Tamsulosina

Tamsulosina

Dosis
0.2mg 0.4mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia online puedes adquirir Tamsulosina sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Tamsulosina está indicado para el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior asociados a hiperplasia prostática benigna (HPB). Actúa como antagonista selectivo de los receptores alfa-1A adrenérgicos, relajando la musculatura prostática y uretral.
  • La dosis habitual para HPB es de 0.4 mg una vez al día, tomada después de la misma comida diariamente.
  • Se administra por vía oral en cápsulas/tabletas de liberación modificada (MR/OCAS).
  • El efecto comienza en pocas horas, aunque el alivio sintomático completo puede tardar varias semanas.
  • Tiene una duración de acción de aproximadamente 24 horas, permitiendo una única dosis diaria.
  • Evita el consumo de alcohol, pues puede aumentar el riesgo de mareo o hipotensión ortostática.
  • Los efectos adversos más frecuentes incluyen mareos (especialmente al levantarse), alteraciones en la eyaculación y dolor de cabeza.
  • ¿Te gustaría probar Tamsulosina sin receta médica?
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Tamsulosina

Información Esencial sobre Tamsulosina

Aspecto Detalle
Nombre genérico Tamsulosin (INN)
Marcas comerciales en España Omnic® (Astellas), Tamsulosina Teva®, Tamsulosina Stada®
Código ATC G04CA02
Formas farmacéuticas Cápsulas de liberación modificada (0.4 mg)
Fabricantes principales Teva, Sandoz, Astellas
Estado regulatorio Autorizado por AEMPS, requiere receta médica (Rx)
Presentación comercial Blísteres de 30 cápsulas
La tamsulosina se comercializa en envases reconocibles que mantienen la estabilidad del fármaco cuando se almacenan adecuadamente. Las condiciones óptimas de conservación implican mantener las cápsulas a temperaturas inferiores a 25°C y protegidas de la humedad ambiental. Esta presentación garantiza que cada unidad medicinal conserve sus propiedades farmacológicas hasta la fecha de caducidad indicada en el embalaje original.

Farmacología: Mecanismo de Acción y Metabolismo

La tamsulosina actúa bloqueando selectivamente los receptores alfa-1A adrenérgicos localizados principalmente en el tejido prostático y el tracto urinario inferior. Este mecanismo produce una relajación de la musculatura lisa prostática que permite mejorar el flujo urinario en pacientes con hiperplasia benigna de próstata. Tras la administración oral, el fármaco presenta una absorción gradual que alcanza su concentración plasmática máxima aproximadamente a las 4-6 horas. El metabolismo de la tamsulosina depende significativamente del sistema enzimático CYP450, principalmente mediante las isoenzimas CYP3A4 y CYP2D6. Este proceso metabólico genera metabolitos inactivos que se eliminan predominantemente por vía renal (76%), mientras que una menor proporción se excreta a través de las heces (21%). Es crucial considerar posibles variaciones interindividuales en este proceso debido a polimorfismos genéticos que afectan la actividad de estas enzimas hepáticas.

Interacciones clave a considerar

Algunas combinaciones requieren especial precaución debido a posibles efectos farmacodinámicos y farmacocinéticos. Los antihipertensivos pueden potenciar los efectos hipotensores de la tamsulosina, aumentando el riesgo de mareos ortostáticos. Los inhibidores potentes del CYP3A4 como el ketoconazol elevan significativamente las concentraciones plasmáticas del fármaco. Respecto a interacciones alimentarias, el consumo de alcohol especialmente durante las primeras semanas de tratamiento puede exacerbar efectos secundarios como la somnolencia.

Mecanismo Detallado: Selectividad y Tecnología OCAS

La selectividad de la tamsulosina merece atención especial entre los alfa-bloqueantes utilizados en urología. Su afinidad por los receptores alfa-1A es aproximadamente 20 veces mayor que por los receptores presentes en el sistema vascular periférico. Esta especificidad explica por qué genera menor impacto sobre la presión arterial que otras moléculas de su clase como la alfuzosina. Las formulaciones actuales incorporan tecnología OCAS (siglas de Onset Controlled Absorption System) que permite una paulatina hidratación de la matriz polimérica de la cápsula. Esta innovación consigue una dispersión homogénea del principio activo en menos de 30 minutos manteniendo niveles plasmáticos estables durante el ciclo terapéutico.
Factor metabólico Consideración terapéutica
Insuficiencia renal Monitorización especial si depuración de creatinina inferior a 10ml/min debido al riesgo de acumulación
Pacientes mayores de 65 años No requiere ajuste posológico inicial pero precisa controles tensionales más frecuentes potencialmente vulnerables

