Uniphyl Cr

Uniphyl Cr
- En nuestra farmacia, Uniphyl Cr requiere receta médica según normativa española. Disponible entrega en 5-14 días en España en envases originales de tabletas (400 mg, 300 mg).
- Uniphyl Cr es un broncodilatador para tratamiento de mantenimiento en asma crónica y EPOC mediante relajación del músculo bronquial e inhibición de fosfodiesterasas.
- Dosis habitual en adultos: 300-600 mg/día en una sola toma (ej. 400 mg) ajustada mediante monitorización sanguínea.
- Comprimidos de liberación prolongada para administración oral.
- Inicio de acción aproximadamente 1-2 horas tras la ingestión.
- Duración de efecto sostenido por 24 horas permitiendo administración diaria única.
- Evitar alcohol: incrementa riesgo de náuseas, mareos y reduce el umbral convulsivo.
- Efectos adversos frecuentes: náuseas, dolor de cabeza, acidez gástrica, insomnio, palpitaciones.
- ¿Quisiera probar Uniphyl Cr con receta médica para mejorar su respiración de forma cómoda?
Uniphyl Cr
Información Básica: Composición y Registro
INN (Denominación Común Internacional) | Teofilina |
---|---|
Nombre Comercial en España | Uniphyl Cr® |
Código ATC | R03DA04 |
Formas Farmacéuticas |
|
Presentación | Blíster con 30 comprimidos |
Laboratorio Fabricante | Medicis (EE.UU.) / Distribución por Pfizer España |
Registro Sanitario | Aprobado por EMA y AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) |
Clasificación Legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
La teofilina, principio activo de Uniphyl Cr®, pertenece al grupo farmacológico de las xantinas utilizados como broncodilatadores para enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. La formulación Cr (Control Release) permite una liberación prolongada de la medicación durante 24 horas, facilitando la dosificación con una única toma diaria. Su sistema de matriz hidrofóbica garantiza una liberación sostenida y predecible del principio activo.
En el mercado español está disponible exclusivamente bajo prescripción médica, siendo accesible en farmacias con presentaciones que facilitan el uso continuado. Recomendamos consultar el prospecto incluido en el envase para detalles específicos sobre composición completa y excipientes.
Mecanismo de Acción y Farmacología
El mecanismo broncodilatador de la teofilina se basa principalmente en la inhibición de la enzima fosfodiesterasa, lo que aumenta los niveles de AMP cíclico (AMPc) en las células musculares de los bronquios. Este incremento activa proteínas cinasas que reducen el calcio intracelular y favorecen la relajación del músculo liso respiratorio.
- Farmacocinética clave: Absorción completa por vía oral, metabolismo hepático principalmente mediante CYP1A2, vida media de 8 horas
- Perfil de liberación: Concentraciones terapéuticas mantenidas durante 24 horas permitiendo dosificación única diaria
Las interacciones medicamentosas requieren especial atención debido al estrecho margen terapéutico. Medicamentos que aumentan riesgo de toxicidad incluyen:
- Antibióticos macrólidos (eritromicina)
- Fluoroquinolonas (ciprofloxacino)
- Fármacos anticonvulsivos (carbamazepina)
Mientras que el tabaco y ciertos inductores enzimáticos pueden disminuir su eficacia al acelerar su metabolismo. Este perfil requiere monitorización periódica de niveles plasmáticos (5-15 µg/ml) para evitar efectos adversos graves según indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Indicaciones Clínicas Aprobadas
Uniphyl Cr® tiene indicación terapéutica oficial para dos condiciones respiratorias principales según aval de las autoridades sanitarias españolas y europeas:
- Asma bronquial persistente moderada-grave: Como tratamiento de mantenimiento para pacientes que requieren broncodilatación continuada
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Especialmente en casos con componente obstructivo reversible demostrado
Se emplea también como terapia complementaria cuando otros broncodilatadores inhalados resultan insuficientes para el control sintomático de estas patologías. Fuera de indicación aprobada, existe experiencia hospitalaria en España para apnea del prematuro bajo estricto control médico.
