Procardia

Procardia
- En nuestra farmacia, puedes comprar Procardia sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- Procardia se usa para tratar hipertensión y angina crónica estable. Es un bloqueador de los canales de calcio del grupo dihidropiridínico, que dilata arterias para reducir presión arterial y mejorar flujo sanguíneo al corazón.
- La dosis habitual es 10–20 mg tres veces al día en cápsulas inmediatas, o 30–90 mg una vez al día en formulación XL.
- Cápsulas de gelatina blanda (Procardia) o comprimidos de liberación prolongada (Procardia XL). Nunca mastique, parta o disuelva las formas XL.
- Cápsulas de acción inmediata: efecto en 20–30 minutos; Procardia XL: efecto inicial en 1–2 horas.
- Cápsulas estándar: dura 4–6 horas; Procardia XL: mantiene efecto 24 horas tras una sola dosis diaria.
- Evite el alcohol por riesgo de hipotensión grave, mareos o desmayos.
- Efectos secundarios más comunes: edema periférico (hinchazón de piernas), enrojecimiento, dolor de cabeza, mareos y náuseas.
- ¿Le gustaría probar Procardia sin receta médica?
Procardia
Información Básica sobre Procardia
Información Clave | Detalles |
---|---|
Denominación Común Internacional (DCI) | Nifedipino |
Nombres Comerciales en España | Procardia (Pfizer), Adalat (Bayer), genéricos Nifedipino (Kern Pharma, Normon) |
Código ATC | C08CA05 (bloqueadores de canales de calcio dihidropiridínicos) |
Presentaciones Disponibles |
|
Laboratorios en España | Pfizer, Bayer, Kern Pharma, Normon |
Estado de Registro | Autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |
Tipo de Receta | Exclusivamente con prescripción médica (Rx) |
Procardia contiene nifedipino, un principio activo del grupo de las dihidropiridinas que actúa como bloqueador de los canales del calcio. Es decir, relaja los vasos sanguíneos para mejorar el flujo circulatorio y reducir la carga de trabajo del corazón. En España se encuentra comercializado en cápsulas de liberación inmediata y comprimidos de liberación prolongada bajo diferentes nombres de marca.
Usos Terapéuticos Principales
Los especialistas recetan Procardia principalmente para dos condiciones:
- Hipertensión arterial: Reduce los niveles de presión arterial de forma sostenida, especialmente las presentaciones de liberación prolongada que mantienen el efecto durante 24 horas.
- Angina de pecho estable: Alivia los episodios de dolor torácico al disminuir la demanda de oxígeno del músculo cardiaco.
Aunque menos frecuente, en algunos centros hospitalarios se emplea para tratar el fenómeno de Raynaud o determinados trastornos circulatorios después de evaluación especializada.
Posología Recomendada en Adultos
Las pautas de dosificación varían según la formulación:
Cápsulas de 10 mg (liberación inmediata): Habitualmente 1 cápsula tres veces al día. Se reserva para tratamientos específicos de angina debido a su efecto rápido que puede causar fluctuaciones tensionales.
Comprimidos de liberación prolongada (20 mg, 30 mg, 60 mg): Generalmente 1 comprimido al día al desayuno. La dosis inicial suele ser 30 mg ajustándose según respuesta, con un máximo de 90 mg diarios.
En adultos mayores o pacientes con problemas hepáticos se inicia con dosis menores controlando estrechamente la tensión arterial.
Recomendaciones para el Uso Correcto
Tragar los comprimidos enteros sin masticar ni partir. Romper la cubierta exterior altera el mecanismo de liberación gradual aumentando riesgos. El horario más adecuado es por la mañana ya que algunas personas experimentan leve taquicardia tras la toma que podría interferir con el sueño.
Si aparecen palpitaciones o mareos al levantarse, informe a su médico. Este tipo de reacciones son comunes en las primeras semanas mientras el organismo se adapta, pero requieren supervisión profesional.
Olvido de Dosis y Manejo de Errores
Si olvida su toma:
- Tómela cuando lo recuerde si faltan más de 8 horas para la siguiente dosis
- Si falta menos de 8 horas, omita la dosis olvidada y siga con el siguiente horario
- Nunca duplique la dosis para compensar
En caso de ingesta accidental de dosis elevadas puede producirse descenso peligroso de presión arterial. Requiere atención urgente en centro sanitario donde monitorizarán frecuencia cardíaca y proveerán medidas de soporte.
Nota de la especialista: El tratamiento nunca debe suspenderse abruptamente, incluso si se siente mejor. Realizar ajustes sin control médico puede desencadenar efectos rebote. Episodios de cambios bruscos en la presión arterial son especialmente riesgosos en pacientes con antecedentes cardiovasculares.
