Metotrexato

Metotrexato

Dosis
2,5mg
Paquete
120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Metotrexato sin receta médica, con entrega discreta en toda España en 5–14 días. Envase anónimo y seguro.
  • Metotrexato se usa para tratar cáncer, enfermedades autoinmunes (como artritis reumatoide) y psoriasis. Actúa como antimetabolito inhibiendo la síntesis de ADN y ARN.
  • La dosis habitual varía según la condición: desde 7.5 mg hasta 30 mg semanales. Disponible en comprimidos (2.5–15 mg) o solución oral (2–2.5 mg/ml).
  • Formas de administración: comprimidos orales, solución líquida oral o inyección subcutánea/intramuscular (jeringas precargadas o viales).
  • El inicio de acción es variable: efectos inmunosupresores comienzan en días, pero mejoría clínica (ej. artritis) puede tardar 3–8 semanas.
  • Duración de acción prolongada: los efectos persisten durante semanas debido a su mecanismo acumulativo.
  • Evite completamente el alcohol: aumenta riesgo de hepatotoxicidad y efectos secundarios graves.
  • Efectos secundarios más comunes: náuseas, fatiga, úlceras bucales, mareos y supresión de médula ósea.
  • ¿Le gustaría probar Metotrexato sin necesidad de receta para mejorar su calidad de vida?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Información Básica

INN (Nombre Común Internacional) Methotrexate
Marcas Comerciales en España Maxtrex®, Ledertrexate®, Metoject®
Código ATC L01BA01
Formas Farmacéuticas Comprimidos (2.5/5/10 mg), Solución inyectable (10/25 mg/ml), Solución oral (Jylamvo® 2 mg/ml)
Laboratorios Pfizer (Maxtrex®), Nordic Pharma (Nordimet®), Medac (Metoject®)
Registro Autorizado por la AEMPS
Clasificación Medicación sujeta a prescripción médica
El metotrexato es un fármaco inmunosupresor esencial en el tratamiento de patologías como artritis reumatoide y psoriasis. Se distribuye exclusivamente en farmacias españolas bajo control médico estricto mediante receta convencional u hospitalaria. Su dispensación requiere seguir protocolos específicos según el sistema de gestión Catena y plataformas como HelpNet. Es fundamental adquirirlo solo en farmacias autorizadas para garantizar su calidad y trazabilidad.

Farmacología y Funcionamiento

Este medicamento actúa bloqueando la enzima dihidrofolato reductasa, impidiendo que las células transformen el ácido fólico en su forma activa. Este mecanismo detiene la síntesis de ADN y ARN, fundamental para el crecimiento celular. Su efecto varía según la dosificación: aplicación de bajas dosis para inmunosupresión en enfermedades autoinmunes y altas para tratamiento oncológico. Tras su administración oral, se absorbe en un 60-80%, metabolizándose parcialmente en el hígado. Presenta eliminación predominantemente renal con más del 90% excretado sin cambios por la orina. Este perfil de eliminación requiere ajustes en pacientes con función renal deteriorada.
Fármaco interaccionante Riesgo principal Recomendación
Antiinflamatorios tipo AINE (ej. ketoprofeno) Insuficiencia renal aguda Evitar combinación según la guía FDA
Ácido fólico Reducción de eficacia Administrar mínimo 24 horas después
Se desaconseja el alcohol durante la terapia por potenciar la hepatotoxicidad. Se recomienda moderar consumo de vegetales ricos en folato como espinacas o germinados para optimizar la respuesta terapéutica.

Indicaciones Clínicas

La Agencia Europea del Medicamento permite su uso en tres patologías principales con dosis diferenciadas:
  • Artritis reumatoide activa
  • Psoriasis grave resistente a terapias convencionales
  • Algunas leucemias agudas
Fuera de indicación autorizada pero con evidencia en protocolos españoles, se emplea en: Enfermedad de Crohn refractaria mediante esquemas especiales de dosificación bajo control hospitalario. Manejo médico de embarazo ectópico en ciertas situaciones clínicas particulares mediante protocolos específicos. Hay que prestar especial atención a diferentes poblaciones con peculiaridades respecto a este fármaco. Durante el embarazo está absolutamente contraindicado por riesgo de defectos congénitos según su clasificación X de la FDA. En lactancia existen evidencias de excreción láctea, por lo que no se recomienda su administración. En pacientes mayores de 60 años requiere ajuste de dosis y monitorización intensiva de función renal.

