Norfloxacino

Norfloxacino

Dosis
400mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Norfloxacino sin receta médica, con entrega en 5–14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Norfloxacino es un antibiótico fluoroquinolón para tratar infecciones del tracto urinario (ITU), prostatitis bacteriana y ciertas gastroenteritis. Actúa inhibiendo la enzima ADN-girasa bacteriana.
  • Dosis habitual: adultos es 400 mg dos veces al día (en infecciones no complicadas, 3–7 días). En insuficiencia renal (clearence creatinina ≤30 ml/min): 400 mg una vez al día.
  • Administración: comprimidos orales deglutidos enteros con agua. También disponible en suspensión oral (menos común).
  • La absorción es rápida, efecto inicial en 1–2 horas tras la administración.
  • Duración de efecto: concentraciones terapéuticas mantienen actividad hasta 12 horas por dosis.
  • Evita consumo de alcohol: aumenta el riesgo de mareos, náuseas y reacciones adversas neurológicas.
  • Efectos secundarios comunes: náuseas, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareos y erupciones cutáneas.
  • ¿Te gustaría probar Norfloxacino sin receta médica para resolver tu infección rápidamente?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Norfloxacino

Información Básica de la Norfloxacino

Concepto Detalles relevantes para pacientes
Nombre de principio activo (INN) Norfloxacin
Marcas comerciales en farmacias Noroxin® (en algunos países), genéricos como Norfloxacino Normon, Norfloxacino Cinfa
Código ATC J01MA06 – Antibiótico fluoroquinolona para uso sistémico
Presentaciones disponibles Comprimidos de 400 mg (forma más común)
Fabricantes autorizados en España Laboratorios Normon, Cinfa y otros genéricos aprobados
Estado de registro y regulación Autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Vigente en registro.
Requiere receta médica Sí. Medicamento de prescripción obligatoria (Rx) controlado
La Norfloxacino es un antibiótico con décadas de uso clínico. Sus datos técnicos deben comprenderse antes de iniciar cualquier tratamiento. Esta sustancia pertenece al grupo terapéutico J01MA según la clasificación ATC europea. Las regulaciones sanitarias españolas controlan estrictamente su dispensación. Todas las presentaciones incluyen cantidades específicas para evitar el abandono terapéutico. Si se receta, el farmacéutico informará sobre protocolos de seguimiento obligatorios.

Dosificación Correcta en Diferentes Casos

Los regímenes terapéuticos varían según el tipo de infección:
  • Infecciones urinarias simples: 400 mg cada 12 horas durante 3-5 días
  • Prostatitis bacterianas: 400 mg dos veces al día durante mínimo 28 días
  • Pacientes renales: Reducción a 400 mg cada 24 horas si hay insuficiencia
Tomar con agua abundante evitando interacciones con lácteos o suplementos de sales minerales. Los horarios deben respetarse incluso con mejoría sintomática. Las variedades pediátricas existen para casos con opciones terapéuticas limitadas bajo supervisión estricta. Nunca modificar la duración prescrita para combatir la resistencia microbiana emergente.

Cuándo Evitar Su Uso

Existen situaciones categóricas en las que se contraindica este antibiótico. Destacan las alergias confirmadas a cualquier fluoroquinolona. Su administración está prohibida durante periodos de gestación y lactancia por riesgo en el desarrollo cartilaginoso. Los niños menores de 18 años solo podrían recibirlo cuando otros tratamientos hayan fracasado. Personas con patologías neurológicas como epilepsia requieren valoraciones específicas previas. En caso de dudas diagnósticas, confirme antecedentes médicos con profesional sanitario.

Avisos Clave Durante el Tratamiento

Durante la administración podrían aparecer reacciones fotosensibilizantes. Se recomienda protección solar estricta mediante filtros de barreo completo. La aparición repentina de dolores tendinosos requiere detener inmediatamente la medicación. La vigilancia cardiovascular es necesaria si existen patologías cardiacas subyacentes. La combinación con fármacos anticoagulantes prolonga tiempos de sangrado. Monitorizar síntomas gastrointestinales persistentes para prevenir problemas metabólicos graves. Consulte siempre cuando existan tratamientos complementarios simultáneos.

