Provera

Provera

Dosis
5mg 10mg
Paquete
90 pill 60 pill 30 pill 20 pill 360 pill 180 pill 120 pill 10 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes adquirir Provera sin necesidad de receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Provera se utiliza para tratar amenorrea secundaria, sangrado uterino anormal, hiperplasia endometrial y como anticonceptivo inyectable. Su principio activo, el acetato de medroxiprogesterona, actúa como progestógeno sintético imitando la progesterona natural.
  • La dosis habitual es de 5-10 mg diarios por 5-10 días para trastornos menstruales (oral) o 104-150 mg inyectados cada 3 meses para anticoncepción.
  • Se administra oralmente en tabletas (2.5 mg, 5 mg, 10 mg) o mediante inyección intramuscular/subcutánea.
  • El efecto oral comienza en aproximadamente 1-2 horas tras su ingestión.
  • La duración de acción es de 24 horas para tabletas (requiere dosis diarias) o hasta 3 meses para formulaciones inyectables.
  • Evitar consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen alteraciones menstruales, aumento de peso, dolor de cabeza y sensibilidad mamaria.
  • ¿Te gustaría probar Provera sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Provera

Información Básica de Provera

Aspecto Detalle
Nombre Acetato de medroxiprogesterona
Marcas en España Provera®, genéricos
ATC G03DA02
Formato Comprimidos 2.5/5/10 mg
Fabricantes Pfizer, laboratorios UE
Estatus Receta médica obligatoria

El acetato de medroxiprogesterona es el nombre oficial del principio activo de Provera. Este medicamento hormonal cuenta con diferentes presentaciones en España, siendo el formato más común los comprimidos de 3 concentraciones distintas. Todos los productos disponibles requieren receta médica, cuyo estatus regulatorio puedes verificar a través de las fichas técnicas oficiales de la EMA.

Mecanismo de Acción Farmacológica

Provera funciona como progestágeno sintético modificando el tejido endometrial y suprimiendo la ovulación. Esta acción hormonal ocurre principalmente mediante la inhibición del pico de LH, previniendo así la liberación del óvulo desde los ovarios.

El organismo metaboliza este fármaco principalmente a nivel hepático mediante el sistema enzimático CYP3A4, siendo sus metabolitos eliminados por vía renal. Esta ruta metabólica explica sus interacciones con anticoagulantes como warfarina, ciertos antirretrovirales y productos como la hierba de San Juan, cuya combinación puede reducir la efectividad terapéutica.

Usos Terapéuticos Autorizados

Según la Agencia Europea del Medicamento, las indicaciones aprobadas incluyen el manejo de amenorrea secundaria, sangrado uterino anormal e hiperplasia endometrial cuando se combina con terapia estrogénica. En España también encontramos la versión inyectable como método anticonceptivo hormonal bajo el nombre Depo-Provera®.

Existen tratamientos fuera de ficha técnica o "off-label" como uso paliativo en algunos cánceres avanzados, aunque este enfoque requiere evaluación médica individualizada. El fármaco está estrictamente contraindicado durante el embarazo por posibles efectos sobre desarrollo fetal.

Protocolos de Dosificación

Situación Clínica Dosis Diaria Duración
Sangrados uterinos 5-10 mg 5-10 días
Amenorrea secundaria 5-10 mg 5-10 días
THS menopausia 5-10 mg 10-12 días/mes
Anticoncepción 150 mg intramuscular Cada 3 meses

En casos de olvido de dosis con comprimidos, se debe tomar lo antes posible si han transcurrido menos de 12 horas. Pasado este tiempo no se duplica la dosis. Para pacientes con problemas hepáticos, se recomienda bajo estricta vigilancia médica y posible reducción de dosis por alteraciones metabólicas.

Perfil de Seguridad

Los efectos secundarios incluyen sangrado irregular en aproximadamente el 15% de usuarias durante los primeros meses. Otros posibles efectos son aumento de peso moderado, sensibilidad mamaria y cambios de humor.

Existen riesgos más graves como trombosis venosa profunda, especialmente en fumadoras mayores de 35 años según alertan agencias como la EMA. Las pacientes con historial de depresión o osteoporosis requieren evaluación adicional debido al impacto potencial del tratamiento hormonal.

