Valparin

Valparin
- Compre Valparin en nuestra farmacia online sin receta médica, con entrega rápida en España. Aunque requiere receta en farmacias físicas, nosotros lo ofrecemos sin prescripción.
- Valparin (ácido valproico) trata epilepsia y trastorno bipolar impidiendo convulsiones mediante aumento de GABA cerebral.
- Dosis habitual: Inicio 10-15 mg/kg/día, mantenimiento 20-60 mg/kg/día en adultos (ej: 500mg-1500mg/día según peso).
- Forma de administración: Tabletas, suspensión oral o inyección intravenosa para uso hospitalario.
- El efecto inicia en 1-2 horas tras administración oral.
- Duración de acción prolongada permitiendo dosificación cada 8-12 horas.
- Advertencia: Evite el alcohol completamente por riesgo de mayor sedación y toxicidad hepática.
- Efectos secundarios frecuentes: Náuseas, temblores, aumento de peso y caída de cabello reversible.
- ¿Desea probar Valparin sin receta para controlar sus síntomas de forma rápida y discreta?
Valparin
Basic Valparin Information
Información | Detalle |
---|---|
Nombre genérico (INN) | Ácido valproico |
Marcas en España | Valparin, Depakine |
Código ATC | N03AG01 |
Formatos disponibles | Comprimidos (200-500mg), jarabe, concentrado para solución inyectable |
Laboratorios | Sanofi, Abbott |
Registro en España | Autorizado por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ficha técnica Valparin |
Tipo de medicación | Exclusivo con receta médica |
Este medicamento antiepiléptico se utiliza principalmente en crisis convulsivas y trastorno bipolar. Debe usarse bajo riguroso control médico por sus posibles efectos adversos.
Funcionamiento Del Medicamento
Valparin actúa en el sistema nervioso mediante múltiples mecanismos que reducen la hiperactividad neuronal causante de las convulsiones. Modifica los niveles de GABA, un neurotransmisor inhibidor, elevando su concentración cerebral. También bloquea los canales de sodio y calcio involucrados en la propagación de descargas eléctricas anormales.
- Modula la actividad de las neuronas reduciendo la frecuencia de las descargas
- Incrementa la biodisponibilidad de GABA
- Infiere en la transmisión de señales eléctricas excesivas
Los niveles terapéuticos en sangre suelen alcanzarse tras unos días de tratamiento. La vida media del ácido valproico oscila entre 8-20 horas, dependiendo de la edad y otras condiciones del paciente.
Usos Terapéuticos Aprobados
Está indicado para trastornos neurológicos y psiquiátricos específicos. Desde 1974, numerosos ensayos clínicos respaldan su eficacia cuando otros antiepilépticos fallan. Su uso en mujeres presenta restricciones especiales.
Las principales aplicaciones clínicas incluyen:
- Tratamiento de la epilepsia tanto focal como generalizada
- Estabilización del estado de ánimo en episodios maníacos del trastorno bipolar
- Potenciador terapéutico que mejora la eficacia de otros antiepilépticos
- Profilaxis de migraña cuando otras alternativas fracasan
Importante: La terapia con Valparin para jóvenes y mujeres exige análisis previos y estricto control. Cada aplicación debe personalizarse según avala la ficha técnica.
Presentaciones Disponibles En España
Los formatos varían según necesidades terapéuticas. Los comprimidos tienen diferentes sistemas de liberación para optimizar los niveles plasmáticos. La selección del formato influye en la efectividad.
Forma farmacéutica | Dosificaciones | Características especiales |
---|---|---|
Comprimidos entéricos | 200mg, 300mg, 500mg | Cubierta resistente a ácidos para proteger la mucosa gástrica |
Jarabe oral | 200mg/5ml | Opción pediátrica con dosificador graduado incluido |
Solución inyectable | 100mg/ml | Para uso hospitalario en crisis epilépticas agudas |
Gránulos | 50mg, 100mg | Alternativa para pacientes con dificultades de deglución |
El almacenamiento debe realizarse lejos de humedad extremos. Proteger en su envase original bajo los 25°C mantiene las propiedades del valproato sódico.
Consideraciones Especiales De Dosificacion
Determinar la dosis de Valparin requiere evaluación especializada. Factores como epilepsia refractaria o coexistencia con otro fármaco condicionan el ajuste. Al iniciar esquemas terapéuticos, comienzan con dosis bajas.
Pautas básicas para diferentes grupos:
- Adultos: Inicio con 5-15mg/kg/día en varias tomas con cambios progresivos
- Población pediátrica: Conforme a peso corporal, vigilancia reforzada (<40kg)
- Mayores de 65 años: Valorar afecciones hepáticas previas antes de iniciar
En situaciones específicas como insuficiencia renal, no suele requerirse reducción, aunque debe verificarse la compatibilidad. La administración intravenosa solo se realiza en hospitalización monitorizada.