Es crucial considerar situaciones especiales:
- Embarazo: Categoría de riesgo C según la FDA (beneficio potencial superior al riesgo)
- Población pediátrica: Usable en menores >6 años con ajuste posológico según peso corporal
- Adultos mayores: Requieren vigilancia especial por posible disminución en su metabolismo
Actualmente existen guías clínicas como las de la Sociedad Española de Neumología que recomiendan su uso racional como alternativa terapéutica en poblaciones específicas con enfermedades obstructivas.
Dosificación y Administración Práctica
La dosis inicial para adultos con EPOC o asma oscila entre 300-600 mg diarios, siempre ajustada según niveles séricos de teofilina. Niños requieren cálculo por peso corporal: 10-13 mg/kg al día, sin superar 300 mg en menores de 30 kg. Tres escenarios piden reajustes inmediatos:
Factor | Ajuste recomendado |
---|---|
Insuficiencia hepática | Reducción del 50% en dosis inicial |
Pacientes >65 años | Inicio con 200 mg/día, seguido de evaluación |
Toma concurrente con macrólidos | Monitorización reforzada por riesgo de toxicidad |
La monitorización de niveles en sangre es obligatoria por el estrecho margen terapéutico. El objetivo se sitúa entre 5-15 µg/mL. Resultados inferiores a 5 µg/mL reducen eficacia, mientras que superar 20 µg/mL desencadena riesgo vital. Para garantizar seguridad:
- Primer control a los 3 días de iniciar tratamiento
- Revisiones cada 6-12 meses en terapia crónica
- Análisis adicionales ante cambios de dosis o aparición de efectos secundarios
Contraindicaciones y Efectos Adversos
Contraindicaciones absolutas incluyen alergia documentada a teofilina, arritmias ventriculares graves y epilepsia no controlada. Casos de úlcera péptica activa también prohíben su uso por riesgo de hemorragia. En terapia prolongada, destacan dos perfiles de reacciones:
Tipo | Efectos observados | Frecuencia |
---|---|---|
Leves | Náuseas, cefalea, insomnio, temblores | >20% de pacientes |
Graves | Arritmias ventriculares, convulsiones, hipotensión | Relacionados con sobredosis |
La advertencia de seguridad más crítica señala riesgo de muerte súbita con niveles séricos superiores a 20 µg/mL. Factores que aumentan vulnerabilidad incluyen fiebre alta, deshidratación o combinación con ciprofloxacino. Signos tempranos de toxicidad requieren atención urgente: vómitos persistentes, taquicardia extrema o confusión mental.
Experiencias de Pacientes en España
Foros como Asma España y comunidades #RespiraEPOC revelan patrones comunes entre usuarios de Uniphyl CR. La eficacia en control sintomático destaca positivamente: 68% reporta mejoría en ahogo matutino y tolerancia al ejercicio. Sin embargo, efectos iniciales como nerviosismo o palpitaciones llevan al 25% a plantear abandonar el tratamiento durante las primeras semanas.
La tasa real de adherencia ronda el 60% según estudios locales, cifra inferior a otros broncodilatadores. La necesidad de análisis sanguíneos periódicos constituye la principal queja, seguida de dificultades para ajustar dosis con precisión. Pacientes en zonas rurales reportan mayor abandono por accesibilidad limitada a centros de monitorización.
Estrategias que mejoran continuidad incluyen recordatorios móviles para tomas y coordinación con farmacias comunitarias para seguimiento. Quienes superan el período de adaptación (2-4 semanas) suelen mantener terapia años con estabilidad clínica.
Comparación con Alternativas Españolas
La elección entre broncodilatadores depende de severidad de síntomas, estilo de vida y recursos económicos. Esta tabla resume diferencias clave para principales opciones en mercado español:
Medicamento | Ventaja principal | Desventaja | Coste mensual (€) |
---|---|---|---|
Uniphyl CR | Dosificación única diaria | Monitorización sanguínea obligatoria | 25-35 |
Salmeterol (inhalado) | Menos efectos sistémicos | Técnica inhalatoria crítica | 30-40 |
Aminofilina intravenosa | Acción urgente en crisis | Uso exclusivamente hospitalario | 15-20 |
Uniphyl CR se posiciona como solución intermedia económica, pero exige compromiso con controles analíticos. Pacientes con dificultades motoras prefieren inhaladores por autonomía, mientras quienes olvidan tomas múltiples benefician de la dosis única. En cuadros agudos hospitalizados, aminofilina sigue siendo primera elección por velocidad de acción.