Alternativas Terapéuticas Disponibles

Otras fluoroquinolonas como la ciprofloxacina presentan perfiles farmacocinéticos distintos. Estas ofrecen mayor absorción sistémica cuando se requieren efectos sobre patologías complejas. En cuadros respiratorios, la levofloxacina sigue siendo una opción terapéutica de primera línea. La elección final dependerá del agente causal identificado mediante pruebas microbiológicas. Cada medicamento presenta un perfil de efectos secundarios diferente que condiciona su elección.

Tabla de contenidos

¿Qué es Norfloxacino y cuándo se usa?

La Norfloxacino es un antibiótico perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas. Estos fármacos actúan eliminando bacterias que causan infecciones, impidiendo su reproducción. Se prescriben solo cuando son estrictamente necesarios, ya que en los últimos años han surgido preocupaciones sobre efectos adversos graves y resistencias bacterianas. Su presentación más común para adultos es en comprimidos de 400 mg. Principales usos médicos aprobados en España y Europa:
  • Infecciones urinarias como cistitis agudas o pielonefritis.
  • Prostatitis bacteriana crónica.
  • Ciertos tipos de diarrea infecciosa grave como la shigelosis.
  • Como alternativa para infecciones gonocócicas en casos seleccionados.
Importante destacar que este antibiótico no actúa contra resfriados o gripes, ya que no eliminan virus. Su mal uso contribuye al aumento de superbacterias.

Marcas, dosis y disponibilidad de Norfloxacino 400 mg

En España y otros países europeos, este principio activo puede encontrarse bajo diferentes nombres comerciales, según el laboratorio. Independientemente de la marca, todos deben contener la misma cantidad de principio activo y cumplir con los estándares de calidad. Sus presentaciones suelen venir en blísteres de 10 a 14 comprimidos recubiertos. Países y nomenclatura común:
País Marcas comerciales Envase típico
España/UE Noroxin, Norfloxacino Normon Blíster 10-14 comprimidos
Rumanía Norfloxacino Terapia Caja con 10 comprimidos
América Latina Norfloxacino EMS, Norox Blísteres de 6 a 14 unidades
Dosificación estándar para adultos: generalmente 400 mg dos veces al día, ajustándola según diagnóstico y función renal. En infecciones urinarias simples, el tratamiento suele durar 3 días si no hay complicaciones. Se requiere prescripción médica obligatoria para adquirirla. Actualmente, países como Estados Unidos o Canadá han retirado este medicamento del mercado debido a la disponibilidad de alternativas y preocupaciones por efectos adversos.

Precauciones importantes: Quién NO debe tomarla

Este antibiótico está formalmente contraindicado en varios grupos de pacientes debido a riesgos identificados. El uso en niños o adolescentes puede causar daños irreversibles en tendones y cartílagos durante el crecimiento. Absolutamente prohibido en menores de 18 años excepto en situaciones extraordinarias sin alternativa viable supervisadas por especialistas. Otras contraindicaciones esenciales:
  • Alergia conocida a fluoroquinolonas o cualquier componente de la formulación.
  • Embarazo y lactancia: riesgo teórico de daño fetal articular que no se justifica.
  • Historial previo de daños tendinosos asociados a otros antibióticos de este grupo.
En personas con insuficiencia renal o hepática avanzada requieren ajuste de dosis obligatorio. Igualmente, paciente con problemas cardíacos conocidos deben informar al médico antes del tratamiento ya que podría existir mayor riesgo cardiaco con este medicamento.

Cómo tomar Norfloxacino correctamente

Para garantizar eficacia y reducir efectos adversos existen pautas específicas. Los comprimidos de 400 mg deben ingerirse enteros con un gran vaso de agua, evitando zumos ácidos de naranja o pomelo. Optimización recomendada:
  • Toma con estómago vacío: 1 hora antes o 2 horas después de alimentos para no interferir en su absorción.
  • No exponerse al sol directamente: aumenta espectacularmente foto-sensibilidad generando quemaduras cutáneas.
  • Mantener hidratación constante sin excesos para evitar cristalización renal.
Duración máxima variable según indicación médica: desde 3 días para cistitis simple hasta varias semanas en prostatitis bacterianas. Situaciones comunes como omisión de dosis requerirán según horario próximo se actúe o espere siguiente toma sin duplicar dosis. Sospecha de sobredosis provocará náuseas, confusión mental, convulsiones requiriendo urgencias sanitarias

