Panadol

Panadol

Dosis
500mg
Paquete
360 pill 270 pill 180 pill 120 pill 90 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar Panadol sin receta (excepto la forma intravenosa), con entrega en 5 a 14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre. Su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central.
  • Dosis habitual: adultos/adolescentes (≥12 años) toman 500–1000 mg cada 4–6 horas sin superar 4000 mg/día. Niños de 6–12 años: 250–500 mg cada 4–6 horas (máximo 60 mg/kg/día).
  • Forma de administración: tabletas, cápsulas, jarabe, comprimidos solubles, supositorios o comprimidos masticables.
  • El efecto comienza a los 30–60 minutos después de la administración.
  • Duración de acción: 4–6 horas.
  • Evite completamente el consumo de alcohol, ya que incrementa el riesgo de daño hepático.
  • Efectos secundarios más frecuentes: náuseas, malestar estomacal y erupciones cutáneas (raros casos de reacciones alérgicas).
  • ¿Le gustaría probar Panadol sin receta para el alivio rápido?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Panadol

Información básica sobre Panadol

AspectoDetalle
Nombre genéricoParacetamol (acetaminofén en EE.UU.)
Marcas comerciales en EspañaPanadol, Doliprane, Efferalgan
Código ATCN02BE01
Fabricantes principalesGSK (Panadol), Sanofi (Doliprane), genéricos españoles
Clasificación legalOTC (venta sin receta), excepto formulaciones intravenosas
Registro sanitarioAprobado por AEMPS

Panadol es el nombre comercial del principio activo paracetamol, un medicamento analgésico y antipirético utilizado ampliamente en España tanto en adultos como en niños. Desarrollado por GSK, se encuentra disponible en farmacias bajo diversas presentaciones que permiten su adaptación a diferentes necesidades terapéuticas. Como medicamento de venta libre, requiere responsabilidad en su uso especialmente por el riesgo de hepatotoxicidad en dosis elevadas. El registro completo de este fármaco puede consultarse en la base de datos pública del organismo regulador nacional.

Farmacología del paracetamol

El mecanismo de acción consiste en la inhibición selectiva de la ciclooxigenasa (COX) en el sistema nervioso central, lo que proporciona efectos analgésicos y antipiréticos centrales sin efectos antiinflamatorios significativos periféricos. Tras su administración oral, el inicio de acción ocurre aproximadamente a los 30 minutos, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas entre 30-60 minutos. El metabolismo se produce principalmente en el hígado, donde la enzima CYP2E1 convierte el fármaco en NAPQI, metabolito hepatotóxico que en condiciones normales se neutraliza con glutatión.

  • Interacciones riesgosas: Consumo de alcohol (daño hepático), warfarina (mayor riesgo hemorrágico)
  • Combinaciones seguras: Omeprazol, vitamina C

Un aspecto crítico es la vida media de eliminación, que oscila entre 1-4 horas en adultos sanos pero puede prolongarse significativamente en pacientes con insuficiencia hepática. La excreción renal alcanza el 90% a las 24 horas postadministración, mayormente como conjugados glucurónidos. Esta vía metabólica explica la importancia de ajustar dosis en patologías hepáticas preexistentes.

Indicaciones aprobadas del Panadol

Este medicamento cuenta con autorización de la European Medicines Agency (EMA) para el tratamiento sintomático de dolor leve a moderado como cefaleas, odontalgias y artralgias, además de estados febriles iguales o superiores a 38°C, incluyendo casos relacionados con infecciones víricas como COVID-19. En ámbito hospitalario se emplea como herramienta analgésica durante procedimientos quirúrgicos menores.

Entre los usos fuera de ficha técnica registrada se encuentra el manejo sintomático de disautonomías y episodios migrañosos persistentes. Para poblaciones especiales:
- Niños: Administración posible desde lactantes >3kg utilizando formulaciones específicas pediátricas
- Embarazadas: Considerado seguro durante segundo y tercer trimestre (categoría B)

En todos los casos es fundamental destacar que Panadol actúa sobre los síntomas pero no trata la causa subyacente de la fiebre o el dolor, requiriendo siempre evaluación médica cuando los síntomas persistan o empeoren.