Usos Clínicos Autorizados y Aplicaciones Off-Label

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba específicamente la tamsulosina para el manejo de síntomas del tracto urinario inferior asociados a la hiperplasia benigna de próstata. Estos incluyen dificultad para iniciar la micción, aumento de la frecuencia urinaria nocturna disminución del calibre del chorro pérdidas involuntarias acompañadas generalmente de sensación de vaciado incompleto. En España se documenta el uso no autorizado formalmente para cálculos renales pequeños menores de 10mm. La relajación de la musculatura ureteral favorecida por este fármaco podría facilitar el paso de piedras renales cuando otras opciones terapéuticas existentes están contraindicadas. Cada caso precisa evaluación especifica de riesgos beneficios.

Consideraciones poblacionales especiales

  • Gestación/lactancia: Está absolutamente contraindicado por ausencia estudios seguridad efecto en tejidos fetales desarrollo neonatal además posible paso a leche materna
  • Menores de edad: No está indicado población pediátrica dado el perfil de seguridad establecido específicamente para adultos mayores
  • Personas mayores: Requieren vigilancia aumentada durante las primeras semanas administración especialmente al levantarse bruscamente

Posología y Administración

La dosis estándar de tamsulosina es de 0.4 mg al día, idealmente tomada después de la misma comida para reducir el riesgo de mareos al levantarse. Este hábito estabiliza la absorción y minimiza la hipotensión ortostática. En casos de próstatas voluminosas (mayores de 40cc), suele combinarse con dutasterida en preparados como Combodart® para abordar simultáneamente crecimiento prostático y dificultades miccionales.

Ajustes de dosis según condiciones específicas

  • Insuficiencia renal avanzada (depuración de creatinina <10 ml/min): Control estricto por posible acumulación
  • Problemas hepáticos graves: Contraindicado su uso por metabolismo comprometido
  • Personas mayores: Vigilar cambios posturales aunque no requiere ajuste automático
El tratamiento suele ser crónico para mantener los beneficios, pero si se decide suspender, conviene reducir paulatinamente durante una semana para evitar efecto rebote sintomático. La toma diaria continua es clave; saltarse dosis perjudica la estabilidad clínica.

Seguridad y Advertencias

Entre las contraindicaciones absolutas destacan alergias confirmadas a tamsulosina y cuadros severos de hipotensión ortostática. Como precauciones relevantes, se debe valorar individualmente en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho o patologías cardiacas que aumenten riesgo de síncope.

Efectos secundarios frecuentes

- Eyaculación alterada (retrógrada o ausente): Hasta 18% de usuarios - Mareos o vértigo al cambiar de posición: 17% de casos - Congestión nasal o rinorrea: Molestia común aunque leve La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) alerta sobre el "síndrome de iris flácido intraoperatorio", donde la pupila se dilata mal durante cirugía ocular. Siempre se debe informar al oftalmólogo si se usa este fármaco antes de cualquier intervención.

Interacciones Farmacolóxicas

Combinar tamsulosina con ciertas sustancias requiere máxima precaución. Riesgos destacados:

Interacciones críticas

Diuréticos (hidroclorotiazida, furosemida): Refuerzan el descenso tensional y favorecen desmayos. Sildenafilo y otros PDE5: Combinación desaconsejada por potenciación extrema de hipotensión. Inhibidores CYP3A4 (claritromicina, ketoconazol): Elevan peligrosamente concentración sanguínea de tamsulosina.

Mecanismos clave

Más de 70% del metabolismo ocurre vía CYP3A4/2D6 hépatica. Fármacos como fluoxetina o antifúngicos reducen su depuración, causando acumulación.

Experiencia del Paciente

En foros españoles como Reddit y Forocoches, usuarios valoran positivamente mejoría en el flujo urinario (calificación media 4/5 estrellas). Sin embargo, hay quejas recurrentes:
  • Mareos matutinos tras levantarse
  • Incomodidad por eyaculación retrógrada en jóvenes activos sexualmente
  • Congestión nasal persistente
Datos clínicos en España revelan mayor adherencia con tamsulosina (85% continuidad a 6 meses) frente a finasterida (74%). Muchos usuarios prefieren su monodosis diaria y rápido inicio de acción sobre síntomas urinarios. Comunidades online destacan entre quienes buscan referencias reales sobre tratamientos de HBP.