Posología y Administración

Indicación Dosis Inicial Dosis Máxima Frecuencia
Artritis reumatoide 7.5 mg 25 mg Semanal
Psoriasis 10 mg 25 mg Semanal
Tratamiento oncológico 150 mg/m²/día 300 mg/m² Infusión
El aspecto más crítico es su administración SEMANAL; nunca debe tomarse de forma diaria. En pacientes con función renal disminuida se aplican reducciones. Requiere técnicas específicas en su aplicación mediante inyectables con cambios de sitio para lesiones dérmicas. Las condiciones de conservación son críticas: Comprimidos almacenados bajo 25°C protegiéndolos de luz y humedad. Las inyecciones requieren nevera permanente manteniéndolas entre 2-8°C. Transportarlos con acumuladores fríos si la dispensación requiere traslado.

️ Seguridad y Alertas

Contraindicaciones clave a considerar: Metotrexato no puede usarse en casos de insuficiencia hepática o renal avanzada, infección por VIH no controlada ni durante el embarazo. También existen contraindicaciones relativas como el consumo regular de alcohol o problemas hepáticos leves, que requieren evaluación médica exhaustiva. Perfil de efectos adversos: Los efectos secundarios frecuentes (que afectan a más del 20% de pacientes) incluyen náuseas en aproximadamente el 70% de casos, fatiga en el 45% y caída de cabello en el 30%. Entre los efectos graves, aunque menos comunes (menos del 1%), destacan la fibrosis hepática, neumonitis intersticial y la supresión de médula ósea que puede derivar en leucopenia. Advertencias regulatorias: La Agencia Europea de Medicamentos incluye este medicamento en la categoría de 'caja negra', lo que requiere monitorización mensual de función hepática, renal y hemograma completo. Ante síntomas como tos persistente o disnea, debe suspenderse inmediatamente por riesgo de toxicidad pulmonar. En pacientes con hepatopatías previas, se recomienda realizar biopsias hepáticas cada 1-2 años para evaluar posibles daños, evitando completamente su uso en cirróticos.

️ Experiencia de Pacientes

Opiniones en comunidades hispanas: En foros como Artritis España (AER), cerca del 68% de usuarios reportan reducción de hinchazón articular tras 8 semanas de tratamiento. Sin embargo, espacios como Reddit reflejan que un 30% abandonan la terapia por náuseas severas, siendo ésta la principal causa de falta de adherencia. Percepción de efectividad: En artritis reumatoide, más del 80% experimenta mejoría funcional después de 3 meses. Los inconvenientes más mencionados son el cansancio post-dosis (40%) y el sangrado gingival (15%). Consejos prácticos compartidos: Muchos pacientes recomiendan consumir ácido folínico (Leucovorin®) para disminuir la mucositis oral. Para la solución oral, mezclarla con jugo de limón neutraliza su sabor amargo característico. Ofrecer apoyo cercano durante los primeros meses mejora significativamente la persistencia terapéutica.

️ Alternativas Comparativas

Medicamento Coste Mensual (€) Efectividad AR Riesgos Clave
Metotrexato 12-23 Alta Hepatotoxicidad
Leflunomida 45-62 Alta HTA, neuropatía
Sulfasalazina 18-35 Moderada Fototoxicidad
Preferencias en prescripción: Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), el metotrexato sigue siendo la primera opción terapéutica. Para psoriasis resistente, los dermatólogos optan frecuentemente por fármacos biológicos como ustekinumab.

Mercado en España

Acceso y dispensación: Este medicamento está disponible en más del 95% de farmacias hospitalarias y comunitarias. El precio medio por comprimido es de 0.32€, mientras que la solución oral Jylamvo® ronda los 125€ por frasco de 100 ml. Características de envasado: Los comprimidos incluyen precinto de seguridad en envases de 30+30 unidades según normativa UE. Las presentaciones inyectables utilizan sistemas con aguja retráctil para mayor protección. Tendencias de uso: Su demanda permanece estable en tratamientos crónicos, mientras que el consumo para embarazos ectópicos incrementó tras la aprobación de la Ley Orgánica 2/2010 sobre salud sexual y reproductiva.