Formulaciones disponibles en España

PresentaciónConcentraciónIndicaciones específicas
Comprimidos500 mg, 1000 mgAdultos y adolescentes >50 kg
Solución oral120 mg/5 mlNiños 3-12 años
Supositorios250 mgLactantes y niños pequeños
Fórmula intravenosa1000 mg/vialÁmbito hospitalario exclusivo

La dosificación estandarizada recomienda para adultos sanos dosis máxima de 4 g diarios dividida en administraciones cada 4-6 horas según necesidad terapéutica. Resulta crítico implementar ajustes posológicos en circunstancias especiales:

Ajustes requeridos en pacientes vulnerables:
- Insuficiencia hepática avanzada: límite máximo 2 g/día
- Pacientes geriátricos frágiles: inicio con dosis reducida de 325 mg

Las formulaciones líquidas pediátricas deben administrarse usando dispositivos dosificadores precisos para garantizar exactitud miligramo-peso corporal adecuada. Los supositorios representan alternativa eficaz cuando existe dificultad para la deglución o vómitos persistentes, manteniendo equivalencia analgésica versus administración oral cuando el producto es bien retenido.

Contraindicaciones y Efectos Adversos del Paracetamol

El uso de Panadol presenta contraindicaciones absolutas que requieren atención médica. La alergia confirmada al paracetamol constituye una prohibición total de su consumo, al igual que la insuficiencia hepática grave activa. En estos casos, existen alternativas terapéuticas que su médico puede recomendar tras evaluación individualizada.

Reacciones no deseadas reportadas

Entre los efectos adversos más frecuentes (documentados en 1-10% de usuarios) destacan náuseas leves y aparición de urticaria cutánea. Manifestaciones menos comunes incluyen anemia hemolítica y nefritis intersticial (<0.1% de incidencia). Los cuadros severos que necesitan intervención inmediata son excepcionales pero potencialmente graves:

  • Necrosis hepatocelular tras ingestas superiores a 10 gramos en dosis única
  • Reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson

La monitorización de síntomas de toxicidad hepática como dolor abdominal superior persistentes debe realizarse especialmente en tratamientos prolongados.

Precauciones e Interacciones Farmacológicas

Determinados grupos poblacionales requieren especial vigilancia cuando usan paracetamol. Pacientes con antecedentes de hepatitis viral o alcohólica deben evitar tratamientos prolongados debido al riesgo incrementado de daño hepatocelular. En personas malnutridas se observa mayor susceptibilidad a reacciones tóxicas por disminución de reservas de glutatión hepático.

Combinaciones de riesgo

Algunas interacciones medicamentosas aumentan significativamente la toxicidad del Panadol:

  • Antiepilépticos (fenobarbital, carbamazepina) elevan el potencial de hepatotoxicidad
  • El consumo crónico de alcohol multiplica por 4 el riesgo de afectación hepática

A nivel nutricional, se recomienda moderar el consumo de espárragos (>600g diarios) por posible potenciación del efecto anticoagulante.

Experiencia Clínica con Panadol en España

La percepción de eficacia del paracetamol entre usuarios españoles revela diferencias según patología tratada. Analizando foros médicos como Saludterapia y registros de la EMA, la eficacia percibida para reducción de fiebre alcanza 4.3/5 puntos frente a 3.1/5 en manejo de migrañas. Las quejas más recurrentes incluyen el sabor amargo de las formulaciones líquidas y la acción lenta en casos de dolor lumbar intenso.

Abandono terapéutico

Cerca del 20% de pacientes interrumpen el tratamiento por considerar el fármaco "ineficaz" sin realizar ajustes posológicos previos. Este problema de adherencia subraya la necesidad de educación farmacéutica sobre esquemas terapéuticos adecuados y expectativas realistas respecto al tiempo de inicio de acción.

Comparativa de Analgésicos de Referencia

Principio Activo Coste por tratamiento Eficacia analgésica Riesgo gastrointestinal Disponibilidad
Panadol (paracetamol) 3.50€ (20 comp. 500mg) Moderada Bajo Todas farmacias
Ibuprofeno 2.80€ (10 comp. 600mg) Alta Alto Farmacias y supermercados
Aspirina 4.25€ (30 comp. 500mg) Variable Moderado Disponibilidad limitada

Las preferencias de prescriptores muestran patrones diferenciados:

  • Médicos de atención primaria: Seleccionan Panadol prioritariamente en pacientes con comorbilidades renales o antecedentes digestivos
  • Traumatólogos: Prefieren ibuprofeno en protocolos de analgesia multimodal perioperatoria

Esta variabilidad refleja la necesidad de individualizar la elección terapéutica según perfil clínico y objetivos de tratamiento.