Qué es Procardia: El antihipertensivo que debes conocer
Procardia es un medicamento con principio activo nifedipino, perteneciente al grupo de los bloqueantes de canales de calcio. Su función principal es relajar los vasos sanguíneos y reducir la resistencia vascular, facilitando el flujo de sangre. En España y otros países, se emplea principalmente para el manejo de la hipertensión arterial y la angina de pecho estable. Las presentaciones más frecuentes incluyen cápsulas blandas de 10 mg y comprimidos de liberación prolongada en dosis de 30, 60 o 90 mg.
Marcas de nifedipino disponibles en España y Latinoamérica
Este hipotensor se comercializa bajo diferentes nombres según la región:
- Procardia: Versión original en cápsulas de 10 mg, disponible en Estados Unidos y Latinoamérica
- Adalat: Forma farmacéutica de liberación modificada distribuida en la Unión Europea y Asia
- Procardia XL: Compuestos de acción prolongada para control sostenido de la presión arterial
- Genéricos: Laboratorios como Teva o Sandoz ofrecen versiones de nifedipino a menor costo
Usos médicos principales: Hipertensión y angina de pecho
El tratamiento con Procardia está indicado para condiciones cardiovasculares específicas. En casos de hipertensión arterial, el nifedipino relaja las paredes arteriales disminuyendo los valores de presión. Para la angina crónica estable, incrementa el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco reduciendo la demanda de oxígeno. No se recomienda para crisis hipertensivas ni ataques agudos de angina, pues su acción rápida podría generar una hipotensión alarmante. Tampoco sustituye medidas complementarias como dieta baja en sal o actividad física regular.
Cómo tomar Procardia: Dosis habituales y formas farmacéuticas
La posología depende de la condición tratada y la formulación prescrita:
- Cápsulas de 10 mg: Ideal para angina estable. Dosis típica: 1 cápsula tres veces al día. Deben tragarse enteras con agua.
- Comprimidos de liberación prolongada (30/60 mg): Destinados a hipertensión. Inicio habitual: 30 mg una vez al día por la mañana.
La dosis máxima diaria nunca debe superar los 120 mg. Pacientes mayores, hepatópatas o con insuficiencia renal requieren dosis reducidas y vigilancia estrecha debido a su metabolismo hepático.
Contraindicaciones y precauciones clave
Este fármaco está estrictamente prohibido en ciertas condiciones: alergia documentada al nifedipino, shock cardiogénico o estenosis aórtica grave. Existen situaciones que exigen prudencia en su administración:
Casos que requieren especial cautela:- Pacientes con infarto reciente (menos de 15 días)
- Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
- Hipotensión marcada (presión sistólica bajo 90 mmHg)
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Toda prescripción debe individualizarse considerando historial clínico y fármacos simultáneos.
Efectos secundarios comunes del nifedipino
Los eventos adversos varían según tolerancia individual. Cerca del 10% de pacientes experimenta reacciones leves como cefalea pulsátil, edema en tobillos o enrojecimiento facial. Son menos frecuentes las molestias digestivas (náuseas, estreñimiento) o sensación de fatiga persistente. Síntomas como mareo intenso, disminución brusca de presión o inflamación de extremidades requieren valoración médica inmediata.
Interacciones que debes evitar con este fármaco
Combinaciones peligrosas incluyen medicamentos como claritromicina (puede aumentar toxicidad) o rifampicina (reduce eficacia anti-hipertensiva). La administración con antiácidos disminuye su absorción, por lo que deben separarse varias horas. Es crucial informar al médico sobre cualquier producto fitoterapéutico que se consuma de manera habitual.
Alternativas a Procardia para controlar la tensión
Cuando existen contraindicaciones o efectos adversos persistentes, se consideran otros antihipertensivos. El amlodipino destaca por mayor vida media y menor tasa de edema periférico. Los IECA (enalapril, ramipril) ofrecen protección renal adicional. Betabloqueantes como bisoprolol son opciones válidas para combinación terapéutica, mientras los diuréticos tiazídicos potencian el efecto hipotensor basado en eliminación de líquidos.
Qué hacer si olvidas una dosis de tu medicación
Si olvida una toma, ingiérala al notarlo salvo que falten menos de 10 horas para la siguiente. Nunca duplique dosis para compensar. Ante dudas específicas sobre horarios o reacciones adversas persistentes, consulte siempre con su farmacéutico o médico responsable del tratamiento. Mantenga comprimidos almacenados a temperatura ambiente en envase original para evitar degradación por luz o humedad.
Introducción al Procardia: Qué es y en qué situaciones se utiliza
El Procardia contiene nifedipino, un principio activo clasificado como antagonista del calcio. Este medicamento pertenece al grupo terapéutico de los bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos, indicado principalmente para controlar dos condiciones cardiovasculares comunes: la hipertensión arterial y la angina de pecho estable. Actúa relajando los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de sangre y reducir la carga de trabajo del corazón.
