Verapamilo

Verapamilo

  • En nuestra farmacia puedes comprar Verapamilo sin receta, con entrega en 5–14 días a toda España. Envase discreto y anónimo.
  • El verapamilo se utiliza para tratar hipertensión, angina de pecho y arritmias supraventriculares. Actúa bloqueando canales de calcio para reducir contracción cardíaca y presión arterial.
  • La dosis habitual para adultos es de 80-120 mg por ingesta, generalmente 3 veces al día. Dosis máxima diaria: 480 mg según indicación.
  • Se administra principalmente por vía oral en tabletas, ya sean normales o de liberación prolongada (ER/SR).
  • El efecto comienza generalmente en 1-2 horas tras la administración oral.
  • La duración de acción es de 6-8 horas en tabletas estándar y hasta 24 horas en formulaciones de liberación prolongada.
  • Evita el consumo de alcohol, ya que puede aumentar efectos secundarios como mareos e hipotensión.
  • El efecto secundario más frecuente es el estreñimiento. Otros comunes incluyen mareos y náuseas.
  • ¿Te gustaría probar Verapamilo sin receta médica?
Dosis
40mg 120mg
Paquete
240 pill 120 pill 90 pill 60 pill 480 pill 30 pill
Precio total: 0.0
Entrega rastreable 9-14 días
Método de pago Visa, Mastercard, Dicovery, Bitcoin, Ethereum
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito para todos los pedidos con suma que comienza en €171.99

Verapamilo

Información Básica

Dato clave Detalle
Nombre INN Verapamil
Marcas España Isoptin®, Verapamilo EG
Código ATC C08DA01
Presentaciones Comprimidos (40-240 mg), liberación prolongada (120-240 mg), solución inyectable (5 mg/ampolla)
Fabricantes Pfizer, Abbott, genéricos Sandoz/Teva
Estatus legal Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx)
El verapamilo es un medicamento cardiovascular ampliamente utilizado en nuestro sistema sanitario. Forma parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud gracias a su eficacia demostrada en múltiples patologías cardíacas. En España se distribuye bajo diferentes formatos y concentraciones para adaptarse a cada situación clínica, manteniendo siempre la necesidad de receta médica para su dispensación.

Mecanismo De Acción Y Metabolismo

El mecanismo de acción del verapamilo se basa en su capacidad para bloquear los canales de calcio en células cardíacas y vasos sanguíneos. Este bloqueo produce dos efectos principales: disminución de la frecuencia cardíaca y relajación de los vasos sanguíneos, lo que explica su utilidad en hipertensión y angina de pecho. A nivel metabólico, el hígado procesa cerca del 90% del fármaco mediante el sistema CYP3A4, mientras que los riñones se encargan de eliminar aproximadamente el 70% de los metabolitos resultantes. Las interacciones farmacológicas requieren especial atención:
  • Combinaciones peligrosas: beta-bloqueantes (mayor riesgo de bradicardia) y zumo de pomelo (bloquea el sistema CYP3A4 causando toxicidad)
  • Asociaciones que requieren control: digoxina (monitoreo de niveles en sangre) y estatinas (evaluación periódica de función hepática)
El tema de la absorción del medicamento merece especial mención: alimentos ricos en grasas pueden retrasar su absorción hasta en un 40%. Este aspecto farmacocinético explica la recomendación de tomarlo con el estómago vacío para obtener resultados predecibles.

Usos Médicos Autorizados Y Consideraciones Especiales

Las indicaciones autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento incluyen tres patologías principales: tratamiento de la hipertensión arterial, manejo de la angina estable y control de arritmias supraventriculares. Este bloqueante de canales de calcio demuestra especial eficacia en la reducción de taquicardias paroxísticas, siendo una alternativa cuando otros antiarrítmicos presentan contraindicaciones. Fuera de las indicaciones oficiales, algunos especialistas recetan verapamilo como preventivo de migrañas recurrentes o para el manejo de la miocardiopatía hipertrófica, aunque estos usos carecen de aprobación formal por parte de las autoridades sanitarias españolas realizándose bajo responsabilidad médica. En poblaciones específicas encontramos particularidades:
  • Embarazo: categoría de riesgo C según la FDA, solo en casos donde beneficio supere riesgo potencial
  • Pacientes mayores: requieren inicio con dosis bajas (80 mg/día) y monitorización estrecha
  • Uso pediátrico: restringido a indicaciones específicas como taquicardias supraventriculares
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios proporciona información actualizada sobre todas las indicaciones aprobadas, así como las condiciones específicas de uso en diferentes grupos de población.