Alternativas y Comparación con Tamsulosina

Al considerar alternativas a la tamsulosina para los trastornos prostáticos en España, encontramos varias opciones con distintos perfiles. La silodosina es otra alternativa común en nuestras farmacias. Posee una eficacia similar para síntomas de tracto urinario inferior como la tamsulosina, pero presenta mayor riesgo de efectos sobre la eyaculación como la eyaculación retrógrada. Por otro lado, los tratamientos de origen natural como la fitoterapia basada en Prunus africana tienen un impacto más moderado y apenas afectan la función sexual, aunque generen menor eficacia.

Comparativa de opciones disponibles

Fármaco Precio mensual (€) Efectividad síntomas urinarios Efectos secundarios clave
Tamsulosina Aprox. 16.50 Alta Bajo riesgo de hipotensión
Silodosina Aprox. 27.30 Similar Mayor riesgo eyaculación retrógrada
Fitoterapia Variado Moderada Sin efectos sexuales relevantes
En la práctica clínica, alrededor del 66% de los urólogos españoles seleccionan tamsulosina como primer tratamiento por su balance entre eficacia y seguridad. Las diferencias económicas son significativas, al pagar casi un 65% más por alternativas como silodosina mensualmente.

Panorama del Mercado de Tamsulosina en España

La disponibilidad del medicamento presenta estabilidad durante 2024, con stock constante en proveedores principales y distribución garantizada por el sistema sanitario público en sus versiones genéricas. Encontramos variaciones importantes según el canal:

Información esencial para pacientes

  • Farmacias físicas: Precio medio 16.50-19€ por caja de 30 cápsulas de 0.4mg
  • Farmacias online: Fluctuaciones menores, especialmente en compras recurrentes
  • Cobertura Seguridad Social: Versiones genéricas sin coste para pensionistas y pacientes con financiación
Las tendencias muestran crecimiento anual del 15% desde 2021 debido al envejecimiento poblacional. Actualmente no existen problemas de desabastecimiento tras la normalización post-pandemia. Los blísteres comunes identifícanse fácilmente por sus envases laminados PVC/PVDC y prospectos con franjas lilas características.

Investigación Actual y Avances sobre Tamsulosina

La investigación farmacológica continua aportando novedades relevantes durante 2024:
  • Estudios en fase II exploran potencial para insuficiencia renal crónica con resultados preliminares alentadores
  • La EMA evalúa nueva formulación sublingual para 2025 destinada a pacientes con trastornos deglutorios
El escenario de propiedad intelectual en España muestra patentes caducadas que permiten más de 15 opciones genéricas, mientras Omnic® OCAS mantiene exclusividad de formulación hasta diciembre 2027. La comunidad científica prioriza ahora reducir efectos sobre la función eyaculatoria preservando resultados clínicos demostrados.

Preguntas Frecuentes sobre Tamsulosina

Abordamos inquietudes recurrentes validadas en plataformas sanitarias:

¿Produce tamsulosina problemas de disfunción eréctil?

No genera pérdida de erección pero puede alterar el eyaculado, causando retorno parcial hacia la vejiga (eyaculación retrógrada). Esta condición suele revertir al mes de suspender tratamiento.

¿Es posible adquirirla sin receta médica?

La normativa española exige presentación de receta oficial vigente por estar clasificada como medicamento sujeto a prescripción médica. Farmacias online solicitan copia digitalizada.

¿Existen riesgos al combinar con analgésicos comunes?

Combinarla con ibuprofeno u otros AINEs podría potencialmente aumentar riesgo de presión arterial baja. Monitorización periódica por profesionales evita complicaciones.

¿Funciona para vejiga hiperactiva sin relación prostática?

Su acción específica sobre receptores alfa-adrenérgicos prostáticos limita utilidad a pacientes con síntomas originados por hiperplasia benigna de próstata confirmada.

Recomendaciones Prácticas para Pacientes

La administración correcta maximiza seguridad:

Protocolo diario esencial

  • Administración tras ingerir alimentos, preferentemente el mismo tipo diario
  • Mínimo 200ml agua para facilitar absorción
  • Evitar posición vertical durante hora siguiente si hay mareo inicial
Errores comunes como duplicar dosis tras olvido aumentan vertiginosamente efectos adversos; nunca compensar. Conservar en embalaje original garantiza estabilidad por su protección contra humedad ambiental. Programar seguimientos anuales con especialistas mantiene evaluación objetiva de progresos durante terapias prolongadas.