Efectos secundarios y manejo práctico

Los efectos adversos de Norfloxacino oscilan desde molestias leves hasta complicaciones severas identificadas recientemente por agencias regulatorias europeas Órden de probabilidad:
Frecuencia Reacción Qué hacer
Muy frecuentes (>10%) Náuseas, cefalea leve Consulta si persisten
Poco frecuentes (1-2%) Insomnio, mareos, fotosensibilidad intensificada Evitar conducción; protección solar inmediata
Raros pero graves Tendinitis/rotura tendón de Aquiles; neuropatía; arritmias Suspender y contacto médico urgente
Ante signos iniciales de dolor tendinoso colgar tratamiento inmediatamente aunque mejoren síntomas infección. Las tendinitis están descriptas como efectos graves tras pocos días de iniciado tratamiento.

Advertencias de seguridad actualizadas

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) incluyó nuevas restricciones en 2019 sobre todas las fluoroquinolonas por asociarse a efectos incapacitantes y potencialmente permanentes en tendones, músculos, sistema nervioso o sistema nervioso. Estos antibióticos jamás deberán usarse como primer tratamiento para infecciones leves. Recomendaciones sanitarias clave:
  • Evitar combinación con fármacos que prolonguen intervalo QT por riesgo cardiaco: antidepresivos, antiarrítmicos.
  • Vigilar estrechamente pacientes diagnosticados con diabetes por posibles alteraciones glucémicas.
  • En ancianos aumentaría riesgo neurológico generando confusión subaguda.
Alternativas terapéuticamente similares incluirían medicamentos como fosfomicina trimetamol o amoxicilina clavulánico para cistitis simples en países donde además norfloxacino desaparece paulatinamente sistema sanitario.

Qué es la Norfloxacino y cuándo se prescribe

La Norfloxacino pertenece al grupo de antibióticos fluoroquinolonas, indicados para tratar infecciones bacterianas. Este principio activo se prescribe principalmente en infecciones del tracto urinario como cistitis o prostatitis bacteriana, además de algunos casos de gastroenteritis infecciosa. Su mecanismo de acción bloquea la replicación del ADN bacteriano, eliminando microorganismos gramnegativos responsables de estas afecciones. El tratamiento debe estar siempre supervisado por un médico debido al riesgo de efectos adversos graves en ciertos grupos de pacientes.

Marcas comerciales y formatos disponibles

Este antibiótico encuentra distintos nombres comerciales según el país de dispensación. En España y Latinoamérica se distribuye frecuentemente como Norfloxacino EG, Noroxin o Nolicin, mientras en India predominan Norflox y Norilet. La presentación más común son comprimidos de 400 mg en blísteres de 10 a 14 unidades. Excepcionalmente existen presentaciones oftálmicas en gotas (0.3%) para conjuntivitis bacterianas, aunque su disponibilidad varía entre mercados.
País/Región Estado de aprobación
España/UE (EMA) Disponible con receta
México (COFEPRIS) Registrado
Argentina (ANMAT) Comercializado
EE.UU. (FDA) Retirado

Clasificación y registro: lo que debes saber

Norfloxacino figura en el sistema ATC bajo el código J01MA06, clasificado como quinolona antibacteriana de uso sistémico. Muchos países mantienen registros activos para este antibiótico, aunque bajo estricta regulación de prescripción. En la Unión Europea sigue aprobada para uso controlado, mientras que en Estados Unidos fue retirada del mercado por razones de seguridad en infecciones simples. En farmacias españolas exigen receta médica para su dispensación como medida preventiva ante posibles resistencias.

Formas farmacéuticas y dosis habituales

La forma farmacéutica predominante es el comprimido recubierto de 400 mg, diseñado para administración oral. La dosis estándar en adultos es de dos tomas diarias cada 12 horas, aunque personas con función renal disminuida requieren ajustes especiales. En escasas ocasiones se prescribe suspensión oral. Las presentaciones oftálmicas suelen contener solución al 0.3% cuando existen infecciones oculares superficiales, aunque este uso está cada vez más restringido.