Pautas De Dosificación Y Administración Correcta

La dosificación de verapamilo depende de la patología a tratar y la forma farmacéutica utilizada. Estas pautas deben individualizarse según cada paciente:
Indicación Dosis habitual Dosis máxima diaria
Hipertensión arterial 80-120 mg tres veces al día 480 mg
Angina de pecho 80-120 mg cada 8 horas 480 mg
Arritmias cardíacas 120 mg cada 12 horas (formulación prolongada) 480 mg
Los ajustes imprescindibles en situaciones especiales incluyen:
  • Insuficiencia hepática: reducir dosis inicial un 50%
  • Disfunción renal leve/moderada: sin ajuste generalmente necesario
  • Ancianos frágiles: comenzar con mínima dosis efectiva
Instrucciones clave para la administración correcta:
  1. Tomar siempre con medio vaso de agua
  2. Evitar alimentos 1 hora antes y después de la dosis
  3. Formulaciones prolongadas: nunca triturar ni partir comprimidos
  4. Mantener horarios regulares para su toma
El almacenamiento adecuado de este fármaco requiere lugares frescos (bajo 25°C), secos, alejados de fuentes de calor y radiación solar directa. Estas recomendaciones garantizan la estabilidad del principio activo durante todo el período de validez.

️ Seguridad y Advertencias Clave del Verapamilo

Contraindicaciones Absolutas

El uso de verapamilo está terminantemente prohibido en pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado sin marcapasos. Tampoco se administra tras un shock cardiogénico o en casos de hipotensión severa. La hipersensibilidad confirmada a este principio activo o sus excipientes constituye otra contraindicación absoluta.

Efectos Adversos Comunes y Severos

Reacciones frecuentes incluyen estreñimiento persistente en aproximadamente un 40% de usuarios, mareos posturales y edema periférico. Síntomas gástricos como náuseas aparecen durante las primeras semanas en un 15% de casos según ensayos clínicos españoles. Efectos graves requieren atención inmediata si se observan:
  • Bradicardia extrema (<50 lpm)
  • Signos de insuficiencia cardiaca
  • Bloqueos de conducción nuevos

Precauciones Especiales

Evítese prescripción en enfermedades neuromusculares como miastenia gravis por riesgo de exacerbación. La enfermedad de Parkinson podría empeorar debido a potenciales efectos extrapiramidales. Personas con disfunción hepática requieren ajustes posológicos debido a metabolismo hepático predominante.

️ Experiencias Reales de Pacientes en España

Percepciones sobre Eficacia

Un 70% de usuarios en foros cardiovasculares españoles reporta control efectivo de arritmias supraventriculares. Testimonios como "Dejé de sentir esos acelerones descontrolados" corroboran efectividad antiarrítmica. Sin embargo, pacientes con hipertensión arterial reflejan resultados variables.

Retos de Adherencia Terapéutica

La necesidad de múltiples dosis diarias dificulta la continuidad en menores de 50 años según estudios de adherencia realizados en hospitales nacionales. Fórmulas de liberación prolongada muestran mejores tasas de persistencia terapéutica según fichas técnicas laboratorios españoles.

Gestión de Efectos Secundarios

El estreñimiento generar abandono prematuro en un 20% de casos según AESEG. Recomendaciones frecuentes incluyen dieta rica en fibra o uso paralelo de ablandadores fecales bajo supervisión farmacéutica.

️ Alternativas Terapéuticas Disponibles en España

Principio Activo Ventajas Limitaciones
Amlodipino Menor incidencia de estreñimiento Edema maleolar frecuente
Diltiazem Perfil farmacológico similar Coste superior a genéricos de verapamilo
Metoprolol Primera opción en arritmias Contraindicado en enfermedades respiratorias obstructivas

Preferencias Clínicas Actuales

Beta-bloqueantes como el metoprolol siguen siendo primera línea para arritmias según guías de la Sociedad Española de Cardiología. El verapamilo se reserva para personas con contraindicaciones o respuesta subóptima a tratamientos iniciales según último consenso terapéutico.

