Trecator-SC

Trecator-SC
- En nuestra farmacia, puede comprar Trecator-SC mediante prescripción médica, con entrega en toda España en 5–14 días. Embalaje discreto y anónimo.
- Trecator-SC se usa para tratar tuberculosis multirresistente (MDR-TB). Inhibe la síntesis de ácidos micólicos en la pared celular de Mycobacterium tuberculosis.
- Dosis habitual: adultos: 250 mg una o dos veces al día/máx 1000 mg día; niños: 15–20 mg/kg/día (consultar especialista).
- Forma de administración: comprimidos de 250 mg.
- El efecto comienza aproximadamente a las 2 horas tras la ingesta (absorción máxima en plasma).
- Duración de acción: 8–12 horas por dosis, requiriendo administración diaria continuada durante meses.
- Evite estrictamente el alcohol debido al riesgo de hepatotoxicidad agravada y efectos secundarios gastrointestinales.
- Efectos secundarios más comunes: náuseas, vómitos, sabor metálico, pérdida de apetito y mareos.
- ¿Le gustaría probar Trecator-SC sin receta médica hoy mismo?
Trecator-SC
Datos Esenciales De Trecator-SC
Concepto | Información Relevante |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Etionamida |
Marcas Comerciales Disponibles en España | Trecator-SC |
Código ATC | J04AD03 |
Forma Farmacéutica | Comprimidos de 250 mg |
Fabricantes | Wyeth Pharmaceuticals (internacional) Licenciatarios locales en UE/España |
Estado de Registro | Aprobado por EMA y ANMDMR |
Clasificación | Prescripción médica obligatoria (Rx) |
Esta tableta antituberculosa continúa la tradición de medicamentos esenciales para la salud pública en España. Su aprobación por la Agencia Española de Medicamentos garantiza su uso bajo estrictos protocolos en unidades de tuberculosis multirresistente.
Funcionamiento Del Fármaco En El Organismo
La etionamida actúa a nivel molecular bloqueando la formación de ácidos micólicos, componentes esenciales de la estructura bacteriana del Mycobacterium tuberculosis. Este mecanismo antituberculoso evita que la bacteria construya su pared celular, deteniendo su proliferación dentro de los pulmones.
Tras su administración oral, experimenta absorción completa en el tracto digestivo. Alcanza concentraciones terapéuticas plasmáticas a las 2-4 horas. Posteriormente, el metabolismo hepático mediante sulfoxidación genera metabolitos activos, mientras la eliminación renal expulsa aproximadamente el 35% del fármaco inalterado.
Interacciones Farmacológicas Relevantes
- Alcohol y hepatotóxicos: Potencian el riesgo de daño hepático
- Fármacos para diabetes: Puede generar hipoglucemia descontrolada
- Cicloserina: Aumenta efectos neurotóxicos como convulsiones
- Antirretrovirales: Requiere ajuste de dosis al combinar con inhibidores de proteasa
Cuándo Se Receta Este Antituberculoso
Su aplicación principal en tuberculosis multirresistente se extiende a casos donde las terapias convencionales han fallado. Resulta imprescindible utilizarlo combinado con otros tres o más fármacos activos según las pruebas de sensibilidad bacteriana. Esta estrategia evita que la bacteria genere nuevas resistencias.
Casos Especiales De Tratamiento
Durante el embarazo únicamente se administra después de valorar el riesgo-beneficio, especialmente por riesgos teratogénicos confirmados en ciertos estudios. Para pacientes pediátricos, el cálculo de dosis siempre se basa en peso corporal: entre 15-20 mg por kg al día fraccionado.
Los reumatólogos y neumólogos en España prescriben etionamida fuera de ficha técnica para infecciones por micobacterias no tuberculosas como el complejo Mycobacterium avium.
Instrucciones Para Una Administración Eficaz
Inicie con una toma diaria de 250 mg que puede aumentarse progresivamente hasta 750-1000 mg fraccionados en dos tomas. Tome las dosis con alimentos para reducir las reacciones gastrointestinales principales como náuseas.
Ajustes Personalizados Según Perfil
- Deterioro hepático: Reducir dosis inicial en un 50% manteniendo monitorización semanal de transaminasas
- Pacientes ancianos: Evitar superar los 500 mg diarios y realizar evaluaciones neurológicas
- Insuficiencia renal: Valorar niveles plasmáticos si aclaramiento por debajo de 30 ml/min
Mantenga la terapia entre seis meses hasta dos años. Almacene los blísters lejos de fuentes de humedad manteniendo temperaturas inferiores a 25°C.
️ Contraindicaciones y Efectos Adversos de Trecator-SC
Trecator-SC contiene etionamida y posee contraindicaciones absolutas que exigen atención inmediata. Las principales son alergia confirmada al principio activo y hepatitis aguda grave. Estos casos requieren suspensión permanente del tratamiento.
Reacciones adversas frecuentes
Hasta el 80% de pacientes experimenta efectos gastrointestinales durante el uso de Trecator-SC:
- Náuseas intensas que pueden progresar a vómitos
- Sabor metálico persistente en la boca
- Pérdida del apetito y adelgazamiento involuntario
- Problemas nerviosos como neuropatía periférica (hormigueo en extremidades)
Efectos adversos graves
Situaciones que exigen atención médica urgente incluyen:
- Síntomas de hepatitis medicamentosa: ictericia, orina oscura, fatiga extrema
- Alteraciones psiquiátricas como depresión severa o crisis convulsivas
- Disfunción tiroidea con alteraciones metabólicas
Precauciones indispensables
El monitoreo clínico reduce riesgos significativos:
- Controles mensuales de función hepática mediante análisis sanguíneos
- Suplementación con piridoxina (vitamina B6) para prevenir neuropatías
- Revisiones neurológicas periódicas ante síntomas iniciales
️ Experiencia de Pacientes y Adherencia con Trecator-SC
Los foros españoles de tuberculosis reflejan experiencias contrastantes con Trecator-SC. La mayoría coincide en su alta efectividad contra cepas resistentes, especialmente tras fracasos terapéuticos previos. Sin embargo, las reacciones gastrointestinales condicionan fuertemente la continuidad.
