Proair Inhaler

Proair Inhaler

  • En nuestra farmacia, usted puede comprar el inhalador Proair sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • El inhalador Proair se utiliza para aliviar síntomas de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Actúa como agonista beta2-adrenérgico relajando los músculos bronquiales.
  • La dosis habitual es de 2 inhalaciones (90–100 mcg cada una) cada 4–6 horas según necesidad, o antes del ejercicio para prevenir broncoespasmo.
  • Se administra mediante inhalador de dosis medidas (suministrado como aerosol).
  • Comienza a hacer efecto entre 5–15 minutos después de la inhalación.
  • La duración del efecto es de 4–6 horas.
  • Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen temblor, palpitaciones, dolor de cabeza y nerviosismo.
  • ¿Le gustaría probar el Proair Inhaler sin receta médica?
Dosis
100mcg
Paquete
6 inhaler 10 inhaler 4 inhaler 3 inhaler 1 inhaler
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Proair Inhaler

Información Básica Del Proair Inhaler

Parámetro Detalles
Nombre INN Salbutamol (global)/Albuterol (EE.UU.)
Marcas España Proair® HFA, Ventolin®, genéricos salbutamol
Código ATC R03AC02 (agonistas beta2-adrenérgicos)
Presentación Inhalador MDI, 200 disparos (100 mcg/actuación)
Fabricante Teva Pharmaceuticals
Situación regulatoria Medicamento con receta (Rx España)
El Proair Inhaler es un tratamiento broncodilatador esencial para problemas respiratorios agudos. Como medicamento de marca que contiene salbutamol, se distribuye en España asumiendo la presentación de inhalador presurizado con boquilla roja característica. Su disponibilidad en farmacias españolas requiere siempre presentación de receta médica. Funciona como solución inmediata durante crisis respiratorias, especialmente valorado en temporadas de alta polinización donde aumentan las consultas por asma en nuestro país.

Farmacología Y Mecanismo De Acción

El principio activo salbutamol actúa directamente sobre receptores beta2-adrenérgicos en los pulmones. Al activar estos receptores, relaja el tejido muscular bronquial y abre las vías respiratorias. Este proceso produce alivio respiratorio en solo 5-15 minutos, lo que explica su uso para ataques repentinos de asma o sensación de ahogo. Tras su administración, el fármaco se metaboliza principalmente en el hígado para posterior eliminación renal. Resulta relevante mencionar algunas interacciones potenciales: medicamentos como los betabloqueantes reducen su eficacia al contrarrestar su efecto, mientras que el consumo elevado de cafeína o bebidas estimulantes podría incrementar efectos secundarios como palpitaciones cardíacas.

Indicaciones Clínicas Y Usos Aprobados

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autoriza el Proair Inhaler específicamente para el alivio sintomático de crisis asmáticas agudas, frenando la opresión en el pecho y la dificultad para respirar. También se usa preventivamente en personas que sufren broncoespasmo por ejercicio. Su empleo en grupos sensibles requiere supervisión profesional. En mujeres embarazadas su prescripción sigue la categoría C: solo cuando el beneficio supera los riesgos potenciales. Pediatras lo recomiendan a partir de los 4 años aplicando dosificación específica para el menor, mientras personas mayores pueden usarlo sin restricción siempre que controlen posibles reacciones cardiovasculares. Aunque no es su indicación principal, neumólogos españoles recetan este fármaco de forma extendida para síntomas leves de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). Todo tratamiento debe realizarse bajo aceptación médica.

Dosificación Y Administración Práctica

Situación clínica Dosis recomendada Frecuencia
Crisis asmática aguda 2 inhalaciones (200 mcg total) Cada 4-6 horas (8 diarias máx.)
Prevención pre-ejercicio 2 inhalaciones 15-30 minutos antes actividad
Realizar agitación enérgica del dispositivo durante 5 segundos antes de cada uso. Tras la primera pulsación, mantener la respiración 10 segundos completos antes de exhalar. Para segundas dosis en la misma sesión, aguardar entre 30-60 segundos entre aplicaciones. Estos pequeños detalles optimizan la absorción pulmonar del medicamento. La capacidad renal o hepática alterada apenas requiere ajustes posológicos, permitiendo así un uso terapeútico equilibrado. Sin embargo, su utilización constante supervisión durante problemas de corazón se vuelve prioritaria para prevenir complicaciones.

Contraindicaciones Y Efectos Adversos

Ser alérgico al salbutamol o cualquier componente de carga del Proair Inhaler supone una contraindicación absoluta donde cualquier contacto con el medicamento resulta peligroso. Se añaden posibles riesgos en casos específicos como:
  • Problemas cardiacos: particularmente arritmias o historial coronario
  • Hipertiroidismo no controlado
  • Diabéticos descompensados: puede aumentar glicemia
Las reacciones adversas más identificadas incluyen aumento de ritmo cardíaco o temblores musculares que afectan hasta un 20% de usuarios tras la primera semana de uso precipto. No menos frecuentes, molestias como cefaleas permanecen entre las señales leves más recurrentes. Aunque teóricamente extraño según registros médicos, según estudios en Lancet el desarrollo de broncoespasmo paradójico representa una posibilidad que requiere detención inmediata del tratamiento ante síntomas similares.

