Phenergan

Phenergan
- En nuestra farmacia, puede comprar Phenergan sin receta médica, con entrega en 5 a 14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Phenergan se usa para tratar alergias, mareos por movimiento, náuseas/vómitos y como sedante. Actúa bloqueando receptores de histamina (H1) con efectos antihistamínicos y anticolinérgicos.
- Dosis habitual: adultos 10-50 mg diarios según indicación (alergias: 10-25 mg; náuseas/sedación: 25-50 mg); niños mayores de 2 años: 5-25 mg diarios.
- Forma de administración: tabletas, elixir (jarabe) o supositorios (menos común).
- Comienza a hacer efecto en 20 a 60 minutos tras la administración.
- Duración de acción: 4 a 12 horas, dependiendo de la dosis y condición tratada.
- No consuma alcohol porque potencia efectos adversos como somnolencia y depresión respiratoria.
- El efecto secundario más común es somnolencia severa.
- ¿Le gustaría probar Phenergan sin receta?
Phenergan
Información Básica Del Medicamento
Denominación Común Internacional (DCI) | Clorhidrato de prometazina |
---|---|
Marcas Comerciales en España | Phenergan®, Fargetil®, Lergigan® |
Código ATC | R06AD02 |
Presentaciones Disponibles | Comprimidos 25mg, Jarabe (1mg/ml), Inyectable |
Este antihistamínico pertenece al grupo de las fenotiazinas y está sujeto a prescripción médica obligatoria en España. Autorizado por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS), su producción está a cargo de laboratorios como Sanofi y Kern Pharma según constancia oficial. El registro EMA garantiza el cumplimiento de estándares europeos de calidad en su comercialización. Se encuentra disponible en farmacias físicas y plataformas online autorizadas que exigen presentación y validación de receta médica archivada. Las presentaciones más comunes incluyen unidades de veinte o treinta comprimidos según el punto de dispensación. La versión líquida requiere condiciones específicas de conservación que revisaremos posteriormente.
Mecanismo De Acción Y Farmacología
La prometazina ejerce su función primaria bloqueando receptores H1 histamínicos, lo que explica su efecto antihistamínico fundamental. Paralelamente inhibe receptores muscarínicos produciendo efectos anticolinérgicos secundarios. La acción sobre receptores dopaminérgicos en sistema nervioso central genera propiedades antieméticas y sedantes características de este principio activo. Tras administración oral alcanza biodisponibilidad cercana al 80% con amplia unión a proteínas plasmáticas alfa-1.
El metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático citocromo P450, específicamente isoforms CYP2D6 y CYP2C19. Presenta semivida de eliminación variable entre 9 y 16 horas según factores individuales de cada paciente. La mayoría de sus metabolitos inactivos se excretan por vía renal con porcentajes cercanos al 70%. Esto implica precauciones en pacientes con insuficiencia hepática o renal según datos farmacocinéticos analizados.
- Interacción crítica con alcohol y benzodiacepinas potencializando peligrosamente la depresión central
- Potenciación de efectos en antihipertensivos con riesgo de hipotensión sintomática
- Reducción significativa de la efectividad terapéutica de levodopa en parkinsonianos
Indicaciones Clínicas Y Usos Aprobados
La Agencia Europea del Medicamento aprueba esta molécula para tratamiento sintomático de rinitis alérgica estacional o persistente. Constituye alternativa eficaz en prevención y manejo de náuseas y vómitos postoperatorios. Igualmente calificado para tratamiento corto de trastornos del sueño transitorios por sus propiedades hipnóticas.
En práctica médica española se registran usos no autorizados como coadyuvante en crisis migrañosas refractarias. También como complemento en terapias prolongadas con glucocorticoides asociado a sus efectos antipruriginosos. Estas indicaciones requieren evaluación exhaustiva de relación riesgo-beneficio individual.
Consideraciones Poblacionales
Durante embarazo solo se contempla su uso cuando el beneficio terapéutico supera riesgos documentados. La clasificación FDA lo sitúa en categoría C con evidencia actualizada. Pacientes geriátricos necesitan reducción del 50% en dosis iniciales preventivas. Contraindicación absoluta en menores de dos años según advertencias específicas en prospecto Phenergan.
Bajo situaciones especiales como quimioterapia u hospitalización pueden modificarse pautas. Siempre precisa monitorización estrecha en adolescentes por riesgos neurológicos remarcados. La administración pediátrica requiere formulaciones adecuadas como jarabe si fuese imprescindible su uso.