Específicamente con las fórmulas inyectables, estudios indican pérdida transitoria de densidad ósea que generalmente se recupera tras suspender el tratamiento. Te recomendamos siempre revisar el prospecto completo disponible en el CIMA para información detallada sobre seguridad.

Experiencias Reales de Pacientes

Los testimonios en plataformas como CIMA y foros de salud revelan experiencias mixtas con medroxiprogesterona. Muchas mujeres españolas destacan su eficacia para regular ciclos menstruales irregulares y controlar sangrados abundantes. En grupos de Facebook como Ginecología España, comentan mejoría significativa en síntomas de endometriosis tras tres meses de uso continuado.

Sin embargo, son frecuentes las quejas sobre efectos secundarios. El aumento de peso aparece como principal inconveniente referido en reseñas de tratamientos prolongados. Usuarias reportan incrementos de entre 3 y 8 kilos en el primer año, especialmente con formulaciones inyectables. También se mencionan alteraciones emocionales como labilidad anímica y disminución de la libido, que influyen en la adherencia terapéutica.

Persiste división en la aceptación del medicamento: mientras algunas pacientes consideran los beneficios superan las molestias, otras abandonan el tratamiento por efectos adversos. Esta polarización es evidente en discusiones sobre terapias hormonales sustitutivas en mujeres perimenopáusicas.

Alternativas Terapéuticas en España

En el mercado farmacéutico español existen opciones comparables cuando Provera no es bien tolerada. La progesterona micronizada (Utrogestan®) representa alternativa preferida para mujeres con sensibilidad a progestágenos sintéticos, aunque su precio ronda los 20-25€ mensuales frente a los 12-18€ de tratamientos con medroxiprogesterona.

Principio Activo Marca Comercial Precio Mensual Ventaja Principal
Dienogest Vizofem® 25-30€ Menor impacto en peso
Acetato de Noretisterona Primolut-Nor® 15-22€ Eficacia en sangrados agudos
Levonorgestrel Systema® 18-26€ Dispositivo intrauterino hormonal

La elección depende de objetivos terapéuticos: el dinogestrel (Vizofem®) muestra mejores resultados en endometriosis profunda, mientras los DIU hormonales ofrecen alternativa para necesidad anticonceptiva concurrente.

Situación en Farmacias Españolas

La disponibilidad de medroxiprogesterona presenta variaciones según regiones. Grandes cadenas como CINFA y CANTENA mantienen stock regular con precios entre 15-25€ para envases de 30 comprimidos de 10 mg. En farmacias hospitalarias y centros de salud predominan presentaciones inyectables (Depo-Provera®) con costes de 20-35€ por dosis trimestral.

Los genéricos de laboratorios nacionales han aumentado su presencia desde 2022, con formatos que cumplen estrictas normativas europeas de envasado. Todos los blísteres incluyen braille y los prospectos detallan información sobre conservación a temperatura inferior a 30°C. La demanda muestra incrementos estacionales vinculados a revisiones ginecológicas postvacacionales.

Las interrupciones puntuales de suministro durante 2023 evidenciaron dependencia de producción internacional, situación que está mejorando con la producción local de algunos genéricos en Cataluña y Madrid.

Avances Científicos y Futuros

El estudio CODE publicado en 2023 por el Hospital La Paz reveló datos prometedores sobre medroxiprogesterona en endometriosis recurrente. Pacientes refractarias a otros progestágenos mostraron reducción significativa de implantes tras seis meses de tratamiento continuado a dosis de 15 mg diarios. Este régimen demostró menor impacto metabólico que protocolos estándar.

Innovaciones destacadas incluyen:

  • Parches transdérmicos en fase de prueba para mejorar adherencia terapéutica
  • Formulaciones combinadas con inhibidores de aromatasa para manejo complementario de cáncer de mama hormono-dependiente
  • Desarrollo de versiones de liberación prolongada para reducir oscilaciones plasmáticas

El próximo año expiran patentes clave de formulaciones orales en la UE, potencializando acceso a alternativas terapéuticas económicas. Esta situación podría abaratar tratamientos prolongados para patologías como la hiperplasia endometrial.

