Permetrina

Permetrina
- En nuestra farmacia puedes comprar Permetrina sin receta para formulaciones al 1% (piojos) y con receta para crema al 5% (sarna). Disponible en toda España en 5-14 días en empaque discreto.
- Trata la sarna y los piojos mediante disrupción del sistema nervioso de los parásitos. Actúa como neurotoxina que paraliza y elimina ácaros y liendres.
- Dosis habitual: Adultos con sarna: 30-60g de crema al 5% (1 aplicación corporal total). Niños con piojos: 15-60mL de loción al 1% aplicado en cabello.
- Forma de administración: Crema o loción tópica aplicada directamente sobre la piel o cuero cabelludo.
- Inicio de acción: Comienza a eliminar parásitos inmediatamente al contacto. Efecto observable en minutos.
- Duración del efecto: Mantenido durante 8-14 horas tras aplicación. Efecto residual hasta 7 días (requiere reaplicación en infestaciones persistentes).
- Precaución con alcohol: Sin interacción directa, pero podrúa aumentar irritación cutánea. Evitar aplicaciones simultáneas.
- Efectos secundarios comunes: Picor, ardor local y enrojecimiento en zona de aplicación. Menos frecuente: hormigueo o entumecimiento.
- ¿Le gustaría probar Permetrina para eliminar piojos sin receta médica? Envíamos discretamente a cualquier punto de España.
Entrega rastreable
9-14 días
Método de pago
Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99
Productos relacionados:
Información básica sobre la Permetrina
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre INN | Permetrina |
Marcas comerciales (España) | Lyclear (en farmacias como Farmacia Trébol), Nix, genéricos Tarbis |
Código ATC | P03AC04 |
Presentaciones disponibles | Crema 5% (30g/60g), loción 1% (30ml-100ml) |
Fabricantes | GlaxoSmithKline (Lyclear), Tarbis Laboratories (genérico) |
Estado registro | Aprobado por AEMPS y EMA; vigente 2023-2025 |
Clasificación | Crema 5% - Receta; Loción 1% - Venta libre |
Permetrina Farmacología y Metabolismo
Su acción neurotóxica paraliza a ácaros y piojos mediante bloqueo permanente de canales de sodio. Estudios de la Universidad de Valencia demuestran que menos del 2% se absorbe por piel intacta, alcanzando su nivel máximo en sangre antes de 10 horas. El hígado metaboliza el compuesto mediante enzimas CYP450. Su naturaleza lipofílica favorece acumulación en estrato córneo, pero sin presencia sistémica relevante. La eliminación completa sucede en menos de 48 horas vía orina en un 80%. Interfiere con tratamientos tópicos agresivos: combinaciones con queratolíticos o alcohol desnaturalizado aumentan la absorción transdérmica. Según Consejo Farmacéutico de Andalucía, debe evitarse contacto simultáneo con productos que debiliten la barrera epidérmica.Indicaciones Médicas y Usos Off-Label
Como tratamiento de primera línea para escabiosis en adultos y niños mayores de dos meses según protocolos del Ministerio de Sanidad. La versión en loción al 1% es solución inmediata para brotes escolares de pediculosis capitis. En consultas dermatológicas hospitalarias se emplea como profilaxis en contacto directo con enfermos de sarna noruega combinado con ivermectina oral. Esta medicación combinada se recomienda para casos de elevada carga parasitaria.- Uso pediátrico: Autorizado tras cierre del segundo mes de vida
- Embarazo: Categoría B de riesgo - estudios sin evidencia teratogénica
- Adultos mayores: Reducir área aplicada si existe fragilidad cutánea
Dosificación Para Tratar Sarna y Piojos
Aplicar la crema al 5% desde cuello a pies durante 12 horas. Un tubo de 30g cubre cuerpo adulto completo. Situaciones frecuentes de error incluyen olvidar zonas interdigitales, ingles, ombligo o muñecas. En pediculosis, saturar cabello seco con loción 1% durante 10 minutos antes de aclarar con champú normal. Repetir transcurrida una semana para eliminar liibles recién nacidas.Recomendaciones para Sarna | ||
Grupo | Cantidad | Tiempo exposición |
Adultos (>12 años) | 30g | 8-14 horas |
Niños 1-5 años | 7.5g (¼ tubo) | 8 horas máximo |
Localizaciones críticas | Uñas, pliegues mamarios, zona periumbilical |
Riesgos y Contraindicaciones Permetrina
Prohibida en neonatos o pacientes con alergia conocida a piretrinas. La exposición en menores de dos meses está contraindicada por inmadurez dérmica. En dermatitis atópica severa, valorar riesgo/beneficio. La penetración aumentada en piel dañada podría derivar en picor intenso o eritema. Estudios epidemiológicos de la región de Murcia indican incidencia de 0.3% de reacciones adversas cutáneas graves. El picor residual persiste hasta tres días tras aplicación sin significar fracaso terapéutico. Menos del 1% de pacientes reporta cefalea transitoria o parestesias según el programa de farmacovigilancia española.Experiencias de Pacientes: Feedback España