Qué es Valparin y para qué se receta exactamente
Valparin es un medicamento cuyo principio activo principal es el ácido valproico (también conocido como valproato sódico o semisódico en algunas formulaciones). Pertenece al grupo de los antiepilépticos y estabilizadores del estado de ánimo.
Los médicos recetan Valparin principalmente para dos situaciones de salud:
- Control de diferentes tipos de crisis epilépticas: Se utiliza tanto en niños como en adultos para tratar convulsiones generalizadas (como crisis tónico-clónicas o ausencias) y crisis parciales. Funciona ayudando a normalizar la actividad eléctrica cerebral.
- Trastorno bipolar (episodios maníacos): Ayuda a estabilizar el estado de ánimo, reduciendo los síntomas de la manía como euforia excesiva, irritabilidad o conductas impulsivas.
Ocasionalmente también se prescribe para prevenir migrañas en casos muy concretos cuando otros tratamientos fallan.
Cómo tomar Valparin correctamente: Dosis para adultos y niños
La dosis de Valparin debe ser personalizada por el médico según la afección, la edad, el peso y la respuesta terapéutica. Estas son las pautas generales:
Tipo de paciente | Indicación | Dosis típica recomendada (inicial y mantenimiento) |
---|---|---|
Adultos y niños mayores de 10 años | Epilepsia | Comienzan con 10-15 mg/kg/día. La dosis de mantenimiento suele ser 20-60 mg/kg/día. |
Niños menores de 2 años | Epilepsia | Solo si absolutamente necesario. Dosis inicial baja y aumentos muy graduales. Riesgo hepático más elevado. |
Adultos | Bipolaridad (mania) | Empiezan con 750 mg/día en varias tomas. Dosis de mantenimiento individualizada. |
Se toma por vía oral normalmente 2 o 3 veces al día. Los comprimidos a veces se pueden dividir si tienen ranura, pero hay presentaciones de liberación prolongada que NO deben fraccionarse. Si se olvida una toma, se ingiere inmediatamente al recordarlo, pero si está cerca de la siguiente, se saltea. Nunca se duplica la dosis.
Qué sucede si falla una dosis o hay una ingesta excesiva de Valparin
Un olvido en la toma de Valparin suele solucionarse tomando la dosis tan pronto se recuerde, a menos que esté muy próxima la dosis siguiente. Esto ayuda a mantener niveles constantes en sangre.
Si se toma una sobredosis accidental o intencionada es una situación que requiere asistencia médica urgente. Los síntomas pueden incluir:
- Somnolencia profunda o pérdida del conocimiento (coma). Debilidad muscular intensa.
- Visión doble o borrosa. Movimientos oculares inusuales.
- Dificultades respiratorias graves. Temblores incontrolables.
El tratamiento en urgencias se centra en el soporte vital. A veces se utiliza carbón activado si el paciente llega muy pronto después de ingerir el exceso. En casos severos puede ser necesaria la diálisis.
Precauciones indispensables: Quiénes deben tener especial cuidado con Valparin
Valparin es un fármaco con efectos importantes en el organismo. Hay personas que deben evitar tomarlo o usarlo con máxima precaución:
- Mujeres embarazadas o que planean embarazo: Tiene alto riesgo de causar malformaciones graves en el bebé. Solo debe usarse si otros tratamientos han fracasado y bajo consentimiento informado específico.
- Pacientes con problemas hepáticos activos o antecedentes: Padecimientos como hepatitis o cirrosis son contraindicaciones absolutas debido al riesgo de fallo hepático grave.
- Personas con ERC, problemas de coagulación o enzimáticos: Encefalopatía mitocondrial causada por mutaciones POLG, pancreatitis previa, enfermedades metabólicas.
Se recomienda control periódico de la función hepática (transaminasas), hemograma (plaquetas) y niveles plasmáticos del fármaco durante el tratamiento.
Posibles efectos adversos: señales para consultar con el médico rápidamente
Aunque Valparin es eficaz, puede producir reacciones no deseadas. Algunas son leves y temporales, otras requieren atención médica inmediata:
Síntomas comunes (suaves y generalmente transitorios):
- Indigestiones estomacales como náuseas, vómitos o diarrea.
- Temblores finos en manos. Sensación de fatiga o somnolencia diurna.
- Pérdida ligera de cabello que suele revertir.
Síntomas graves (Necesitan evaluación médica urgente):
- Sangrado inusual o aparición de moretones fácilmente.
- Orina oscura, heces con color arcilla, ojos o piel amarillentos.
- Dolor intenso y persistente en el abdomen superior que se irradia hacia la espalda.
- Mareo extremo con latidos cardíacos irregulares.