Formas farmacéuticas y dosis disponibles de Procardia
Procardia se comercializa en dos formatos principales con características distintas. Las cápsulas blandas de 10 mg son de liberación inmediata y requieren varias tomas diarias, habitualmente tres veces al día. Para tratamientos crónicos existen comprimidos de liberación prolongada (Procardia XL) en concentraciones de 30, 60 o 90 mg, diseñados para administrarse una sola vez al día. La selección de presentación depende de la condición tratada, severidad y criterio médico.
- Cápsulas orales: 10 mg (Procardia)
- Comprimidos de liberación prolongada: 30 mg, 60 mg, 90 mg (Procardia XL)
Mecanismo de acción: Cómo actúa el nifedipino en tu organismo
El nifedipino bloquea selectivamente los canales de calcio en músculo liso vascular. Este bloqueo inhibe la entrada de calcio a las células, impidiendo la contracción de las arterias. El resultado es una vasodilatación periférica que disminuye la resistencia vascular sistémica. Esta acción reduce la presión arterial y el esfuerzo cardiaco, mejorando también el aporte de oxígeno al miocardio en pacientes con angina.
Indicaciones principales: Cuándo se prescribe Procardia
La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) aprueba Procardia para manejo de hipertensión esencial en adultos, especialmente en pacientes con contraindicaciones para otros antihipertensivos. También está autorizado para tratamiento sintomático de la angina de pecho estable crónica. Las formulaciones de liberación prolongada son preferidas para manejo de presión arterial, ofreciendo control estable con menor riesgo de efectos pulsátiles.
Consejos prácticos para tomar Procardia con seguridad
La administración debe seguir estrictamente la pauta prescrita. Las cápsulas se toman enteras con líquido, sin masticar ni partir. Los comprimidos XL se ingieren por la mañana sin triturar para mantener su liberación controlada. Si olvidas una dosis, tómala cuando lo recuerdes a menos que falte poco para la siguiente. Evita paralelamente el zumo de pomelo por riesgo de potenciación del efecto.
Recomendaciones para adherencia y seguimiento
Monitoriza tu presión arterial periódicamente como indicado. Comenta cualquier cambio en síntomas o fármacos nuevos con tu médico. Comunica inmediatamente si aparecen edemas en piernas, palpitaciones o mareos severos.
Efectos secundarios frecuentemente asociados a Procardia
Entre las reacciones adversas más comunes destaca la aparición de edema en pies y tobillos por vasodilatación periférica, frecuentemente relacionado con la dosis. También se reportan cefaleas, flushing facial (enrojecimiento con sensación de calor), mareos y astenia. Normalmente estos efectos disminuyen con el tratamiento continuado. Conviene vigilar si persisten o empeoran.
Interacciones significativas con otros medicamentos
Evita combinar Procardia con otros vasodilatadores potentes como nitratos, ya que pueden potenciarse los fenómenos hipotensores. Antifúngicos azólices y antibióticos macrólidos incrementan sus niveles sanguíneos, requeridendo reducción de dosis. Medicamentos inductores enzimáticos como la rifampicina disminuyen su efectividad. Siempre informa a tu especialista sobre tratamientos herbales, contraceptivos o antiácidos simultáneos.
Contraindicaciones y situaciones que requieren precaución
Procardia está prohibido en casos demostrados de hipersensibilidad a nifedipino. También presenta contraindicaciones absolutas en shock cardiogénico, estenosis aórtica grave, angina inestable o infarto agudo de miocardio. Requiere precaución especial en personas con insuficiencia hepática o cardiaca descompensada, junto con vigilancia en adultos mayores y embarazo, donde debe evaluarse riesgo-beneficio.
Alternativas terapéuticas cuando Procardia no es adecuado
En caso de edemas refractarios o mala tolerancia, existen alternativas farmacológicas. El amlodipino presenta menor incidencia de efectos secundarios por su metabolismo más estable. Alternativamente se consideran inhibidores de la enzima de conversión (IECAs), antagonistas de angiotensina II o beta-bloqueantes, según características individuales y patología coexistentes. Nunca modifiques tu tratamiento sin supervisión médica.
Recomendaciones finales para un tratamiento exitoso
Realiza controles periódicos de presión arterial y revisiones médicas. Comunique cualquier manifestación nueva durante el tratamiento, especialmente edema inflamatorio o mareos posturales. Almacena las cápsulas en su envase original alejadas de humedad y luz directa. La adherencia exacta a la pauta establecida es clave para resultados óptimos con Procardia en condiciones cardiovasculares crónicas.