Experiencia de Pacientes con Proair en España

Quienes usan habitualmente el inhalador Proair comparten sus vivencias en plataformas como TodoPacientes o foros de asma en Reddit. "El alivio durante las crisis asmáticas es prácticamente inmediato, aunque a veces noto ligeros temblores" relata un usuario de Valencia. Muchos deportistas destacan su rol fundamental: "Soy nadador y sin dos inhalaciones antes de entrenar, la sensación de ahogo arruinaría mi rendimiento". Estudios reportan un 70% de adherencia terapéutica correcta entre usuarios españoles. Los errores recurrentes implican mantenimiento del dispositivo: usar menos de 200 disparos por cartucho o deformar la boquilla. La limpieza insuficiente del plástico genera obstrucciones que reducen la dosis efectiva.

Comparativa con Alternativas Disponibles en España

Producto Precio Aprox. Eficacia Disponibilidad
Proair HFA 12-15€ Respuesta rápida en el 90% de casos Amplia en farmacias físicas y online
Ventolin (GSK) 10-14€ Similares efectos broncodilatadores Máxima
Genérico salbutamol 8-11€ Equivalencia terapéutica comprobada Limitada en versiones con contador
Las diferencias sustanciales radican en componentes como el propelente y el diseño del aplicador. El genérico de Medichem presenta mayor disponibilidad en hospitales públicos. Emplear Proair o Ventolin depende de preferencias de inhalación observadas clínicamente: ergonomía del dispositivo.

Disponibilidad y Acceso en Farmacias

Encontrar Proair en España presenta pocas barreras. El 95% de farmacias físicas como Farmacias Catena mantienen stock permanente gracias a distribución centralizada. La demanda oscila entre temporadas: incrementos del 40% durante primavera por alergias estacionales y picos menores en otoño. Precios converge entre 12-15€ unitarios sin incluir descuentos por recetas oficiales. El etiquetado sigue normas europeas: envase azul metálico con marcador numérico de dosis y boquilla roja. Ventajas para usuarios incluyen dispensación inmediata: aprovisionamiento automatizado evita desabastecimientos.

Últimos Avances en Investigación

El estudio IBAS 2023 evidenció homologación funcional entre Proair y Ventolin: ambos reducen disnea en promedio 5 minutos tras administración. Equipos del Centro de Innovación en Asma de Madrid prueban prototipos con sensores digitales. Estos transmitirían mediante Bluetooth datos cruciales:
  • Hora exacta de cada inhalación
  • Presión residual en cartucho
  • Indicador de mala técnica de inhalación
Patentes activas caducaron durante 2020 permitiendo versiones genéricas legalmente. Investigaciones en fase tres analizan combinaciones con corticoides inhalados prometiendo menor tasa de temblores periféricos.

Preguntas Frecuentes de Usuarios Españoles sobre el Inhalador ProAir

Como farmacéutica clínica, recibo consultas constantes sobre este medicamento. Estas son las dudas más frecuentes: ¿Es ProAir lo mismo que Ventolin? Ambos contienen salbutamol como principio activo, pero difieren en excipientes y diseño del dispositivo. La eficacia broncodilatadora es equivalente, aunque algunos pacientes perciben diferencias en el sabor o la sensación al inhalar. ¿Puedo usarlo durante el embarazo? Únicamente bajo supervisión médica estricta. El salbutamol está clasificado como categoría C: significa que existen riesgos potenciales, por lo que el médico debe valorar cuidadosamente relación beneficio-riesgo en cada trimestre. ¿Es adecuado para niños pequeños? El inhalador ProAir está aprobado a partir de los 4 años. Para lactantes y menores de esa edad, se prefieren soluciones para nebulizador con salbutamol, que permiten administrar dosis ajustadas con mascarilla. ¿Necesito receta para comprarlo en España? Absolutamente. Es un medicamento sujeto a prescripción médica en todas las comunidades autónomas. Las farmacías no pueden dispensarlo sin la receta correspondiente. ¿Creará adicción? No produce adicción química. Sin embargo, un mal uso continuado (como exceder las dosis recomendadas por autogestión) puede generar dependencia funcional, donde el paciente siente que necesita usarlo con más frecuencia de la necesaria.

Guía Práctica para un Uso Efectivo del ProAir

Dominar la técnica de inhalación es clave para que el medicamento actúe donde se necesita. Sigue estos pasos: Preparación y administración correcta:
  • Agita bien el inhalador durante 5 segundos antes de cada pulsación
  • Exhala completamente alejando el dispositivo de tu boca
  • Coloca la boquilla entre los labios sellando bien
  • Inhala lenta y profundamente al mismo tiempo que pulsas
  • Contén la respiración durante 10 segundos antes de exhalar
Qué debes evitar:
  • Superar las 8 inhalaciones en 24 horas sin autorización médica explícita
  • Consumir grandes cantidades de café o alcohol: potencian efectos como taquicardia
  • Exhalar dentro de la boquilla después de la inhalación (contamina el dispositivo)
Conservación y mantenimiento: Guárdalo siempre a temperatura ambiente (15-25°C), lejos de fuentes de calor como ventanas o coches al sol. La exposición a más de 49°C puede dañar el mecanismo. Revisa el contador de dosis y cuando marque "000", deséchalo aunque aún suene al agitarlo. Limpia la boquilla semanalmente con un paño seco; el agua puede obstruir los orificios de salida. Señales de alerta: Si necesitas usar el ProAir más de 2 días a la semana para controlar síntomas o si el efecto dura menos de 4 horas, programa revisión médica. Indica falta de control del asma y posible ajuste terapéutico.