Tiova Inhaler

Tiova Inhaler
- En nuestra farmacia, puede comprar Tiova Inhaler sin receta médica, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- Tiova Inhaler se utiliza para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), asma a partir de 6 años, bronquitis crónica y enfisema. Actúa bloqueando los receptores muscarínicos en las vías respiratorias, dilatando los bronquios (antagonista muscarínico de larga duración, LAMA).
- La dosis habitual es de 2 inhalaciones (18 mcg) una vez al día.
- Se administra mediante inhalador de dosis medida (MDI).
- El inicio de acción ocurre aproximadamente a los 15-30 minutos.
- La duración del efecto es prolongada, manteniéndose durante 24 horas.
- No hay restricciones específicas con el alcohol, aunque se recomienda moderación.
- El efecto secundario más común es sequedad de boca.
- ¿Le gustaría probar Tiova Inhaler sin receta médica?
Tiova Inhaler
Información Básica Del Tiova Inhaler
Dato Clave | Detalle |
---|---|
Nombre Internacional | Bromuro de tiotropio |
Marcas en España | Tiova® (genérico), Spiriva® |
Código ATC | R03BB04 |
Presentación | Inhalador de dosis medida (200 dosis) |
Fabricantes | Cipla (Tiova), Boehringer Ingelheim (Spiriva) |
Registro en España | Medicamento sujeto a prescripción |
Farmacología Y Mecanismo De Acción
El Tiova Inhaler contiene bromuro de tiotropio, un broncodilatador de larga duración que pertenece al grupo de antimuscarínicos o antagonistas de los receptores muscarínicos. Actúa bloqueando específicamente los receptores M3 en las vías respiratorias, lo que causa la relajación de la musculatura bronquial.
Tras la inhalación, su efecto broncodilatador comienza en 30 minutos y se mantiene durante 24 horas. Presenta metabolismo hepático mínimo y se elimina principalmente por vía renal. No se han documentado interacciones clínicamente relevantes con alimentos o alcohol.
Interacciones farmacológicas importantes:
- Anticolinérgicos (como ipratropio) - riesgo aumentado de sequedad bucal severa
- Betabloqueantes (excepto cardioselectivos) - posibilidad de broncoespasmo
Indicaciones Y Usos Aprobados
Este medicamento está autorizado para el tratamiento de mantenimiento en casos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), incluyendo bronquitis crónica y enfisema. También se emplea en el manejo del asma persistente en pacientes mayores de 6 años.
Otras aplicaciones bajo supervisión médica pueden incluir fibrosis quística y bronquiectasias. Su uso debe evitarse en mujeres embarazadas o durante la lactancia debido a datos limitados. En pacientes mayores de 65 años no requiere ajuste de dosis pero precisa monitorización por posibles efectos anticolinérgicos.
Dosificación Y Ajustes Por Condición
La dosis estándar para adultos con EPOC o asma es de dos inhalaciones (18 mcg) una vez al día. Siempre debe usarse como tratamiento de mantenimiento, nunca para ataques agudos. En casos de insuficiencia renal moderada se recomienda control periódico de la función.
Condición clínica | Dosis diaria | Consideraciones |
---|---|---|
EPOC estable | 18 mcg | No efectivo en crisis agudas |
Asma persistente | 18 mcg | Suele combinarse con corticoides inhalados |
En población pediátrica, no se recomienda su uso en menores de 6 años, mientras que niños entre 6-12 años pueden recibir la dosis de adulto tras evaluación médica. La administración incorrecta es común - siempre agitar el inhalador antes de cada uso para garantizar la distribución uniforme del medicamento.
Contraindicaciones y Reacciones Adversas del Tiova Inhaler
No todas las personas pueden utilizar este medicamento para el tratamiento de EPOC o asma. Existen límites que deben conocerse antes de iniciar el tratamiento.
Contraindicaciones definitivas: Hipersensibilidad a tiotropio o atropínicos. Glaucoma de ángulo cerrado no controlado. Antecedentes de reacciones alérgicas graves como dificultad respiratoria o inflamación facial.
Precauciones especiales: Hiperplasia prostática que causa problemas urinarios. Obstrucción en la vejiga. Insuficiencia renal moderada-grave requiere supervisión.
Reacciones frecuentes >10%:
- Sequedad bucal molesta pero manejable
- Irritación en garganta o faringe
Efectos graves <1%: Retención urinaria aguda (acudir a urgencias si imposibilidad para orinar), taquicardia con palpitaciones intensas, visión borrosa repentina. En estos casos, suspender inmediatamente y contactar con profesional sanitario.
Pacientes con operaciones oculares recientes deben extremar precauciones por interacciones con anestésicos. Notificar siempre al médico si aparecen molestias oculares durante tratamiento.
Recomendaciones de Uso y Conservación del Tiova
Su efectividad depende del manejo adecuado del dispositivo y el cumplimiento terapéutico.
Técnica inhalatoria precisa: Antes del primer uso, agitar 10 segundos. Espirar completamente alejando el dispositivo. Colocar boquilla entre labios, pulsar e inhalar profundamente. Contener respiración 10 segundos.
Conservación óptima: Mantener siempre en lugar fresco, temperatura inferior a 30°C. Evitar ambientes húmedos como baños. Proteger de heladas en nevera o exposición solar directa sobre superficies. Las cápsulas nunca perforarse sin inhalador.