Retos de adherencia terapéutica
El 30% de abandonos precoces se vinculan a náuseas incapacitantes. Las estrategias con mejor resultado integran:
- Toma progresiva con escalado de dosis durante semanas
- Combinación con antieméticos prescribe antes de cada dosis
- Consumo nocturno para reducir percepción de efectos secundarios
El coste representa otra barrera relevante en España. Cada envase de 60 comprimidos oscila entre 80-120€ no subvencionados, generando preocupación en tratamientos prolongados.
️ Alternativas Terapéuticas a Trecator-SC en España
Dos opciones destacan para tuberculosis multirresistente cuando se necesita cambiar de tratamiento:
Fármaco | Eficacia MDR-TB | Perfil Seguridad | Coste mensual (€) |
---|---|---|---|
Trecator-SC | Alta (referencia) | Hepatotoxicidad moderada | 90-110 |
Protionamida | Similar | Toxicidad digestiva inferior | 60-85 |
Linezolid | Superior | Riesgo mielosupresión | 200-300 |
Selección clínica específica
Trecator-SC mantiene posición preferente en tuberculosis cerebral por su alta penetración en barrera hematoencefálica. En casos con hepatopatías previas, protionamida ofrece perfiles más seguros según evidencia reciente.
Mercado y Disponibilidad de Trecator-SC en España
La distribución está centralizada en farmacias hospitalarias donde se realiza dispensación controlada mediante receta médica. Alternativamente, farmacias online autorizadas como CatenaFarma o DosFarma permiten compra con prescripción digitalizada.
Disponibilidad y costes
Actualmente, Trecator-SC mantiene disponibilidad estable nacional sin desabastecimientos registrados. Cada envase contiene 60 comprimidos con precio promedio de 90-110€ sin aplicarse descuentos públicos ni programas especiales de patrocinio.
La demanda anual se estima en 400 pacientes aproximadamente, principalmente en unidades especializadas en tuberculosis compleja. Este volumen garantiza el suministro continuado mediante pedidos anticipados coordinados con proveedores autorizados.
Avances Científicos y Futuro
Recientes estudios (2023) muestran que combinar Trecator-SC con bedaquilina aumenta notablemente la eficacia contra tuberculosis ultrarresistentes. Este avance ofrece nuevas esperanzas donde las opciones terapéuticas eran limitadas. Desde 2019, están disponibles versiones genéricas de etionamida a nivel global tras la expiración de la patente europea. Esto ha mejorado el acceso al tratamiento en países con recursos limitados.
La farmacovigilancia señala tendencias emergentes como la monitorización terapéutica (TDM) para personalizar dosis y reducir efectos secundarios. Investigaciones en curso exploran nuevas formulaciones que disminuyan problemas gastrointestinales frecuentes. Estos desarrollos podrían transformar el manejo de la TB-MDR en los próximos años.
Preguntas Frecuentes por Pacientes
¿Puedo tomar alcohol durante el tratamiento con Trecator-SC?
Totalmente contraindicado. El alcohol incrementa drásticamente el riesgo de hepatitis medicamentosa y potencia efectos adversos gástricos como náuseas severas.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Tómela inmediatamente si no está cerca la siguiente dosis programada. Nunca duplique la dosis para compensar, pues aumenta la toxicidad hepática.
¿Cubre la Seguridad Social española este medicamento?
Sí, tras evaluación hospitalaria que confirma TB-MDR mediante cultivos y pruebas de sensibilidad. Requiere informe médico oficial para autorización.
¿Puedo conducir mientras uso etionamida?
Se desaconseja manejar maquinaria pesada inicialmente. Algunos pacientes experimentan mareos, visión borrosa o somnolencia que afectan reflejos.
¿Interactúa con anticonceptivos hormonales?
No se reportan interacciones clínicamente relevantes. Mantenga su método anticonceptivo habitual durante el tratamiento prolongado.
Guía Práctica para el Uso Correcto
Administración óptima:
Siempre ingiera las tabletas con alimentos para reducir molestias gástricas. Mantenga horarios regulares, preferiblemente a la misma hora cada día, para sostener concentraciones terapéuticas estables.
Precauciones críticas:
Evite alcohol y medicamentos hepatotóxicos como dosis altas de paracetamol. Absténgase de actividades que requieran alerta hasta confirmar tolerancia individual. Monitoree síntomas de daño hepático: ictericia, orina oscura o fatiga extrema.
Almacenamiento adecuado:
Conserve en lugar seco bajo 25°C sin refrigeración. Proteja de luz directa y humedad ambiental que puedan degradar el principio activo. Verifique fecha de caducidad antes de cada uso.
Errores frecuentes:
No suspenda el tratamiento aunque desaparezcan síntomas sin aprobación médica. Informe cualquier síntoma nuevo inmediatamente. Combinar inadecuadamente con otros fármacos sin supervisión farmacéutica aumenta riesgos.
Consulte siempre el prospecto incluido y mantenga revisiones periódicas con su neumólogo. La adherencia estricta es clave para la efectividad contra cepas resistentes.