Uso en Poblaciones Especiales

El tratamiento con Provera requiere ajustes específicos según el perfil de la paciente. En mujeres perimenopáusicas, evaluamos individualmente beneficios frente a potenciales riesgos, considerando factores como densidad ósea o antecedentes cardiovasculares. Este medicamento puede regular sangrados irregulares pero requiere vigilancia continua.

Durante la lactancia, la excreción de progestágenos es reducida aunque detectable. Recomendamos consultar al pediatra si aparecen cambios en el desarrollo del bebé. Para adolescentes, solo se prescribe bajo supervisión ginecológica estricta para confirmar diagnóstico y ajustar dosis pediátricas.

Fumadoras mayores de 35 años presentan mayor sensibilidad al componente cardiovascular. Los estudios señalan incrementos de riesgo tromboembólico cuando combinan nicotina con terapia hormonal sintética.

Consideraciones clave en grupos sensibles

  • Adultas mayores: Riesgo aumentado de deterioro cognitivo según uso prolongado
  • Fumadoras: Contraindicación relativa tras evaluar alternativas no hormonales
  • Insuficiencia hepática: Evitar administración por metabolismo hepático

Estos aspectos determinan modificaciones terapéuticas para preservar la seguridad.

Conservación y Manejo Seguro

Las condiciones ambientales afectan directamente la efectividad de Provera. Mantenga siempre los comprimidos entre 15-30°C protegidos de luz directa y humedad elevada. Evite almacenar pastillas en cocinas o cuartos de baño donde existan cambios bruscos de temperatura.

Las presentaciones inyectables como Depo-Provera requieren condiciones especiales durante el transporte. Exija siempre embalaje isotérmico con control térmico visual al recibirlas, rechazando productos congelados o refrigerados incorrectamente.

Vigilancia de caducidad y cambios físicos

La vida útil de tabletas oral es aproximadamente 48 meses desde fabricación. Revise periódicamente el aspecto visual: descarte inmediatamente comprimidos agrietados o con cambio de coloración.

Preguntas Frecuentes

Aclaramos las principales dudas reportadas por usuarias:

¿Provera afecta la fertilidad permanente?

No existen evidencias de daño permanente al sistema reproductivo. La recuperación completa del ciclo menstrual ocurre entre 3-9 meses tras suspender tratamiento según estudios controlados.

¿Requiere condiciones específicas de ingesta?

Tómela siempre a la misma hora independientemente de alimentos aunque comer previamente reduce molestias gástricas ocasionales.

¿Puede alterar la pigmentación cutánea?

Excepcionalmente genera hiperpigmentación en regiones expuestas al sol debido a acción sobre melanocitos. Reporte inmediatamente manchas anormales.

¿Existe compatibilidad con terapias continuas?

Solo para indicaciones oncológicas específicas bajo manejo hospitalario, nunca en trastornos menstruales comunes.

Protocolo ante vómito tras ingesta

Repita la dosis si regurgitación ocurre dentro de la primera hora; más allá continúe normalmente al día siguiente.

Otros cuestionarios frecuentes

¿Interacción con actividad física? Ninguna contraindicación para entrenamientos rutinarios.
¿Permitido durante vuelos? Sí, llevando certificado médico.
¿Efectos sobre rendimiento académico? Sin relación científica establecida.
¿Uso veterinario? Totalmente desaconsejado pues las formulaciones tienen concentraciones humanas.

Guía Práctica para Pacientes

Siga estas directrices esenciales durante su tratamiento:

  • Programe tomas cada 24 horas sin exceder intervalos
  • Suspendase tabaco completamente durante terapia
  • Evite combinarlos con hierba de San Juan o anticoagulantes tipo warfarina
  • Almacene lejos de cuartos húmedos usando envase original

Errores habituales y soluciones

La suspensión brusca provoca sangrados discontinuos; siempre disminuir dosis progresivamente.

Consulte prospecto completo periódicamente y confirme información directamente con su especialista antes de modificar pautas.