Dosificación y Manejo Terapéutico de Phenergan
Indicación | Adultos | Niños (6-12 años) |
---|---|---|
Alergias | 25mg al acostarse | 10-15mg al acostarse |
Mareo por movimiento | 25mg antes del viaje | 12.5mg antes del viaje |
Náuseas/vómitos | 25mg cada 6 horas | 0.25mg/kg por dosis |
Sedación preoperatoria | 25-50mg noche anterior | Bajo supervisión médica |
Ajustes necesarios en situaciones especiales
En pacientes con insuficiencia hepática, la dosis máxima no debe superar 12.5mg por toma debido al metabolismo alterado. Durante diálisis se recomienda evitar la administración previa al procedimiento ya que puede potenciar efectos sedantes. Personas mayores requieren dosis iniciales reducidas que oscilan entre 5-10mg al día por mayor riesgo de confusión o hipotensión.
Recomendaciones de administración y seguridad
Ingerir Phenergan con alimentos minimiza la irritación gástrica potencial. Tratamientos prolongados deben suspenderse gradualmente para prevenir síntomas de discontinuación. Nunca combinar con alcohol u otros depresores del SNC como benzodiacepinas. Deposiciones poco frecuentes requieren hidratación adecuada para evitar estreñimiento.
Tratamiento después de dosis olvidadas
Si pasa más de 4 horas desde la hora programada, salta esa dosis. Jamás duplique tomas para compensar. Con síntomas severos de alergia o náuseas intensas consulte a su médico antes de ajustar horarios. Administrar Phenergan más de 3 veces al día aumenta significativamente riesgos adversos.
Criterios para suspensión terapéutica
Suspenda inmediatamente si desarrolla agitación paradójica, dificultad respiratoria, temblores inexplicables o rigidez muscular. Reacciones cutáneas severas como urticaria generalizada también indican interrupción. Después de episodios agudos, la duración máxima recomendada es de 3 días continuos sin evaluación médica.
Manejo práctico para familias
Mantenga el jarabe Phenergan en refrigeración tras apertura. Tabletas almacénese en blister original para proteger de humedad. Evite fórmulas de liberación prolongada en niños pequeños por riesgo de sobredosis accidental. Utilice dispositivos dosificadores exactos nunca cucharas caseras para líquidos.
Alternativas Terapéuticas Disponibles en España
Principio Activo | Ventajas | Precio Referencia |
---|---|---|
Doxilamina | Menor riesgo cardíaco | €8.50 |
Dimenhidrinato | Acción más rápida | €6.20 |
En el sistema sanitario español se recomienda Phenergan como primera elección para alergias nocturnas en atención primaria. Funciona como alternativa económica ante neurolépticos atípicos durante tratamientos prolongados. La eficacia demostrada frente a náuseas postoperatorias mantiene su posición terapéutica.
Disponibilidad Comercial en España
Phenergan se encuentra disponible con stock permanente en las cadenas Catena y HelpFarma. La farmacia comunitaria mantiene presencia estable con dos formatos:
- Comprimidos: precio promedio €9.15/blíster
- Jarabe: precio referencia €11.80/frasco
Los patrones estacionales muestran incrementos del 40% durante primavera por alergias respiratorias. El envase estándar contiene 20 comprimidos en blíster aluminio.
Actualizaciones Regulatorias y Estudios Recientes
Dos desarrollos relevantes afectan actualmente a Phenergan en España. Estudios del Hospital Vall d'Hebrón demuestran eficacia como coadyuvante en migrañas refractarias. Se observan nuevas incorporaciones de genéricos como Kern Pharma® tras liberación de patente.
La EMA planea reevaluación pediátrica durante 2024 centrada en ajuste de dosajes.
Cuestiones Frecuentes de Pacientes
¿Puedo tomar Phenergan con alcohol?
Contraindicado. Aumenta efectos sedantes con riesgo potencial de coma etílico.
¿Es efectivo para crisis de ansiedad?
No está autorizado como ansiolítico. La sedación es efecto secundario no terapéutico.
¿Necesita receta controlada en Cataluña?
Requiere receta médica convencional válida en todo el territorio. Excluido del sistema de reembolso SNS.
Pautas Clínicas para Uso Seguro
Seguir estas indicaciones asegura un tratamiento óptimo:
- Administración en dosis única nocturna minimiza interferencias diurnas
- Suspender conducción durante todo el periodo terapéutico
Almacenar el jarabe en nevera tras apertura previene degradación.
Evite triturar comprimidos por riesgo de liberación súbita. Nunca prolongar su uso como hipnótico crónico.
Consultar siempre incompatibilidades con otros fármacos ante polimedicación.