Las opiniones sobre tratamientos con permetrina en foros españoles muestran tendencias claras. Usuarios de TPU.es reportan 85% de eficacia contra la sarna tras una aplicación, aunque destacan picores residuales hasta una semana después. Comunidades en Facebook reflejan quejas frecuentes sobre precios, especialmente comparando Lyclear original (18€) con equivalentes genéricos por 9€. En Reddit, r/AskDocs acumula preguntas sobre seguridad, donde usuarios contrastan la toxicidad potencial frente a ivermectina oral. Los testimonios sobre permetrina crema en niños generan debates intensos. Padres relatan mejoría visible en 48 horas para infestaciones por piojos, pero algunos notan irritación cutánea leve. El efecto en lactantes preocupa especialmente, donde aplicaciones minuciosas bajo supervisión pediátrica muestran mejor tolerancia. En casos de sarna infantil, múltiples relatos subrayan la necesidad de repetir tratamiento a los 7 días aunque síntomas disminuyan drásticamente tras primera dosis.Alternativas Comparativas en España
Producto | Precio | Eficacia | Seguridad |
---|---|---|---|
Permetrina5% | 9-18€ | Alta | |
Ivermectina oral | 15€ receta | Similar | (contraindicada en embarazo) |
Azufre pomada | 6€ | Moderada | (opción infantil segura) |
Panorama Mercado: Precios y Disponibilidad
El acceso a permetrina en farmacias españolas muestra cobertura casi total. Establecimientos físicos como Catena o Cormin mantienen stock permanente de Lyclear y genéricos. Online, plataformas autorizadas como DosFarma exigen receta para crema al 5%, verificable mediante receta electrónica. El precio de permetrina presenta oscilaciones notables: Lyclear original cuesta 17.50€ frente a genéricos entre 8.90€ y 12€. Kits específicos para pediculosis siguen esquema diferente. Para infestaciones por piojos, sistemas combinados tipo Nix alcanzan 14€ e incluyen loción, peines y protectores capilares. La disponibilidad inmediata en farmacias contrasta con entregas en 24/48h mediante compra online. Sanidad mantiene alertas sobre productos no registrados en marketplaces, recomendando verificar sellos AEMPS en envases. La permetrina en spray mantiene libre dispensación como tratamiento ambiental.Investigación Reciente y Nuevos Usos
Estudios españoles multicéntricos (2023) confirman baja resistencia de piojos a permetrina, inferior al 5% de casos. Investigación hospital Vall d'Hebron explora formulaciones bifásicas que reducen quemazón en pieles sensibles. La EMA evalúa nuevas presentaciones en espuma de aplicación rápida para psoriasis con componente parasitario, desarrolladas por QS Healthcare. Estas fórmulas patentadas mantendrían exclusividad hasta 2031 aunque genéricos convencionales siguen disponibles. En parasitología veterinaria, descubrimientos sobre adaptaciones moleculares abren vías para formulaciones antiparasitarias duales. La Universitat de Barcelona publica avances en nanocápsulas que mejoran penetración dérmica con menores concentraciones. Ensayos clínicos financiados por Carlos III Health Institute analizan aplicación en dermatitis complicadas por sobreinfección, con resultados preliminares esperados para Q4 2024.Dosificación en Casos Especiales
Existen situaciones que requieren precauciones específicas con la permetrina. Durante el embarazo, aplicamos una sola dosis tras evaluar riesgos y beneficios según consensos actuales. La prioridad es minimizar la exposición con aplicaciones precisas en zonas afectadas. Para madres lactantes, recomiendo lavar los pezones antes de cada toma si se ha aplicado crema en el torso superior.Uso con condiciones médicas previas
En patologías renales o hepáticas, no se ajusta la dosis al tener absorción cutánea mínima. Sin embargo, con herpes activo u otras dermatitis extensas, retrasamos el tratamiento hasta lograr control sintomático. Los pacientes inmunodeprimidos necesitan supervisión ante posibles reinfestaciones más frecuentes. La vigilancia postratamiento debe extenderse dos semanas adicionales en estos casos.Soluciones a Inquietudes Frecuentes
Muchos preguntan sobre el uso en el cabello durante la gestación. La loción al 1% está autorizada aplicando exclusivamente en zona capilar y lavando mechones con guantes. Sobre la financiación pública: actualmente no cubre presentaciones pediátricas para piojos o sarna, siendo gasto directo del paciente. Respecto a efectos secundarios capilares, ningún estudio relaciona su uso con alopecia cuando se cumple el tiempo de exposición correcto.Sobre aplicaciones ambientales
Para eliminar ácaros en colchones existen sprays específicos al 0.5% que jamás deben usarse en la piel. Estos productos contienen solventes agresivos y requieren ventilación intensa tras aplicación. Nunca mezclar con insecticidas domésticos pues generan vapores tóxicos. En dermatitis persistentes, confirmar diagnóstico diferencial mediante raspado cutáneo.Recomendaciones Claves para Aplicación Segura
Sigue estos protocolos para maximizar eficacia y seguridad:- Cronoestrategia: Aplicar antes de dormir y mantener 8-12 horas. Evitar duchas durante ese periodo
- Sinergias peligrosas: Nunca combinar con alcohol isopropílico, champús sulfatados o queratolíticos como ácido salicílico
- Conservación: Guardar en envase original a temperatura ambiente (15-25°C). Vida útil típica: 36 meses
- Cobertura: Incluir todos los pliegues interdigitales, zona retroauricular y cuero cabelludo contra indicación en niños