Principales fabricantes y disponibilidad

Numerosos laboratorios producen este antibiótico genérico, liderados por fabricantes como Sandoz en Europa, Ranbaxy en Asia y Terapia en Europa del Este. La producción local influye en las marcas comerciales disponibles en cada zona. Para verificar la legitimidad del producto siempre se recomienda comprobar los códigos de lote y registro en el envase. Actualmente sigue siendo accesible en farmacias físicas y plataformas digitales autorizadas, aunque factores como resistencias bacterianas disminuyen su prescripción.

Tratamiento con Norfloxacino: dosis por indicación

Las pautas terapéuticas cambian según la infección tratada y su gravedad. Para cistitis no complicadas se administran 400 mg cada doce horas durante cinco días. Prostatitis bacterianas requieren hasta seis meses de tratamiento continuo. En brotes de gastroenteritis por Shigella disminuye a tres días de terapia. Siempre se consumen los comprimidos con agua abundante, preferiblemente con el estómago vacío para maximizar la absorción.

Reajustes de dosis en casos específicos

Pacientes con insuficiencia renal necesitan modificaciones importantes: con aclaramiento de creatinina menor a 30 mL/min se reduce a 400 mg diarios. Adultos mayores requieren vigilancia por posibles efectos secundarios. La población pediátrica no debe consumirlo salvo situaciones excepcionales sin alternativas, debido al riesgo de daño articular. Mujeres gestantes o en lactancia tampoco son candidatas para este tratamiento.
  • Insuficiencia renal grave: máximo 400 mg/24h
  • Edad avanzada: evaluar función renal antes de iniciar
  • Niños/adolescentes: contraindicación absoluta

Contraindicaciones e interacciones clave

Existen restricciones absolutas como alergia confirmada a quinolonas o historial de tendinitis asociada a estos antibióticos. Como precauciones relevantes destacan pacientes con epilepsia, diabetes o miastenia gravis. Interacciona peligrosamente con antiinflamatorios no esteroideos y anticoagulantes orales. También potencia la fotosensibilidad si se combina con diuréticos tiazídicos. Todos estos factores exigen evaluación profesional previa a la prescripción.

Efectos adversos: señales para vigilar

Durante el tratamiento pueden manifestarse efectos secundarios como náuseas, diarrea moderada o molestias abdominales. Como reacciones menos frecuentes aparecen mareos, insomnio y sensibilidad extrema a la luz solar. Fenómenos graves como tendinitis aquílea o irregularidades cardíacas requieren suspensión inmediata. Ante cualquier dolor articular, palpitaciones o dificultad respiratoria se debe buscar atención urgente.

Norfloxacino frente a otras alternativas

Comparada con ciprofloxacino, muestra menor espectro contra bacterias gramnegativas pero similar eficacia en infecciones urinarias. Levofloxacino proporciona cobertura adicional para patógenos respiratorios. Moxifloxacino alcanza mejor penetración tisular pero tiene perfil cardíaco más complejo. Actualmente este antibiótico se reserva como segunda opción terapéutica debido a preocupaciones crecientes sobre reacciones adversas y desarrollo de resistencias.
Antibiótico Mejor indicación Consideraciones
Norfloxacino Infección urinaria baja Menor absorción sistémica
Ciprofloxacino Infección renal compleja Mayor riesgo interacciones
Fosfomicina Cistitis no complicada Menos efectos secundarios

Recomendaciones durante la toma

La hidratación adecuada facilita eliminación bacteriana y previene cristalización urinaria. Evitar lácteos y suplementos de calcio dos horas antes o después de cada dosis. La exposición solar requiere protección extrema por riesgo de fototoxicidad. Suspender inmediatamente ante inflamación articular antes de completar el tratamiento. Los pacientes deben completar la duración prescrita aunque los síntomas mejoren previamente.

Situación actual y recomendaciones de uso

En los últimos años la Norfloxacino enfrenta restricciones crecientes por alertas de seguridad de agencias reguladoras. Las guías europeas recomiendan evitar su uso en infecciones leves como cistitis no complicadas. Se mantiene como alternativa para prostatitis bacterianas crónicas o infecciones urinarias multirresistentes bajo vigilancia médica. El almacenamiento requiere condiciones ambientales sin humedad excesiva.