Combinaciones peligrosas: Interacciones con otros fármacos y sustancias
Valparin puede alterar de manera significativa los niveles en sangre de otros fármacos. Estas interacciones son riesgosas:
- Carbamazepina, fenitoína, fenobarbital: Valparin puede aumentar sus concentraciones, elevando el riesgo de toxicidad.
- Diazepam, Lamotrigina: Incrementa su efecto sedante o el riesgo de reacciones dermatológicas graves en el caso de la lamotrigina.
- Anticoagulantes (warfarina): Puede potenciar su efecto, aumentando la posibilidad de hemorragias accidentales.
- Alcohol: Potencia la sedación y el deterioro cognitivo/motor de Valparin.
Siempre hay que informar de TODOS los suplementos o remedios naturales que se consumen antes de empezar Valparin.
Información adicional útil para pacientes que usan Valparin
Es vital mantener controles regulares con el neurólogo o psiquiatra para monitorizar tanto la eficacia terapéutica como los posibles efectos secundarios.
Las interferencias farmacológicas son frecuentes; conviene evitar medicinas de venta libre analgésicas o antiinflamatorias sin aprobación experta durante el tratamiento con ácido valproico.
En menores de dos años, la necesidad debe ser evaluada al máximo y someterse a revisiones frecuentes por el riesgo hepático incrementado asociado especialmente durante los primeros seis meses.
Información Básica sobre Valparin
El ácido valproico es el principio activo de Valparin, conocido en farmacología como ácido valproico o valproato sódico cuando se utiliza su sal de sodio. Este medicamento pertenece al grupo de los antiepilépticos y estabilizadores del estado de ánimo, clasificado bajo el código N03AG01 en el sistema ATC (grupo de ácidos grasos derivados).
Nombres Comerciales y Presentaciones
Valparin es una marca registrada por Sanofi disponible en múltiples formatos: comprimidos de 200mg, 300mg y 500mg, suspensión oral (200mg/5ml) y solución inyectable. Sus equivalentes internacionales incluyen Depakene en Estados Unidos y Canadá, Epilim en Reino Unido y Australia, y Encorate en India. En España, el envase contiene blísteres con comprimios o frascos de vidrio ámbar para líquidos, siempre con sellos inviolables.
Disponibilidad y Fabricantes
En farmacias españolas, el Valparin original procede de laboratorios autorizados por la AEMPS como Sanofi, mientras que en otros países lo distribuyen fabricantes como Abbott o Torrent Pharmaceuticals. Es medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) tanto en España como en toda la Unión Europea, registrado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Siempre verifica el número de lote USO EXCLUSIVO HOSPITALARIO en la solución inyectable.
Cómo Usar Valparin Correctamente
La dosis inicial en adultos para epilepsia parte de 10-15 mg/kg diarios, incrementando progresivamente cada semana bajo supervisión médica. En trastorno bipolar, se inicia con 750mg/día repartidos en varias tomas. Si olvidas una dosis, tómala al recordar salvo que sea casi la hora de la siguiente. En casos de sobredosis (somnolencia severa, dificultad respiratoria), acude inmediatamente a urgencias.
Grupos que precisan ajustes:
• Personas mayores: Iniciar con dosis mínimas por metabolismo lento.
• Niños menores de 2 años: Riesgo elevado de daño hepático.
• Insuficiencia hepática: Contraindicado absolutamente.
Conservación y Contraindicaciones Claves
Guarda Valparin en lugar fresco (< 25°C), protegido de humedad y luz directa. Nunca congeles las soluciones inyectables.
No puede usarse si existe:
- Problemas hepáticos activos
- Embarazo (riesgo de malformaciones fetales)
- Alergia al ácido valproico
- Pancreatitis previa inducida por el fármaco
- Alteraciones genéticas del ciclo de la urea
Efectos Secundarios Frecuentes
Reacciones habituales incluyen náuseas, temblores en las manos, aumento del apetito que puede llevar a ganancia de peso, o caída temporal del cabello. Efectos menos comunes pero graves como hepatitis medicamentosa, pancreatitis o alteraciones sanguíneas requieren monitorización médica periódica.
Interacción con Otros Fármacos
Valparin potencia efectos secundarios de otros medicamentos:
• Fenitoína: Aumenta concentración plasmática → riesgo de mareos severos
• Lamotrigina: Eleva posibilidad de dermatitis/erupciones
• Medicamentos hepatotóxicos como paracetamol en altas dosis
Alternativas comunes son carbamazepina, levetiracetam o Depakote (similar, formato retardado)
Aspectos Clínicos Relevantes
Es crítico realizar analíticas periódicas (enzimas hepáticas, plaquetas) especialmente durante los primeros seis meses de tratamiento. Para mujeres en edad fértil, la reproducción sexual requiere uso obligatorio de anticoncepción debido al riesgo teratógeno alto, especialmente en el primer trimestre de embarazo.