo prolongado es reversible tras la suspensión, recuperando niveles basales entre el 12º y 18º mes.
  • EMA mantiene todas las indicaciones vigentes, mientras compañías farmacéuticas desarrollan implantes subdérmicos de liberación controlada que simplificarán la administración en tratamientos crónicos.
Actualmente, todas las patentes registradas ya han expirado, facilitando la producción de genéricos asequibles por múltiples laboratorios autorizados.

Preguntas Frecuentes (Pacientes)

Tras revisar consultas frecuentes en plataformas como Reddit España y ForoSalud, aclaro dudas recurrentes: ¿Medroxiprogesterona engorda? Sí, aproximadamente el 30% de usuarias reportan aumento de 2-4 kilos anuales, principalmente por retención de líquidos y mayor apetito. Controlar la ingesta calórica mitiga este efecto. ¿Vuelve la menstruación después de dejarlo? El ciclo menstrual se restablece normalmente entre 3 y 12 meses tras la última inyección, dependiendo del tiempo de tratamiento previo. ¿Afecta a la fertilidad futura? No compromete la fertilidad permanente. El retorno a la capacidad reproductiva se produce en promedio a los 10 meses posteriores a la suspensión. ¿Es cubierto por la Seguridad Social? Solo para indicaciones oncológicas; en anticoncepción suele requerirse copago íntegro. ¿Puedo beber alcohol durante el tratamiento? Evita excesos: potencia efectos adversos como mareos y alteraciones emocionales. Consumo ocasional moderado es tolerable.

Guía de Uso Adecuado

Seguir pautas precisas asegura la efectividad terapéutica y minimiza riesgos: Cómo tomar: Vía oral: siempre con alimentos en horario regular; formato inyectable: exclusivamente administrado por profesionales sanitarios. Nunca te autoadministres la solución intramuscular. Interacciones críticas: Evita simultanear con hierba de San Juan (hiperico), que reduce concentraciones plasmáticas del fármaco. Limita café y té en exceso durante las primeras semanas. Almacenamiento idóneo: Conserva comprimidos en ambiente seco ≤25°C; las soluciones inyectables nunca deben congelarse ni exponerse a luz solar directa. Error frecuente: Retrasar la inyección más de 14 semanas sin métodos anticonceptivos complementarios, elevando riesgo de embarazo no planificado. Protocolo seguridad: Revisa sistemáticamente el prospecto interno y notifica inmediatamente síntomas como sangrado persistente o pensamientos depresivos para ajuste de dosis.