Disponibilidad Comercial en Farmacias Españolas

Acceso y Presentaciones

Todas las farmacias físicas y plataformas online autorizadas (Catena, Doktus) disponen de genéricos de verapamilo. Blísters comunes incluyen 14 a 100 comprimidos con dosificaciones estándar de 40mg hasta 240mg en formatos retard.

Estructura de Precios

La versión genérica de 40mg ronda 4-6€ por 20 comprimidos según datos del Ministerio de Sanidad. Las formulaciones de marca como Isoptin® SR tienen precios entre 12-15€ por envase de 28-30 comprimidos.

Tendencias de Consumo

La demanda mantiene estabilidad por tratarse de medicación crónica sin fluctuaciones estacionales. Registros del Ministerio muestran que el consumo nacional acorde las necesidades epidemiológicas actuales.

Investigación y Tendencias del Verapamilo

Hallazgos recientes exploran aplicaciones terapéuticas más allá del uso cardiovascular. Un ensayo FASE III de 2023 demostró >60% de eficacia en migraña crónica cuando se combinó con terapia convencional, ofreciendo nuevas opciones para casos refractarios farmacológicamente. Actualmente se desarrollan formulaciones innovadoras como parches transdérmicos en fase preclínica, mejorando la adherencia mediante liberación sostenida continua. Estos sistemas transdérmicos podrían beneficiar a pacientes polimedicados que requieren dosificación constante. Las patentes europeas del verapamilo ya son de dominio público, siendo accesible desde multinacionales como Sandoz o Teva hasta mecanismos de farmacias online con verificación ANMDMR garantizando calidad en medicamentos genéricos.

Preguntas Frecuentes sobre el Verapamilo

¿Se puede tomar alcohol durante el tratamiento? Se debe evitar completamente pues potencia efectos hipotensores. La combinación produce mareos intensos y riesgos de caídas, especialmente en adultos mayores. Consulta a tu farmacéutico si tienes eventos sociales puntuales. ¿Qué riesgos existen durante el embarazo? Solo si los beneficios superan ampliamente los riesgos, requiere evaluación cardióloga + obstetra. Existen alternativas más seguras con perfil prenatal establecido que deben priorizarse si es posible. Ambos especialistas deciden. Si olvido una dosis, ¿cómo actúo? Si faltan más de 2 horas para la siguiente toma, ingiérela inmediatamente. Nunca dupliques la dosis posterior. Si el olvido es habitual, usa alarmas o pastilleros de compuestos. La regularidad es clave en terapias antiarrítmicas. ¿Puedo conducir sin riesgos? Los primeros 7-10 días pueden producir somnolencia matutina o mareos. Evita conducir hasta confirmar tu tolerancia individual. Si tomas diuréticos concomitantes, extrema precauciones ante posibles descensos tensionales.

Directrices para Uso Correcto del Verapamilo

Recomendaciones de administración

Ingiere siempre con 200 ml de agua sin alimentos para óptima absorción. Los comprimidos de liberación inmediata requieren horarios como 8:00, 16:00 y 22:00 para mantener niveles plasmáticos constantes.

Sustancias a limitar

• Pomelo: altera metabolismo hepático • Alcohol: potenciador hipotensor peligroso • Suplementos de potasio no prescritos: riesgo de hiperpotasemia Evita ejercicio físico intenso las primeras dos semanas.

Conservación y errores habituales

Almacena entre 15-25°C en su blíster original. Jamás partas comprimidos de liberación prolongada pues altera su efecto. Monitoriza mensualmente tu presión arterial aunque te sientas estable. El prospecto explica reacciones adversas específicas. Si experimentas estreñimiento persistente -efecto adverso común- incrementa hidratación y fibra dietética antes de usar laxantes. Consulta en farmacias comunitarias sobre protocolos de ayuda para efectos gastrointestinales.