Mercado de Panadol en España

¿Estás buscando Panadol en España? Encuéntralo fácilmente en cualquier farmacia, física u online como FarmaVentas o DosFarma. Este analgésico común viene en distintos formatos: blísters de aluminio con 10 o 24 comprimidos para los comprimidos sólidos, y botellas de plástico PET de 250 ml para la suspensión líquida (ideal para niños).

Las ventas muestran claras estacionalidades; la demanda alcanza su máximo durante la temporada de gripe, especialmente en febrero con incrementos cercanos al 19%. En conjunto, se estima un movimiento anual de aproximadamente 42 millones de cajas en el país.

Un aspecto importante que debes recordar: durante los años más críticos de la pandemia (2020), la compra estuvo regulada por decreto para evitar el desabastecimiento. Solo se permitía adquirir una unidad por persona, medida implementada para garantizar el acceso a este medicamento esencial para todos.

Palabras clave relacionadas: disponibilidad Panadol España, farmacia online paracetamol, regulación venta paracetamol España, envase Panadol España.

Avances Científicos Recientes sobre Paracetamol (2023-2025)

La investigación médica sigue explorando nuevas aplicaciones y formulaciones del paracetamol. Estudios recientes publicados en revistas de alto impacto ofrecen perspectivas interesantes:

  • Aparición en The Lancet: Uso perioperatorio reduce estadía hospitalaria unas 72 horas comparado con placebo.
  • Un ensayo clínico Fase II del ESICM investiga su potencial como neuroprotector frente a la hipoxia neonatal.

La innovación farmacéutica también avanza. Destaca una patente europea registrada hasta octubre de 2028 para una nanoformulación del paracetamol en microdosis, buscando mejorar la eficacia y posiblemente reducir efectos adversos.

Entre las tendencias observadas está el creciente interés en combinar paracetamol con cafeína como terapia para incrementar la eficacia frente a migrañas específicas. Esto refleja las búsquedas continuas de tratamientos más efectivos para condiciones complejas.

Áreas clave de desarrollo: investigación paracetamol, ensayos Panadol 2025, formulaciones avanzadas paracetamol.

Preguntas Frecuentes sobre Panadol

Resuelvo tus dudas más comunes basándome en evidencia científica y las normativas de la EMA:

  • ¿Puede Panadol dañar el embarazo?
    No hay evidencia de teratogenicidad. Un meta-análisis extenso (>25.000 gestantes) realizado por Bristol University no encontró asociación.
  • ¿Se puede mezclar con benzodiacepinas?
    Consulta siempre al médico. Puede potenciar significativamente el efecto sedante.
  • ¿Es seguro durante 7 días?
    El límite para autoadministración en fiebre es 72 horas. Pasados 3 días requerirá supervisión.
  • ¿Es compatible con la lactancia?
    Sí, el paracetamol está entre los fármacos de elección durante este periodo.

Otras dudas frecuentes incluyen la posibilidad de alternar con ibuprofeno o las interacciones con otros fármacos comunes sin receta. Te recomiendo acudir al prospecto o consultar a tu profesional sanitario para casos específicos.

Temas recurrentes: FAQ Panadol, efectos embarazo paracetamol, seguridad niños paracetamol, Panadol lactancia.

Cómo Tomar Panadol Correctamente

Seguir las pautas de administración garantiza eficacia y minimiza riesgos:

  • Ingesta recomendada: Tómala siempre acompañada de un vaso generoso de agua (unos 240 ml). Evita tomarlo menos de una hora antes de ejercicio físico intenso.
  • Evita estas combinaciones:
    Más de dos bebidas alcohólicas al día.
    Antihistamínicos orales (pueden aumentar somnolencia).
    Extractos hepatoprotectores intensos como Cardo Mariano (podrían reducir su eficacia analgésica).

Cuidado con estos errores comunes:

  • ️ Triturar comprimidos: Altera la dosis y facilita sobredosis.
  • ️ Guardar suspensiones líquidas en nevera: Acorta su vida útil y provoca precipitación.

Condiciones de conservación: Mantén el envase original lejos de luz directa y fuentes de calor (<25ºC).

Aspectos críticos: guía dosificación Panadol, administración correcta paracetamol, almacenaje Panadol, errores comunes paracetamol.