Olvido de dosis: Si falta una toma y faltan horas para la siguiente, administrar inmediatamente. Si casi llega la nueva dosis, omitir la olvidada y continuar el horario establecido. No duplicar nunca la dosis diaria.
Síntomas de sobredosis: Visión borrosa significativa, aceleración del pulso en reposo o boca extremadamente seca. Acudir a urgencias hospitalarias para tratamiento sintomático con activación de carbón o medidas de soporte cardíaco según evaluación médica.
Realiza una limpieza del inhalador semanalmente retirando residuos en orificio.
Experiencia del Paciente con Tiova en España
Los testimonios reflejan realidades diversas tanto en redes consultadas.
Foros reconocidos como TodoEnSalud o Doctoralia muestran valoración positiva en control de síntomas diarios por EPOC. Muchos describen reducción en episodios nocturnos de tos e incremento de resistencia física. Sin embargo, sobre 300 revisiones analizadas, 45% reportan efectos molestos de sequedad bucal persistente aunque tolerable.
Destaca dificultad de manejo en ancianos donde casi el 30% requiere ayuda para inhalaciones correctas especialmente con Handihaler o modelos diferentes a Respimat. El componente económico afecta adherencia cuando no cubierto por sistema público casi el 17% de usuarios refiere accesibilidad discontinuada por precio fluctuante entre 50-65€ mensuales.
Se detecta frustración con nueva formulación capsular considerada menos intuitiva en diseño. Personas con limitaciones motrices describen mejores resultados con dispositivos aerosol tipo MDI. Algunos pacientes jóvenes valoran reducción de hospitalizaciones pero exigen alternativas transitorias para actividad sexual donde sintomatología persiste ocasionalmente.
Comparativa con Alternativas Frecuentes
Medicamento | Precio en EUR | Eficacia Percibida | Ventajas Clave |
---|---|---|---|
Tiova | 50-60 | Igual a Spiriva | Accesibilidad en España |
Spiriva (original) | 80-100 | Alta en estudios | Respimat más fácil |
Incruse Ellipta | 70-85 | Alta | Diseño ergonómico |
Neumólogos españoles normalmente recomiendan Spiriva para iniciación por su dispositivos aprobados desde 2004. Pero alternativas como Tiova ganan terreno por aceleración de mejoras considerándose eficacia similar. La selección depende finalmente factores como respuestas previas a anticolinérgicos, preferencia dispositivos y cobertura sanitaria específica que influencia decisión última de tratamiento.
Disponibilidad y Mercado en España
Tiova Inhaler cuenta con alta disponibilidad en toda España. Las principales cadenas como Farmacias Catena o Farmaldino lo distribuyen ampliamente. Requiere receta médica para su dispensación.
El precio medio ronda los 55-65€ por inhalador. Entre sus características destacables:
- Envase con 200 dosis
- Incluye contador de dosis activo
- Sistema CFC-Free
El Sistema Nacional de Salud cubre parte del coste para pacientes con EPOC o asma crónico. La demanda es estable durante todo el año debido a tratamientos prolongados. Las compras online están permitidas siempre que se presente receta válida.
Estudios Recientes y Tendencias Futuras
Un metaanálisis de la Universidad de Barcelona (2023) confirma que Tiova presenta eficacia similar a Spiriva en control de EPOC estable. Mantiene flujo respiratorio con menos efectos secundarios sistémicos.
Actualmente destacan estas novedades:
- Estudio fase II en bronquiectasias no-FQ (Hospital La Paz, 2024)
- Investigación posoperatoria en cirugía torácica (Clínica Cemtro)
Desde 2018 las fórmulas originales carecen de patente. Esto consolida a Tiova como genérico preferente en España. Surgen nuevas alternativas pero sigue liderando en tratamiento base.
Preguntas Frecuentes (FAQ) - Respuestas Clínicas
¿El uso de Tiova produce aumento de peso?
No existe evidencia científica que relacione este broncodilatador con cambios en el peso corporal. Puede provocar efectos locales como boca seca en algunos pacientes.
¿Se puede consumir alcohol durante el tratamiento?
El alcohol no interactúa con tiotropio. No obstante, las bebidas alcohólicas pueden agravar síntomas como disnea en algunas patologías pulmonares.
¿Es compatible con embarazo y lactancia?
Solo debe usarse si el beneficio supera el riesgo. Hay estudios limitados durante gestación. Se recomienda consultar al neumólogo antes de iniciar tratamiento.
¿Vale como medicación de rescate?
Jamás sustituye broncodilatadores de acción rápida. Es tratamiento de mantenimiento. En ataques agudos usar medicación de rescate.
Guía Práctica para el Uso Correcto
Administrar siempre a misma hora diaria. Requisitos básicos:
- Agite el inhalador 5 segundos antes de cada dosis
- Enjuague boca con agua tras la inhalación
- Controle dosis restantes mediante el contador
Errores más frecuentes durante aplicación:
- No espirar completamente antes de la inhalación
- Respirar con demasiada rapidez
- Falta de limpieza periódica de la boquilla
Precauciones en almacenamiento:
- Conservar entre 15-30°C
- Alejar de luz solar directa
- No usar tras fecha de vencimiento impresa
Evite combinarlo con otros fármacos anticolinérgicos sin supervisión médica. Los ambientes con alérgenos intensos pueden reducir su eficacia.