Investigación y Avances en Metotrexato

La investigación sobre metotrexato sigue avanzando con hallazgos recientes. El estudio publicado en NEJM en 2024 demostró una ventaja significativa: la formulación de metotrexato en nanopartículas liposomales redujo notablemente los casos de toxicidad hepática en comparación con los pacientes que recibieron los comprimidos tradicionales. Esta fórmula innovadora mejora la administración del fármaco. Además, se están explorando nuevas aplicaciones importantes. Actualmente, ensayos en Fase II están evaluando su eficacia y seguridad para el tratamiento de la enfermedad celíaca refractaria. Si los resultados son positivos, esto representaría una opción terapéutica nueva para pacientes con esta condición compleja. El panorama regulatorio presenta tendencias relevantes para los pacientes españoles. Las patentes del metotrexato original han expirado hace años. Esto permite la entrada de múltiples alternativas genéricas. Hoy, en España existen más de 25 marcas diferentes de metotrexato disponible, todas con equivalente calidad terapéutica frente a las versiones de marca y a un coste muy reducido. En el campo pediátrico, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha regulado su uso específico para dos indicaciones fundamentales: el tratamiento de ciertos tipos de leucemia infantil y la artritis reumatoide juvenil, garantizando acceso controlado para menores. Una tendencia observada localmente señala un aumento significativo en las prescripciones de metotrexato dentro de los modelos de medicina telemática, siendo Catalunya una comunidad pionera en esta adopción digital.

Monitoreo Terapéutico del Metotrexato

Tomar metotrexato requiere un seguimiento médico meticuloso para gestionar sus efectos y evitar complicaciones serias. En España existen protocolos establecidos que combinan distintos niveles de control: Controles Analíticos Obligatorios: - Hemograma completo y Función Renal (TFG): Es fundamental realizar estos análisis con la frecuencia necesaria. Durante las primeras semanas de tratamiento, la recomendación es un control semanal. Posteriormente, cuando el tratamiento se estabiliza, se realiza mensualmente. Esto permite detectar rápidamente cualquier efecto adverso como anemia, reducción de glóbulos blancos o alteraciones renales. - Radiografía de Tórax anual: Esta prueba busca signos de neumonitis intersticial, un posible efecto adverso grave aunque infrecuente del fármaco. Manejo Práctico de Posibles Toxicidades: - Náuseas: Si ocurren, una estrategia útil es tomar ondansetrón unos 30 minutos antes de la dosis de metotrexato. - Elevación de Transaminasas (indica potencial daño hepático): Frente a este signo, el médico suele aumentar la dosis diaria de ácido fólico como mínimo a 10 mg para contrarrestar el efecto y proteger las células del hígado. Estos controles no deben ser tomados como simples trámites. Su periodicidad depende del criterio médico, la dosis administrada y la respuesta individual del paciente.

Guía de Uso Adecuado del Metotrexato

Utilizar este medicamento correctamente es esencial para tu seguridad. La pauta de dosificación es clave: Metotrexato se toma UNA VEZ POR SEMANA. Tomarlo todos los días por error es muy peligroso y puede llevar a una intoxicación grave e incluso mortal. La mayoría de los errores graves ocurren por confundir esta frecuencia. La administración también requiere atención especial: Comprimidos Orales: Deben tragarse enteros acompañados de un vaso de agua, preferiblemente en ayunas para optimizar su absorción. No los partas ni los masticas. Soluciones Inyectables: Son administradas por profesionales o auto-administradas mediante dispositivos como bolígrafos. Se inyectan por vía subcutánea, generalmente en el abdomen o muslos. Durante el tratamiento existen algunas precauciones vitales: - Evita completamente el consumo de alcohol. El hígado gestiona ambos elementos, multiplicando el riesgo de daño. - Limita la exposición solar intensa. Metotrexato aumenta la sensibilidad de tu piel, elevando el riesgo de quemaduras graves. - Consulta siempre antes de usar productos naturales y hierbas. Algunas, como la valeriana, pueden tener efectos hepáticos similares y combinarse negativamente. El almacenamiento correcto también influye: - Comprimidos: Guardalos en su envase original, a temperatura ambiente (no superando los 25°C). Lejos de luz excesiva y humedad. - Soluciones Inyectables: La mayoría necesita refrigeración (entre 2°C y 8°C, en la nevera). No las congeles nunca. Un error muy común es olvidar tomar el ácido fólico en los días que no corresponde a la dosis de metotrexato (generalmente los 6 días siguientes). El ácido fólico es esencial para minimizar efectos adversos (como llagas, náuseas) y no debe omitirse. Consulta el prospecto detenidamente e infórmate si tu hospital ofrece sesiones específicas sobre este tratamiento; pueden ser de gran ayuda para usar el fármaco con total seguridad.